Bolsa, mercados y cotizaciones

Tres de cada cuatro gestores creen que la tecnología roza o está ya en una nueva 'burbuja'

  • Un 57% dice que el sector está "caro" y el 18% en una "burbuja"
  • Marcan récord aquellos que piensan que las bolsas están "sobrevaloradas"
Getty

La última encuesta a gestores publicada por Bank of America Merrill Lynch ha venido a reforzar la preocupación que existe en el mercado ante la idea de que pueda volver a producirse una burbuja puntocom 18 años después.

La duda la sembró Goldman Sachs en la tarde del viernes pasado cuando hizo público un informe en el que destacaba el riesgo que entraña ahora invertir en tecnología, ya que, según la entidad "la baja volatilidad que tienen los valores denominados FAAMG -Facebook, Amazon, Apple, Microsoft y Alphabet-, está llevando a los inversores a infravalorar los riesgos, agravando la volatilidad que podría haber a la baja si cambia la situación".

Esto hizo que el Nasdaq se desplomara esa misma tarde y las consecuencias se han trasladado esta semana al mercado europeo, donde el sectorial tecnológico protagonizó ayer su mayor caída desde el día posterior al Brexit, al desplomarse un 3,6%. 

Dentro de este contexto, el informe elaborado por BofAML destaca el repunte que se ha producido durante el mes de junio entre los gestores que piensan que las tecnológicas americanas están "caras" -suponen el 57% del total-, mientras que otro 18% estima, de hecho, que ya se encuentran en situación de "burbuja". Es más, los gestores apuntan por segundo mes consecutivo a que los títulos que figuran dentro del Nasdaq siguen siendo los más negociados de todo el mercado mundial y de entre los diferentes tipos de activos. 

Bolsas a precios 'desorbitados'

No sólo está cara la tecnología... las bolsas mundiales también. Es otra de las principales conclusiones de la encuesta a gestores de junio en la que un 44% de ellos reconoce que la renta variable a nivel mundial está "sobrevalorada", frente al 37% que lo pensaba en el mes de mayo.  El hecho de que sea casi la mitad de los expertos consultados quienes creen que se está pagando demasiado por estar en bolsa representa el porcentaje más elevado que se recuerda en la historia del informe de BofAML.

Esto, dicen desde el banco, guarda relación con cómo se han ido enfriando las expectativas también para la economía global. Los gestores siguen siendo optimistas respecto a la evolución macroeconómica, aunque han moderado bastante su discurso. Todavía son cuatro de cada diez expertos quienes siguen dando crecimiento al PIB mundial para este año, aunque esto supone 23 puntos porcentuales menos que lo se pensaba en enero lo que plantea cómo "se hizo pico en enero en lo que a expectativas de crecimiento se refiere". Ya hay quien extiende esta situación también a los beneficios de las empresas. 

Una mayoría de gestores apostó en junio por la bolsa de la eurozona que se coloca como el primer activo a comprar en cartera, seguido del sector bancario, del euro y del consumo discrecional. Al contrario, se infrapondera la libra esterlina, las energéticas, Reino Unido y, dentro del mercado de renta fija, los bonos. Además, la liquidez en el mercado siguió aumentando hasta el 5%, por encima de la media del 4,5% de la última década, según la firma estadounidense.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky