Actualidad

Qué es una cuestión de confianza y en qué casos puede provocar la dimisión de Pedro Sánchez

Pedro Sánchez reventó el tablero político este miércoles con su anuncio sorpresa de un periodo de reflexión para pensar en una posible dimisión como presidente del Gobierno tras las investigaciones a su esposa, Begoña Gómez. Un dilema que, en función de la postura que adopte el aún jefe del Ejecutivo, puede tener implicaciones de cara a los próximos meses.

En este momento la pregunta que todo el mundo se hace es si Pedro Sánchez dimitirá. No es para menos: el propio presidente del Gobierno ha sido el que ha centrado todos los focos sobre esa decisión. Pero, en paralelo, tiene una salida intermedia que ha ido cogiendo paso con el paso de las horas.

Qué es una cuestión de confianza

Se trata de la cuestión de confianza, un procedimiento parlamentario recogido en el artículo 112 de la Constitución Española (se puede consultar en este enlace): "el Presidente del Gobierno, previa deliberación del Consejo de Ministros, puede plantear ante el Congreso de los Diputados la cuestión de confianza sobre su programa o sobre una declaración de política general".

El Reglamento del Congreso de los Diputados regula en sus artículos 173 y 174 (puede consultarlos en este enlace) cómo debe ser el debate de la cuestión de confianza. Este texto explica que "el debate se desarrollará con sujeción a las mismas normas establecidas para el de investidura".

Cómo es la votación de una cuestión de confianza

Así, el presidente del Gobierno tendría en primer lugar tiempo ilimitado para presentar sus argumentos a la Cámara Baja. Cada portavoz parlamentario tendrá un turno de 30 minutos y el presidente le podrá contestar usando el tiempo que estime oportuno.

Después, todos los portavoces parlamentarios tendrán derecho a un turno de réplica de 10 minutos. En ambos turnos, el presidente tendría derecho a contestar de forma individual o de forma global a los representantes de los partidos.

La única diferencia con el debate de investidura es que en el debate de una cuestión de confianza solo tendrá lugar una única votación que se decidirá por mayoría simple. Pedro Sánchez la ganaría obteniendo más 'síes' que 'noes'.

En caso de perder la cuestión de confianza, Pedro Sánchez tendría que presentar su dimisión al Rey y el monarca estaría obligado a proponer un nuevo candidato a la investidura como presidente del Gobierno, iniciándose así un nuevo proceso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky