icon-avatar
Ecomotor

Lunes, 1 de Marzo de 2010

Button (McLaren): "Va a ser un campeonato muy, muy competitivo"

1/03

El piloto Jenson Button (McLaren) reconoció la amplia competitividad de la nueva y "desafiante" campaña de Fórmula 1, que se iniciará en apenas dos semanas, al destacar por delante a su conjunto, a Ferrari, a Mercedes y a Red Bull, así como a otras escuderías que "no se quedan muy atrás".

"Creo que hay más de cuatro equipos en la parte delantera. Estamos nosotros, Ferrari, Mercedes y Red Bull, pero también está cerca Sauber y Force India, que no se quedan muy atrás, y Williams. Así que va a ser un campeonato muy, muy competitivo, lo cual es bueno para el espectáculo", dijo en las instalaciones del equipo en Woking, al sur de Londres.

Asimismo, el vigente campeón del mundo resaltó su impaciencia por comenzar la "desafiante" temporada en el Gran Premio de Bahrein el 14 de marzo, así como lucir en número uno en su monoplaza. "Voy a formar parte de todo esto. Además, salir con el número uno en el coche, con tanta competencia, es un desafío", añadió.

Hyundai triplica sus ventas en España en febrero, con 3.155 unidades

1/03

La marca automovilística surcoreana Hyundai vendió 3.155 unidades en España durante el pasado mes de febrero, lo que supone un aumento del 236% en comparación con el ejercicio precedente, lo que le convierte en la firma con mayor crecimiento en el mercado español.

Hyundai destacó en un comunicado que su cuota de penetración en el mercado nacional se situó en febrero en el 3,45%, frente al 1,51% contabilizado en el mismo mes de 2009. El modelo más vendido fue el Hyundai i30, con 1.033 unidades, seguido del i20, con 459 unidades.

El director general de Hyundai en España, Diego Gutiérrez-Colomer, explicó la progresión de la compañía por su "agresiva" campaña publicitaria, por el efecto positivo del Plan 2000E y por la implicación de la red de concesionarios en el nuevo proyecto de la firma.

El primer ministro ruso planea patrocinar a la escudería Renault

1/03

El primer ministro ruso, Vladímir Putin, anunció que este país está dispuesto a patrocinar la escudería Renault de Fórmula 1, que tiene entre sus pilotos al ruso Vitaly Petrov (el otro es Robert Kubica).

"Daremos el primer paso para patrocinar esta actividad, y más adelante no descarto un aumento de nuestra participación financiera en este proyecto", dijo Putin sobre la F1 al recibir al presidente y director general del consorcio Renault, Carlos Ghosn.

El jefe del Gobierno ruso y Ghosn calificaron la contratación de Petrov por Renault como un "buen símbolo de cooperación" entre este consorcio y Rusia, y desearon éxito al piloto ruso y a su escudería, según las agencias locales.

El Salón del Automóvil de Ginebra se abre con un centenar de primicias

1/03

El salón de Ginebra, primera gran cita en Europa en 2010, para el sector automotor, presenta a partir del martes un centenar de "primicias" mundiales o europeas en un contexto más bien difícil para los constructores.

Las primas al desgüace permitieron apoyar el mercado europeo del automóvil en 2009, pero su próxima supresión o reducción abre la posibilidad de una caída de las ventas en el segundo semestre del año, incluso si en Estados Unidos y Asia las cifras deberían ser positivas, según las proyecciones de los constructores.

En este contexto de incertidumbre, los grupos automotores continúan la renovación y extensión de sus gamas con un buen número de novedades o autos conceptuales para seducir al público.

Opel empezará a fabricar el coche eléctrico Ampera a finales de 2011

1/03

El fabricante alemán de automóviles Opel, del grupo General Motors, iniciará a finales de 2011 la producción de su coche eléctrico Ampera, que ha completado con "éxito" el trayecto desde la sede de la empresa en Ruesselsheim (Alemania) hasta la ciudad suiza de Ginebra, donde se exhibirá en el marco del Salón Internacional del Automóvil.

El presidente y consejero delegado de Opel, Nick Reilly, quien se puso al volante del automóvil en la última etapa del viaje, indicó que el resultado "positivo" de esta prueba demuestra que la compañía está en los plazos previstos para iniciar la producción en serie de este coche a finales del próximo año.

