Escribo sobre Seguridad Social, pensiones, jubilaciones, desempleo, ayudas, derecho laboral... Si no puedes dejar de trabajar, al menos ten claro cómo y cuándo podrás hacerlo.

La jubilación anticipada es una alternativa a tener en cuenta por todos aquellos trabajadores que no desean alargar su trayectoria profesional y quieren convertirse en pensionistas. El sistema de pensiones español ofrece varias opciones que dependen de múltiples factores, pero en términos generales ofrece a los ciudadanos jubilarse de forma anticipada de los 61 a los 66 años bajo diferentes condiciones.

La cotización es un elemento clave de cara a la confección de la futura pensión de jubilación de un trabajador: a más cotización mayores opciones de tener una pensión de una cuantía mayor cuando nos retiremos definitivamente del mundo profesional.

La edad de jubilación es una cuestión capital para cualquier trabajador, dado que determina el momento en el que podrá dejar su puesto de trabajo y convertirse en pensionista cobrando una pensión de jubilación que le permita no depender de un salario.

Las comunidades autónomas tienen la potestad de encargarse de la gestión de la parte autonómica del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, un tributo cedido parcialmente a las autonomías. Esto da lugar a que cada región adapte la normativa conforme su programa político o ideario. Es el caso, por supuesto, de la Comunidad de Madrid.

Debido a las características de los beneficiarios a los que se destina el subsidio por desempleo para mayores de 52 años es el único de los grandes subsidios por desempleo que permite asegura el mantenimiento de las cotizaciones para todas las personas que lo perciben.

La incapacidad temporal, más conocida como la baja laboral, es un derecho de los trabajadores que aparece reconocido en el Estatuto de los Trabajadores y que les permite, a causa de una lesión, dolencia o enfermedad, cobrar una prestación mientras se recuperan en casa o en un centro hospitalario de la causa de dicha incapacidad que les prohíbe trabajar.

La pensión de jubilación es la principal fuente de ingresos para más de seis millones de personas que, en pos de conseguir esta prestación contributiva, tuvieron que cotizar una serie de años a lo largo de su vida laboral.

Pedro Sánchez ha comunicado este lunes a la ciudadanía su permanencia como presidente del Gobierno. El socialista anunció la pasada semana un periodo de cinco días de reflexión tras la investigación abierta a su mujer, Begoña Gómez, por posible tráfico de influencias y corrupción (y que la Fiscalía ha pedido archivar), pero finalmente ha decidido seguir al frente del Ejecutivo.

Pedro Sánchez reventó el tablero político este miércoles con su anuncio sorpresa de un periodo de reflexión para pensar en una posible dimisión como presidente del Gobierno tras las investigaciones a su esposa, Begoña Gómez. Un dilema que, en función de la postura que adopte el aún jefe del Ejecutivo, puede tener implicaciones de cara a los próximos meses.

Una vez más, este miércoles Pedro Sánchez sorprendió a toda España al anunciar por sorpresa un periodo de reflexión acerca de su posible dimisión como presidente del Gobierno después de conocerse la investigación a su mujer, Begoña Gómez, por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción a raíz de una denuncia de la organización Manos Limpias.