Pierde los 4 euros por acción

La aerolínea sufre una sesión más el ataque de los bajistas. Es su cuarta sesión consecutiva de caídas, lo que le lleva a descolgarse de los 4 euros por acción, por primera vez, desde junio del año 2014.

HSBC eleva hasta 13,40 euros su precio objetivo

Tras el anuncio público de Rusia de congelar la producción de petróleo a nivel mundial, el cambio de perspectivas que manejan algunos analistas sobre Repsol se ha confirmado. La petrolera presidida por Antonio Brufau ha logrado rebatir en 2016 las negativas previsiones que el consenso de mercado albergaba para ella.

Ecodividendo

El accionista de bancos está a punto de marcar la casilla de 2016 como un año más de pérdidas para su cartera. Cinco de los diez valores más penalizados de la tabla del Ibex a lo largo del año son bancos. BBVA, CaixaBank, Bankia y Banco Sabadell con pérdidas que van desde el 17% del primero hasta el 30% del último, sólo siguen la estela de Banco Popular, cuyo desplome duplica el peor de los escenarios bancarios del sector, tras haberse dejado un 60% de su valor sobre el parqué. Las alegrías llegan, al menos, por la parte del dividendo. En la última semana, dos entidades, Santander y Popular, han salido a la palestra para recalcar su compromiso en las políticas de retribución.

El 'Brexit' se hace notar sobre la aerolínea

Se desvaneció en el aire la previsión de los 2.000 millones de euros de beneficio para IAG. El mercado ya descuenta que la aerolínea ganará menos los próximos dos años que en 2016, con beneficios no superarán, en ningún caso, los 1.800 millones de euros durante el trienio. La votación a favor del 'Brexit' que tuvo lugar el pasado 23 de junio en Reino Unido supuso un punto de inflexión en las -hasta entonces- impecables previsiones de ganancias para el sector, que lideraba el holding hispano-británico.

El 'tapering' en EEUU

Las especulaciones sobre si el Banco Central Europeo dará carpetazo de manera progresiva a su programa de compra de activos han alimentado una presión bajista sobre la deuda soberana europea. La española pierde un 1% en las dos últimas sesiones. La entidad presidida por Mario Draghi podría repetir el camino emprendido por la Fed, que ha actuado de avanzadilla desde noviembre de 2013, cuando comenzó a reducir su programa mensual de compra de activos, lo que se conoce como tapering.

Mercados

La recompra de acciones, uno de los principales catalizadores de la bolsa estadounidense, está dando síntomas de agotamiento. Al menos, lo suficiente como para poner en tela de juicio la capacidad que tienen los índices americanos de batir sus máximos históricos, básicamente porque es, junto a la política expansiva de los bancos centrales, el principal motivo que ha llevado a Estados Unidos a subir más de un 200% desde los mínimos de 2009.

Su ritmo más bajo desde comienzos de 2013

La recompra de acciones, uno de los principales catalizadores de la bolsa estadounidense, está dando síntomas de agotamiento. Al menos, lo suficiente como para poner en tela de juicio la capacidad que tienen los índices americanos de batir sus máximos históricos, básicamente porque es, junto a la política expansiva de los bancos centrales, el principal motivo que ha llevado a EEUU a subir más de un 200% desde los mínimos de 2009. Las recompras realizadas por las firmas del S&P 500 acumulan siete meses de caída, según 'Bloomberg'.

Sienta las bases para salvar al banco

Horas antes de que la Fed pronunciase su veredicto, el Banco de Japón anunció ciertos cambios en su política monetaria con el solo objetivo de evitar la caída de los tipos de interés a largo plazo. La noticia fue interpretada por muchos analistas como el guión a seguir por el resto de banqueros centrales, incluido el BCE, y que restaría de manera definitiva presión a los márgenes de bancos y aseguradoras.

Reserva Federal

Las probabilidades de que la Reserva Federal anuncie una subida de tipos al término de su reunión de hoy son, prácticamente, nulas. El consenso recogido por Bloomberg concede tan sólo un 22% de posibilidades a que la Fed aumente el precio del dinero ahora y se posiciona claramente en favor del encuentro del 14 de diciembre para acometer esta decisión.