El Opel Ampera ha completado un viaje de más de 500 kilómetros. Fue recargado en las instalaciones de la empresa, en el punto de salida, y comenzó el trayecto utilizando el motor eléctrico. Al cabo de 60 kilómetros, entró en funcionamiento el motor-generador para suministrar energía al motor eléctrico. Finalmente, a su llegada a Ginebra el vehículo fue recargado mediante un enchufe normal.

Ross Brawn: "Schumacher está muy cerca de ser el piloto que yo recuerdo

1/03

El director deportivo de la escudería Mercedes GP, Ross Brawn, está convencido de que su pupilo Michael Schumacher, que volverá a competir después de tres temporadas retirado, es "el mismo" que cuando trabajaban juntos en Ferrari.

"Michael está muy cerca de ser el piloto que yo recuerdo. Se retiró porque estaba cansado de la Fórmula 1, pero ha vuelto. Vuelve a ser un apasionado de las carreras y está trabajando muy duro junto a Nico (Rosberg) para mejorar el coche", afirmó en declaraciones a 'autosport.com'.

El británico aseguró que el heptacampeón del mundo se está adaptando perfectamente a su nuevo equipo y aseguró que pronto estará al cien por cien. "Está volviendo a su ser. Pero no creo que sea Michael la clave, necesitamos conseguir un coche un poco mejor", valoró.

Las comunidades de Madrid y Cataluña las que más matricularon en febrero

1/03

Las comunidades de Madrid y Cataluña son las que más turismos han matriculado durante el mes de febrero, con 26.907 y 12.749 unidades respectivamente, según los datos facilitados por las asociaciones automovilísticas de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam).

Así mismo en porcentaje destaca también  Madrid que presenta un aumento de un 72,22% con respecto al mismo mes del 2009, y un crecimiento del 43,27% en el acumulado anual con 42.611 unidades.

Esta comunidad no aplica el Plan 2000E, sino que lleva a cabo un descuento directo sobre el impuesto de matriculación de un 20%, una de las razones que motivan este aumento.

Saab lanzará tres nuevos modelos en los próximos 16 meses

1/03

El fabricante sueco de automóviles Saab, propiedad de la firma holandesa Spyker, tiene previsto lanzar tres nuevos modelos en los próximos 16 meses, lo que supone el inicio de una nueva era bajo la dirección de Jan Ake Jonsson como consejero delegado, informó hoy la empresa.

Saab mostrará desde mañana en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra el nuevo modelo 9-5, que llegará al mercado a finales de año. Este coche dispone del motor turbodiésel de 2.0 litros y doble turbo, con 190 caballos, y del sistema de tracción integral Saab XWD.

El plan de producto de Saab contempla también el lanzamiento del modelo todocamino 9-3X y de la nueva generación del 9-3 Cabrio. La firma escandinava ha vendido en todo el mundo más de 250.000 coches descapotables.

Harley-Davidson recomprará su moto a aquellos que compren otra más cara

1/03

La firma estadounidense de motocicletas Harley-Davidson ha lanzado una nueva campaña por la que recomprará por el mismo precio de venta determinadas motocicletas a sus clientes, si éstos deciden cambiarla por un modelo superior, anunció hoy la compañía.

Con esta iniciativa, que supone la recompra de la moto al mismo precio y transcurrido un año desde su adquisición, Harley-Davidson pretende reafirmar su estabilidad y demostrar que sus modelos "no se devalúan" al cabo de un año.

El director general de Harley-Davidson en España y Portugal, Josep Grañó, indicó que la campaña es una apuesta por la seguridad y garantía por parte de la compañía, que pretende aumentar la accesibilidad de sus modelos.

Renault invierte 150 millones de euros en aumentar su producción en Rusia

1/03

El fabricante francés de automóviles Renault inauguró hoy la segunda fase de su planta Avtoframos de Moscú, que ha recibido una inversión de 150 millones de euros para incrementar su capacidad de producción hasta las 160.000 unidades anuales y para fabricar el modelo Sandero.

Renault inauguró en 2005 la planta de Avtoframos tras comprometer una inversión de 230 millones de euros y con una capacidad inicial de producción de 60.000 unidades, correspondientes al modelo Logan, que se ha convertido en el coche de marca extranjera más vendido en Rusia.

La compañía que preside Carlos Ghosn, quien asistió junto al alcalde de París, Youri Loujkov, a la inauguración de las nuevas instalaciones, expresó su confianza en el potencia de crecimiento del mercado ruso, pese al descenso de las ventas de automóviles en este país, con una caída del 49% el pasado año.

El presidente de Toyota pide disculpas a China por su hecatombe mundial

1/03

Akio Toyoda, presidente del mayor fabricante de autos del mundo, Toyota Motor, pidió hoy disculpas en Pekín por los problemas de calidad y técnicos de sus vehículos en China, el mayor mercado del mundo y tabla de salvación de su gira mundial para recuperar su credibilidad.

"Quisiera primero pedir disculpas", señaló Toyoda en una rueda de prensa en Pekín atestada con más de 300 periodistas -sin contar los que quedaron en la calle-, para a continuación anunciar "un ajuste de su estrategia en China", que en 2009 superó a Estados Unidos como el mayor mercado mundial de automoción.

Toyoda señaló a continuación que va a "aclarar la responsabilidad de los distintos fallos de calidad" que han habido en China, un país que no se ha visto afectado por los fallos de los modelo Prius y de su marca filial Lexus.

Seat lidera el mercado español en los dos primeros meses de 2010

1/03

La firma española Seat, del grupo Volkswagen, lideró el mercado automovilístico español en febrero y en los dos primeros meses del año. Además, el Seat Ibiza fue el modelo más vendido en febrero, mientras que el Renault Mégane lidera la clasificación en lo que va de año, según datos de Anfac (fabricantes) y Ganvam (vendedores).

En concreto, Seat vendió 9.083 coches en febrero, un 68,1% más, situándose como líder por delante de Citroën con 8.210 unidades (+37,4%), Ford con 7.730 unidades (+55,1%), Peugeot con 7.725 unidades (+32,8%) y Opel con 7.533 unidades (+77,8%).

La sexta posición fue para Renault con 7.339 unidades (+27,3%), seguida de Volkswagen con 7.115 unidades (+66,5%), Toyota con 4.972 unidades (+35,2%), Nissan con 3.828 unidades (+74,2%) y Audi con 3.582 unidades (+18,6%).

Anfac asegura que la segunda mitad del año será un horror para el mercado

1/03

El director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), pronosticó hoy que la segunda mitad de 2010 será "un horror" para el mercado automovilístico, como consecuencia de la subida del IVA y de la extinción de los fondos del Plan 2000E.

"La subida del IVA abrirá la parte mala del año", indicó Valero quien, en declaraciones a Europa Press, advirtió de que los cien millones presupuestados en el Plan 2000E para 2010 "podrían agotarse en abril", toda vez que Anfac estima que ya se han consumido la mitad de los fondos.

En este sentido, el director general de Anfac recordó que este año se acogerán al Plan operaciones pendientes de 2009 que, sumadas a las realizadas este año, en las que pueden entrar agentes de ventas nuevos, apuntan a un rápido gasto de los fondos.

El alquiler y el Plan 2000E maquillan las ventas de vehículos en febrero

1/03

El buen comportamiento del mercado automovilístico de nuestro país en febrero no es indicativo de una reactivación real del sector. Para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto) la espectacular subida de las matriculaciones en el canal de los alquiladores (+213,6%) y la buena marcha que sigue llevando el canal de particulares (+37,7%) gracias al Plan 2000E han "maquillado" los resultados del último mes. La patronal de los concesionarios, sin embargo, considera que son circunstancias coyunturales y que el sector no puede hablar todavía de recuperación.

Faconauto también achaca estos buenos resultados a que los compradores están adelantando la adquisición de su vehículo a este primer semestre del año, ante el fin de las ayudas establecidas en el Plan 2000E y ante la subida del IVA en dos puntos prevista para julio, que encarecerá los coches una media de 450 euros.

En este sentido, los concesionarios advierten que la verdadera dimensión del mercado se verá una vez se acaben las ayudas directas a la compra. Faconauto prevé que el presupuesto del Plan 2000E se agotará a lo largo del mes de abril.

España: las ventas de automóviles crecen un 47% en febrero

1/03

Las ventas de turismos en España alcanzaron un volumen de 91.281 unidades durante el pasado mes de febrero, lo que supone un aumento del 47% frente a los 62.107 vehículos comercializados en el mismo mes del año pasado, según los datos publicados hoy por las asociaciones de fabricantes (Anfac) y vendedores (Ganvam).

Este fuerte aumento se producen al compararse con el mes de febrero de 2009, cuando el mercado sufrió un bajo volumen de ventas con unas caídas del 49%. Además, Anfac y Ganvam argumentan que la subida de las ventas se debe a la continuación del Plan 2000E, puesto en marcha por el Gobierno. Pero advierten de que según sus estimaciones, en los dos primeros meses del año se podrían haber consumido casi la mitad de los fondos.

En lo que llevamos de año, las ventas de coches acumulan un avance del 32,9% con 161.411 unidades matriculadas.

Tráfico: un total de 54 vías secundarias y dos nacionales permanecen cerradas

1/03

Un total de 54 carreteras de la red secundaria y dos vías nacionales permanecían esta mañana cerradas al tráfico. En concreto, sufrieron cortes la N-323A, entre Granada y Montillana, a causa de la lluvia y la N-141, en la provincia de Lleida, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) recogidos por Europa Press.

Por su parte, la DGT alertaba de diversos cortes en la red secundaria de las provincias de Badajoz, Albacete, León, Zamora, Cádiz, Córdoba, Jaén, Sevilla y Granada, a causa de la lluvia, la nieve y las fuertes rachas de viento.

En referencia a los puertos de montaña, esta mañana se registraban tres cortes: en el Puerto de la Covatilla, en Salamanca, desde las 8.00 horas de la mañana; en el Puerto de Lunada, en Burgos; y en la CA-643, que une Cantabria con La Pedrosa. Además, era obligatorio el uso de cadenas en varias zonas montañosas de Asturias y Ávila.

Fuerte subidas de las ventas de coches en Japón con Toyota como líder

1/03

Las ventas de vehículos nuevos subieron un 35,1% en Japón en febrero, por séptimo mes consecutivo, con Toyota como el fabricante más beneficiado por ese incremento, informó hoy la Asociación de Distribuidores de Vehículos de Japón.

Durante el mes pasado se vendieron en Japón 294.887 vehículos de motor superior a los 660 centímetros cúbicos, de los que el mayor porcentaje correspondió a los automóviles de pasajeros, hasta 270.389 unidades, un 39,2% más.

Las ventas de autobuses también se incrementaron considerablemente, un 17,2% hasta las 1.504 unidades, mientras las de camiones crecieron en menor medida, con un aumento del 1,3% hasta 22.994 unidades.

Tráfico: un accidente en la A-2 provoca retenciones de seis kilómetros

1/03

Un accidente producido cerca de las 8 horas de hoy a la altura del kilómetro 25 de la A-2 en sentido Madrid produjo 6 kilómetros de retenciones en la vía, según informó hoy a Europa Press un portavoz de la Dirección General de Tráfico (DGT).

Desde el momento del incidente el carril derecho permaneció cortado al tráfico hasta la retirada de los vehículos de la calzada. A las 9.39 horas el tráfico se encontraba ya restablecido de manera habitual.

El suceso, del que se desconocen aún las causas, no revistió mayor gravedad ya que no fue necesario el desplazamiento de los sanitarios de Emergencias 112 Comunidad de Madrid ni de los Bomberos de la región hasta el lugar de los hechos, según informaron fuentes del servicio.

Tráfico: la nieve mantiene cerrados dos puertos de Burgos y Salamanca

1/03

La nieve caída en las últimas horas mantiene cerrados al tráfico el puerto burgalés de Lunada y el salmantino de La Covatilla además de que condiciona la conducción en cerca de una veintena de tramos de carretera, según los datos de la DGT recogidos por Europa Press.

Así, la provincia de León es la más afectada por la nieve y los tramos donde se recomienda extremar las medidas de precaución son la LE-126, en La Baña; la LE-215, en Besande; CL-626, en Caboalles de Abajo; CL-623, en Lorenzana; LE-114, en Nora del Río; LE-473, en Pola de Gordón; LE-333, en Puebla de Lillo; LE-493, en Riello; CL-626, en La Robla; y CL-635, en La Uña.

Asimismo, en Palencia la nieve afecta a la P-217, en Cardaño de Arriba; la P-216, en Triollo y la P-210, en Velilla del Río Carrión, mientras que en Segovia la nieve condiciona la conducción en la SG-112, en Riofrío de Riaza.

Tráfico: un accidente en la C-58 provoca retenciones de cinco kilómetros

1/03

Un accidente en la carreterra C-58 en Barcelona está provocando a estas horas de la mañana retenciones de cinco kilómetros en dirección sur. El tráfico también es lento en la B-23, en la AP-7 en Montmeló y en la C-32.

En Madrid las retenciones se concentran en varios puntos de la M-40, en la A-6, en la M-12 a la altura de Alcobendas, en la M-501 por Boadilla del Monte y en la M-607 en Colmenar Viejo.

El Flash de EcoMotor
Ver todos