Bolsa, mercados y cotizaciones

Los pequeños valores españoles tienen un potencial de subida del 24%

El Ibex Small Cap, formado por las 30 firmas de menor capitalización de entre los tres selectivos que conforman la familia Ibex, tiene por delante un potencial de subida del 24%. Así, el índice de pequeños valores presenta un precio objetivo en los 5.738 puntos.

Lo más valorable de esta situación es que su punto de partida no es, como sucede con las grandes bolsas, un mal año bursátil. El Ibex Small Cap se mantiene por la mínima en positivo en el ejercicio, con un 0,8% de revalorización.

De entre la treintena de firmas que componen el Ibex Small Cap, trece de ellas ostentan una recomendación de compra por parte de los analistas, lo que representa el 43% del total. Se trata de eDreams, Fluidra, Naturhouse, CAF, Realia, Ezentis, Miquel y Costas, Azkoyen, Pharma Mar, Saeta Yield, Europac, Vocento y Liberbank. Contrasta con las ocho compras que hay en el Ibex 35-eran nueve hasta que ArcelorMittal perdiera este consejo del mercado en octubre-, lo que supone un 22% del total del índice.

Ahora bien, es necesario realizar una criba entre las pequeñas firmas para entender que no todas las recomendaciones de compra pueden ser lo suficientemente fiables, en base a otros criterios como su comportamiento en bolsa y las ganancias estimadas.

Cifras muy pequeñas

Tras estos supuestos, sólo cinco de los pequeños valores presentan recomendación de compra, ganancias en el año en bolsa y una previsión de crecimiento de beneficio neto superior al 100% de cara al trienio, que, aunque pueda parecer un gran crecimiento, cabe recordar que parten de cifras muy pequeñas. 

Este es el caso de Fluidra, compañía dedicada a la gestión de aguas, cuyas ganancias serán casi un 200% en 2018 respecto a 2015, cuando cerrarán el año en los 38 millones de euros. eDreams Odigeo contradice al sector turístico europeo en el mercado y suma un 50% de revalorización. Su beneficio crecerá del orden del 160% en tres años, hasta los 33 millones de euros; muy similar a la subida que pronostican los expertos para Saeta Yield, filial de ACS, y para CAF, que ganarán 40 y 84 millones de euros, respectivamente, al cierre de 2018. La acción de la firma de ferrocarriles se anota un 38% de subida en el año, a pesar de ser la más cara, literalmente, de todo el mercado, por encima de los 400 euros el título.

Pharma Mar, la antigua Zeltia, es la quinta firma en discordia. Los expertos esperan para ella que duplique prácticamente su beneficio en 2018, pasando de los 7 millones del año pasado, a los estimados 13 millones en 2018.

De entre los descartes hay quien protagoniza sonoros desplomes este ejercicio, como es el caso de Liberbank, la más bajista de todas ellas al haberse dejado más de la mitad de su valor en bolsa este año. O, el caso contrario, porque la firma industrial Ercros se apunta un 224% de revalorización en 2016 que responde a la volatilidad propia de una firma con muy baja capitalización.

Por otro lado, la inmobiliaria Realia, Azkoyen y Vocento no cumplen con un seguimiento mínimo de analistas como para que pueda hablarse de un consenso del mercado, sino más bien de recomendaciones elaboradas por una o dos casas de analistas.

El Ibex 35, lejos de los pronósticos

En otro orden de cosas, el Ibex 35 se encuentra con un camino del 12% al alza, ante un precio objetivo que ha mermado considerablemente en lo que va de año. Lejos queda ya la meta de los 10.200 puntos que marcaban los analistas a comienzos de año para un selectivo que cotizaba casi 1.000 puntos por encima, por aquel entonces, en los 9.540 enteros. Hoy, su precio objetivo se mantiene en los 9.643 puntos, según el consenso de mercado elaborado por Bloomberg.

Este potencial alcista todavía es menor en el caso de las cotizadas medianas. El Ibex Medium Cap debería subir un 11% adicional para lograr batir los 15.335 enteros que fija el consenso como su precio objetivo.

Por detrás del Ibex Small Cap, la bolsa italiana es quien alberga el mayor potencial de revalorización a un año vista. Los expertos consideran que su precio justo se sitúa un 21% por encima del valor actual, en los 19.592 enteros, después de protagonizar el mayor de los desplomes de toda la bolsa europea: al ceder un 24%, en medio de una profunda crisis de su sector financiero y a las puertas de decidir el posible rescate a Monte dei Paschi di Siena, una especie de Bankia a la italiana antes de la inyección de capital público y posterior reestructuración.

Tras él se sitúa el Russell 2000, selectivo en el que convergen las firmas de mediana capitalización del mercado estadounidense, con un potencial del 16%, hasta los 1.418 puntos, y eso que en el año sus ganancias van ya por el orden del 8%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky