Capital Riesgo

El capital riesgo pulveriza todos sus récords con un 130% más de inversión en el primer semestre

  • El private equity y venture capital cierra el semestre con 5.580 millones invertidos
  • Pese a las cifras históricas, el sector llama a la prudencia ante la incertidumbre
Foto: Getty

El sector de private equity y venture capital en España culmina un primer semestre de 2022 histórico con 5.580 millones invertidos, un 130% más que en el mismo periodo de 2021 y un incremento del 51% frente al anterior mayor dato registrado, los 3.700 millones de 2019, según las estimaciones de Capital & Corporate, firma especializada en información sobre Capital Riesgo y Fusiones y Adquisiciones en nuestro país. Las cifras demuestran que España sigue siendo un país atractivo y que genera confianza entre los inversores.

Las subidas de tipos y los nubarrones que amenazan a la economía española, con la inflación desbocada, el shock energético y la subida de las materias primas, no han frenado el apetito de los fondos nacionales e internacionales. De hecho, las gestoras extranjeras incrementan su peso en el volumen invertido, superando el 90% del volumen total. Un amplio espectro de fondos, de variada tipología, compiten por los activos más atractivos. Los inversores foráneos siguen identificando oportunidades de inversión a precios y múltiplos cada vez más altos, pero aún razonables frente a los de otros países europeos.

Un total de 11 operaciones superan los 100 millones de recursos propios invertidos (equity) -4 más que en 2021 y 9 más que en 2020-, concentrando, en conjunto, un 61% del volumen invertido. En concreto, las tres principales operaciones del semestre por importe (LaLiga -1.994 millones-, Altadia -más de 1.900 millones- y Ufinet Latam -1.240 millones-) se anunciaron en 2021 y se han cerrado este año. A ellas se suman Uvesco, Gransolar y Generalife (Ginefiv), todas por encima de los 400 millones de euros, entre otras, junto a procesos aún pendientes de completar su cierre a fecha del pasado 30 de junio, como Natra o Primafrío.

Mayor cautela

Todavía por completar quedan grandes inversiones anunciadas como la compra de IVI-RMA por KKRla adquisición de ITP Aero por Bain Capital, de SNFL por EQTPrimafrío por Apollo y Neolith por CVC, entre otras, que con seguridad impulsarán el volumen de inversión anual a cifras récord. Pese al buen balance semestral y las grandes operaciones anunciadas, el sector hace un llamamiento a la prudencia y la cautela.  El gran motor del sector nacional, el segmento medio del mercado (middle market), ha reducido considerablemente su actividad.

Un número significativo de fondos ha decidido pisar el freno de sus inversiones para centrarse en la gestión de sus carteras y analizar con calma el nuevo escenario antes de volver a tomar posiciones ante el riesgo de sobrepagar o comprar activos que puedan sufrir en el futuro. La situación macroeconómica, las anunciadas subidas de tipos y la incertidumbre geopolítica derivada de la Guerra de Ucrania han generado cierta ralentización de la actividad transaccional, especialmente en las inversiones de tamaño mediano.

Auge del 'venture capital'

Por tipología de operaciones, los buyouts (compras apalancadas) vuelven a ganar ampliamente la partida con 2.613 millones invertidos, un 46,8% del total. La cifra es claramente superior a los 25 buyouts cerrados en el mismo periodo de2021, cuando apenas se superaron los 680 millones. Cabe destacar el incremento de las compraventas entre fondos de capital riesgo (conocidas como secondary buyouts) hasta un total de 10 transacciones frente a los dos analizadas en el primer semestre de 2021. Es el caso, por ejemplo, de Altadia (vendida por Lone Star a Carlyle), la pizarrera gallega Cupa (por Carlyle a Brookfield) y del grupo de fertilidad Generalife (por Investindustrial a KKR). Tras dos años de cautela en ventas, el semestre culmina con 46 desinversiones que suman 11.717 millones, un 286% más en 2021.

Otra tendencia destacada es el fuerte empuje de la inversión en proyectos emergentes y startups con más de 1.600 millones invertidos en el segmento de venture capital, el 29,4% del volumen total. El ecosistema emprendedor vuelve a situarse como uno de los grandes protagonistas del semestre. El dinamismo del segmento es indiscutible, marcando un récord absoluto en número de inversiones. La actividad transaccional es notable en las distintas tipologías (semilla, arranque, other early stages y late stage) gracias a la calidad de los inversores locales e internacionales y la fortaleza de los proyectos de los emprendedores españoles, con rondas de financiación millonarias cerradas por Fever, Paack, Typeform y Travelperk, entre otras, acaparando un porcentaje significativo del capital invertido en el creciente mercado de venture capital español.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky