Aniversario

El portal de inversión de elEconomista decidió ejercer la máxima bursátil de que lo mejor es comprar barato en momentos de pánico y vender con la euforia. El mismo día 24 de junio, a cierre de la sesión, Ecotrader decidió aumentar en 5 puntos porcentuales su exposición a renta variable, hasta alcanzar un total invertido del 37,5 por ciento. Lo hizo comprando sólo EuroStoxx 50, porque el Ibex todavía debía afrontar el lunes siguiente el resultado de las Elecciones Generales en España, que podría haber introducido más volatilidad de la que ya de por sí había arrojado el Brexit. "La caída a la zona de soportes invita a aprovechar parte de la liquidez que se ha venido acumulando" en los últimos meses, reconocía hace un año Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader.

VENTA DE SU PARTICIPACIÓN EN EMPRESAS PÚBLICAS

Francia está pensando en iniciar, varias décadas más tarde que otros países como España, la privatización de compañías hasta ahora controladas en todo o en parte por el Estado. Emmanuel Macron será el encargado de colgar el cartel de en vente a quince participaciones históricas que tiene el Estado galo en firmas cotizadas. En total, Francia cuenta con 80.000 millones de euros en inversiones de firmas clave para la economía francesa, como las energéticas EDF y Engie -la antigua GDF Suez-, la compañía de defensa Thales, el fabricante de aviones Airbus o la gestora de aeropuertos Aéroports de Paris, entre otros.

mañana se cumple el primer aniversario del referéndum

El Brexit se convirtió en la primera gran decepción del mercado el año pasado y aleccionó a los inversores sobre las consecuencias de confiar demasiado en el resultado de las urnas. La victoria del sí en el referéndum británico no se esperaba, a pesar de que en las semanas previas esta opción había ido cobrando fuerza en unas encuestas claramente posicionadas en favor de que Reino Unido permanecería en la Unión Europea. Pero se confundieron, como cinco meses más tarde lo harían también con Donald Trump y las elecciones en Estados Unidos, aunque su impacto bursátil fue bien distinto. El Ibex 35 recupera el 40% un año después de la consulta del Brexit

La papelera preveía llegar al mercado la próxima semana

La historia en bolsa de la papelera Lecta se ha quedado en nada. La compañía anunció ayer la suspensión sine díe de la operación, el mismo día en el que cerraba la tanda de negociaciones para cotejar el interés de los inversores y fijar el precio definitivo para su salida que, en principio, partía de un rango de entre 0,60 y 1,20 euros por título.

No a pagar más de lo que hay en el balance

El sector bancario sabe que después de haber quebrantado la confianza del mercado hace años, intentar recuperarla ahora se le va a hacer complicado. Y eso es algo que afecta especialmente a la banca mediana ya cotizada y también a quienes, como Unicaja, llegarán de nuevas al mercado. Un par de meses antes de que se produjera la liquidación de Banco Popular, el consejero delegado de una de las principales entidades financieras de España ya asumía que los bancos españoles tardarán años en volver a cotizar acorde a su valor contable y eso será después de sanear de activos dudosos el sistema y una vez queden en el panorama sólo los bancos necesarios.

sale a bolsa el 30 de junio

Unicaja ha tenido que apretar al máximo su valoración para lograr llevar a término una salida a bolsa de la que se dudaba hace sólo unos días. La entidad con sede en Málaga pondrá un pie sobre el parqué nacional el próximo 30 de junio a un precio que oscila entre los 1,1 y 1,4 euros por acción y que se fijará, de manera definitiva, dos días antes. Lo hará a través de una ampliación de capital (OPS) dirigida exclusivamente a institucionales.

Informe de gestores de BofAML

La última encuesta a gestores publicada por Bank of America Merrill Lynch ha venido a reforzar la preocupación que existe en el mercado ante la idea de que pueda volver a producirse una burbuja puntocom 18 años después.

El mercado aplaude la compra de Popular

El mercado se ha encargado de valorar de forma positiva el anuncio de ampliación de capital de Banco Santander por 7.000 millones de euros. Desde que el pasado miércoles la entidad anunciara la compra de Popular por 1 euro, sus títulos se anotan una subida del 5,5 por ciento, lo que le ha llevado a incrementar en 4.660 millones de euros su capitalización bursátil (hasta los 89.244 millones actuales). Esto supone un 66 por ciento de la ampliación que pretende llevar a cabo en los primeros días de julio, representativa del 7,8 por ciento de su valor en bolsa.

EcoDividendo

La cadena de supermercados afrontará el próximo 18 de julio su único pago anual. Lo hará, además, como miembro del EcoDividendo, selectivo que reúne los mejores pagos de la bolsa española, con la mayor rentabilidad de los cinco valores que componen ahora mismo la cartera, como son Telefónica, Red Eléctrica, Cie Automotive y Acciona. Los 0,21 euros brutos por acción con los que retribuirá Dia a sus accionistas rentan a precios actuales un 3,78%. Quienes quieran acceder al pago deberán tener títulos de la compañía, al menos, antes del 14 de julio.