Redactor de Mercados
CLAVES DE LA SESIÓN

Wall Street cotiza este martes con subidas del 1%. La bolsa estadounidense continúa su avance en medio de nuevos paquetes de estímulo a la economía y el avance del desconfinamiento en muchos países. El Dow Jones sube un 1,05%, hasta alcanzar los 25.742,65 puntos; el S&P 500 repunta un 0,82%, hasta los 3.080,82 enteros, y el Nasdaq 100 registra un ascenso del 0,61%, que lo lleva a los 9.657,31 puntos. El índice tecnológico está a un 0,6% de renovar sus máximos históricos, que encuentra en los 9.718 puntos.

renta variable | ecotrader

Desde que tocó mínimos del año en los 49 euros, a la acción de Airbus le ha costado despegarse del que había sido su nivel más bajo desde 2016 y levantar el vuelo por encima de los 50 euros.

CLAVES DE LA SESIÓN

Los principales índices de la bolsa estadounidense suben alrededor de un 0,4% en la primera sesión de la semana. Una cifra modesta, pero que muestra todavía un camino al alza en la renta variable americana. El Dow Jones avanza un 0,36% con respecto al viernes, hasta los 25.475,02 puntos; el S&P 500 sube un 0,38%, hasta situarse en las 3.055,73 unidades, y el Nasdaq 100 repunta un 0,45%, hasta alcanzar los 9.598,89 puntos. Sólo un 1,5% le separa de sus máximos históricos.

renta variable | inversión

Las compañías chinas CATL y BYD, las surcoreanas LG Chem, Samsung SDI y SK Innovations y la japonesa Panasonic reinan en el mercado de los nuevos motores eléctricos, muy por delante de Estados Unidos y de una Europa que aún está en pañales.

LAS CLAVES DE LA SESIÓN

Los principales indicadores bursátiles de EEUU ponen fin a su segundo mejor mes del año después de abril, dos meses en que han recuperado gran parte de la corrección de mediados de marzo. Donald Trump ha anunciado que retira el estatus especial a Hong Kong, lo que podría cambiar las relaciones económicas entre ambos países, pero los índices se lo han tomado mejor de lo esperado y terminan la sesión del viernes en positivo.

renta variable | Eco30

El inversor y la inversora han de saber que están ante uno de los líderes europeos de los servicios digitales, que augura un planeta todavía mucho más digital. Tiene el mayor respaldo de los analistas entre el conjunto de sus competidores y una relación favorable entre el precio de la acción y el beneficio. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

CLAVES DE LA SESIÓN

Los principales indicadores bursátiles de EEUU llegaron a registrar subidas del próximas al 1% durante buena parte de la tarde, pero en los últimos coletazos de la sesión la prudencia se ha impuesto y han cerrado con descensos.El presidente Trump ha anunciado una conferencia de prensa el viernes sobre China y se especula con que podría anunciar un plan que afectaría de lleno a la economía mundial. El Dow Jones cae un 0,58%, hasta los 25.400,64 puntos; el S&P 500 retrocede un 0,21%, hasta situarse en las 3.029,73 unidades, y el Nasdaq 100 cae un 0,27%, hasta los 9.416,71 enteros.

CLAVES DE LA SESIÓN

La cotización de los principales indicadores bursátiles de Wall Street se ha dado la vuelta y de la tibieza han pasado a subir con fuerza. Si bien se aprecia una sobreventa elevada, el rebote que comenzó a finales de marzo permanece intacto. El Dow Jones sube este jueves un 2,21%, hasta alcanzar los 25.548,27 puntos; el S&P 500 repunta un 1,48%, hasta situarse en las 3.036,13 unidades, y el Nasdaq 100 avanza un 0,55%, hasta los 9.442,05 puntos.

Una herramienta para quienes quieren seguir aprendiendo sin tiempo que perder. Eso es Aureo. Una aplicación que se lanzó al mercado en 2019 y busca la información clave y esencial que guardan los libros. Junto a Michael Lin, Juan Jacobo Sarrado ha fundado una plataforma española con visión universal para conectar con los especialistas y continuar formándose. "La mejor manera de aprender", subraya, "es a través de personas que ya han logrado los objetivos que tú quieres lograr en el conocimiento que quieres adquirir".

renta variable

El cólera, la rubeola, la tuberculosis o el dengue causaron muchos estragos hasta que se encontró una vacuna para inmunizar al organismo contra ellas, pero se hallaron. Nada hace pensar que sucederá lo contrario con el coronavirus Sars-CoV-2, que ha visto cómo un buen número de laboratorios buscan a toda marcha una vacuna.