Escribo sobre Seguridad Social, pensiones, jubilaciones, desempleo, ayudas, derecho laboral... Si no puedes dejar de trabajar, al menos ten claro cómo y cuándo podrás hacerlo.

La prestación contributiva por desempleo, el paro, es la principal fuente de ingresos para 879.000 personas en nuestro país (datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social), pero no todas ellas la cobrarán durante el mismo tiempo. Y no solo porque algunas encontrarán trabajo antes que otras.

Acumular cotizaciones es una obsesión por parte de los trabajadores. No se trata de una manía personal de los millones de empleados de este país: es una necesidad que les impone el sistema si quieren asegurarse el derecho a prestaciones tan importantes como, por ejemplo, la pensión de jubilación.

Saber a qué edad llegará el ansiado momento de la jubilación es una de las obsesiones de los trabajadores durante toda su trayectoria laboral. No es para menos: el cambio de trabajador a pensionista es quizá el más importante de toda la vida.

La Comunidad de Madrid aglutina a más de 3,7 millones de contribuyentes (datos de la Agencia Tributaria) que ya pueden acceder al borrador de la Renta y presentar la declaración después de que este miércoles 3 de abril comenzase la Campaña de la Renta 2023-2024.

La Campaña 2023-2024 de la Renta ya ha echado a andar en gran parte de España. La Comunidad de Madrid es una de las regiones en la que más contribuyentes tendrán que saldar sus cuentas pendientes con Hacienda entregando un borrador en el que podrán incluir diferentes deducciones autonómicas.

Este miércoles 3 de abril ha comenzado la Campaña de la Renta 2023-2024 con la presentación online de las declaraciones, una modalidad por la que se decantan la mayoría de los contribuyentes en nuestro país.

Hay cosas que son inevitables y una de ellas es la Campaña de la Renta. La edición 2023-2024 comienza este miércoles 3 de abril y afectará a unos 23 millones de contribuyentes en todo el país si nos ceñimos a los datos que la Agencia Tributaria publicó para la campaña anterior.

Una de las grandes preocupaciones de los contribuyentes que han de presentar la declaración de la Renta (el año pasado fueron más de 23 millones) es la forma de acceder al borrador, un trámite previo y necesario para poder entregar después esa declaración por el IRPF, el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Hacienda somos todos...incluso los que ya no están entre nosotros. Ni el fallecimiento exime a una persona de su condición de contribuyente: de hecho, la presentación de la declaración de la Renta de un contribuyente fallecido es un trámite más común de lo que parece y, por supuesto, de obligado cumplimiento.

Millones y millones de personas viven en España en una vivienda en alquiler, una situación habitual pero que tiene como telón de fondo el problema del alto precio de la vivienda en propiedad. Muchos de estos ciudadanos podrían encontrar, al menos, un alivio en la declaración de la Renta, cuya Campaña 2023-2024 comienza en breve.