Ante una caída de sus márgenes

Repsol se sitúa a la cola del selectivo en medio de una sesión de importantes ganancias para el Ibex 35. Según Banco Sabadell, el mercado está penalizando a Repsol por su "silencio" y decepción de los datos presentados ayer sobre lo que ellos denominan trading statement, esto es, sus márgenes de refino y la producción de barriles del tercer trimestre del año.

el candidato electo nunca ha tenido un impacto en los mercados a largo

Si se observa la historia de los últimos 180 años se ve cómo el candidato electo en unas elecciones en Estados Unidos nunca ha tenido un gran impacto en los mercados, según las conclusiones de un informe elaborado por Natixis A.M.

Previsiones

Los expertos de Ahorro Corporación reconocen un aumento de la presión sobre sus márgenes debido a la importante presencia que tienen en Reino Unido y Brasil en el caso de Banco Santander, y de México si del que se habla es de BBVA.

Bolsa

El Ibex Small Cap, formado por las 30 firmas de menor capitalización de entre los tres selectivos que conforman la familia Ibex, tiene por delante un potencial de subida del 24%. Así, el índice de pequeños valores presenta un precio objetivo en los 5.738 puntos.

Sufre el mayor desplome de la sesión

La entidad presidida por Ángel Ron se ha dejado en la sesión de este jueves un 6,56% ante los rumores de que el Banco de España podría haberse mostrado contrario a la creación de una sociedad inmobiliaria ajena al balance del banco. Las acciones del banco cierran así en zona de mínimos históricos, aunque han conseguido mantener el euro por acción.

deja de ser recomendación de compra

La firma de inversión da un paso atrás en su apuesta por la acerera después de que sus acciones hayan protagonizado un rally del 51% en el año. ArcelorMittal ha dejado de ser compra para Goldman Sachs, una recomendación que la casa norteamericana mantenía desde el pasado 28 de junio, según datos de Bloomberg.

Su caída es una oportunidad de compra

El metal dorado ha caído en picado durante el mes de octubre. Su precio sufre una corrección del 5%, la mayor vivida desde el pasado mes de mayo (cuando retrocedió un 6%). Fue el mes previo a protagonizar una subida del 9% debido a que el Brexit motivó compras masivas por parte de los inversores en búsqueda de refugio.