Bolsa, mercados y cotizaciones

Dia contraataca a los 'cortos' con un pago anual que renta un 3,8%

Foto de archivo

La cadena de supermercados afrontará el próximo 18 de julio su único pago anual. Lo hará, además, como miembro del EcoDividendo, selectivo que reúne los mejores pagos de la bolsa española, con la mayor rentabilidad de los cinco valores que componen ahora mismo la cartera, como son Telefónica, Red Eléctrica, Cie Automotive y Acciona. Los 0,21 euros brutos por acción con los que retribuirá Dia a sus accionistas rentan a precios actuales un 3,78%. Quienes quieran acceder al pago deberán tener títulos de la compañía, al menos, antes del 14 de julio.

Los accionistas que hubieran confiado en la firma desde los mínimos que marcó en bolsa el pasado 6 de diciembre deberán sumar a la rentabilidad del dividendo una revalorización en el mercado superior al 31%, pasando de cotizar de los 4,22 euros a los actuales 5,55 euros del cierre de ayer. Respecto a sus comparables, el dividendo de Dia se cuela entre los siete más rentables del sector en Europa, entre los que la rentabilidad media se sitúa en el 2,7% para este año. La francesa Casino lidera la tabla, con un retorno de sus pagos para el accionista del 5,7%.

Elevado peso de bajistas

Dia sigue jugando en el mercado con el hándicap de ser el valor nacional con un mayor peso de bajistas sobre su capital. Según el último dato ofrecido por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), las posiciones cortas representan ya el 23,56%, después de rebasar la barrera del 20% a cierre del pasado 26 de mayo, aunque no es ninguna novedad dentro del valor. En septiembre de 2015, los bajistas se hicieron con más del 10% de su capital y, desde entonces, no han abandonado esta cota hasta la fecha. Desde la compañía reconocen no estar preocupados por una situación que ha marcado registros récord dentro de la bolsa española: ningún otro título ha soportado tamaño peso de los cortos a lo largo de la historia de nuestro mercado. Y, más aún, sin una explicación aparente.

Desde la cadena de supermercados atribuyen esta situación excepcional a la expectativa de algunos brókeres de un profit warning (revisión a la baja de las estimaciones) en sus cuentas después de las que otras firmas del sector, como la británica Tesco o la francesa Carrefour, han venido presentando en diversas ocasiones en los últimos tres años. La previsión que maneja el consenso de mercado es que el beneficio de Dia crecerá un 55% de 2016 a 2019, pasando de 174 millones a los estimados 270 millones de euros. Se cuela, además, entre las once firmas del Ibex que más aumentarán sus ganancias en el cuatrienio.

Fuentes financieras señalan, por otra parte, que ?resulta más barato abrir posiciones bajistas sobre Dia debido a su elevado free float (de casi el 98%) que sobre otras que cuentan con un menor capital en manos de minoristas?.

De las 622,5 millones de acciones que tiene en mercado, casi 610 millones están en manos de minoristas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky