Bolsa, mercados y cotizaciones

Con dos vacunas en fase 2, el EuroStoxx alarga su estirón en seis sesiones un 8%

  • Novavax es la última compañía en iniciar un ensayo clínico después de Moderna
  • Meliá, IAG, Airbus, Carnival, Royal Caribbean y United Airlines se anotaron las mayores subidas
Investigadoras de Novavax. Foto: Getty.

El cólera, la rubeola, la tuberculosis o el dengue causaron muchos estragos hasta que se encontró una vacuna para inmunizar al organismo contra ellas, pero se hallaron. Nada hace pensar que sucederá lo contrario con el coronavirus Sars-CoV-2, que ha visto cómo un buen número de laboratorios buscan a toda marcha una vacuna.

Uno de ellos es Novavax, compañía estadounidense que había mantenido un perfil bajo en estos meses, pero que el lunes anunció el inicio de las fases conjuntas 1 y 2 en el ensayo de su vacuna NVX?CoV2373, que al parecer ha demostrado una "alta inmunogenicidad y altos niveles de anticuerpos neutralizantes", según informaron desde la misma firma americana.

Así, el entusiasmo se coló en las bolsas mundiales, en especial, en Wall Street, donde el Dow Jones subía un 2,5% a media sesión, el equivalente a 600 puntos, y se situaba por encima de las 25.000 unidades.

Al índice más veterano de la Bolsa de Nueva York le acompañó en los ascensos el S&P 500, que repuntaba casi un 2%, hasta rebasar los 3.000 puntos (su máximo histórico está en los 3.400).

Pero donde se veía aún más el reciente impulso alcista era en el Nasdaq 100, el indicador en el que cotizan las empresas más valiosas de la bolsa estadounidense -Apple, Alphabet, Facebook y Microsoft-.

El índice tecnológico se anotaba una subida ligera del 0,7% en comparación con los otros dos índices, pero con una rentabilidad cercana al 9% desde enero, el Nasdaq 100 estaba el martes a un 2,4% de los máximos históricos que estableció en febrero en los 9.718,7 puntos.

El entusiasmo inversor comenzó el lunes de la semana pasada, cuando Moderna presentó unos resultados prometedores de la fase 1 del ensayo clínico que también lleva a cabo en la búsqueda de una vacuna. Desde entonces, desde el cierre de la sesión bursátil del 15 de mayo, el Standard&Poor's roza una subida del 5% y el Nasdaq 100 de alrededor del 3,4%. Por su parte, el Dow Jones ha subido un 6% en poco más de una semana.

Sin embargo, conviene recordar que los inversores están comprando los primeros resultados favorables de una investigación con un número reducido de personas.

Todavía queda por ver cómo se comportarán las vacunas experimentales en las fases 2 y 3, que exigen una muestra de población más grande y más diversa. Por ahora, habría diez vacunas que se estarían probando en personas, según apuntan desde The Wall Street Journal.

El rebote de los 'damnificados'

Los aparentes avances científicos y médicos para dar con un tratamiento que frene la pandemia beneficiaron más en bolsa a los valores más castigados por la parálisis de la actividad económica, el turismo y los transportes.

Las tres mayores compañías de cruceros del mundo -Carnival, Royal Caribbean y Norwegian- se dispararon entre un 12% y un 15% en el parqué el martes (datos a media jornada). Asimismo, fue un buen día para las aerolíneas: American Airlines vio cómo el precio de sus acciones volaba por encima del 14%, igual que United Airlines.

Por otro lado, Expedia y Boeing remontaban un 7% y un 6% con respecto al lunes en Estados Unidos, del mismo modo que Meliá recuperó un 13,6% en España, IAG se acercó a un 8% y los títulos de Airbus avanzaron un 7,1% en la bolsa europea.

De hecho, desde aquel lunes 18 de mayo, cuando Moderna desveló algunas de sus investigaciones, hasta el martes, cuando Novavax avanzó el comienzo de sus ensayos, el Ibex 35 ha repuntado casi un 8,2%. A su vez, el Dax alemán ha subido un 10% y el EuroStoxx 50, otro 8,2%.

Pero hay más empresas en la búsqueda de una vacuna. Es el caso de los ensayos ya en fase 1 de CanSino Biologics y el Instituto de Biotecnología de Pekín, pero también son varias las vacunas experimentales en diferentes estados de investigación que llevan a cabo otras compañías internacionales.

Pfizer está en pleno desarrollo de una inyección para tratar la Covid-19 y Merck & Co. anunció que quiere comprar al productor austriaco de vacunas Themis Bioscience, que explora un tratamiento junto al Institut Pasteur de París.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky