
Si se observa la historia de los últimos 180 años se ve cómo el candidato electo en unas elecciones en Estados Unidos nunca ha tenido un gran impacto en los mercados, según las conclusiones de un informe elaborado por Natixis A.M.
"Este proceso electoral será (y está siendo) un gran espectáculo para las televisiones, pero para los mercados, sinceramente, no importa. Ya he dicho a los inversores que traten de ignorar este tema, pero parece que va a ser realmente difícil", asegura Chris Wallis, responsable de renta variable de Vaughan Nelson Investment Management, en el documento elaborado por la firma francesa.
Y es que, según recoge este informe, los comicios estadounidenses acumulan ya unos 180 años "de irrelevancia" para el mundo de las finanzas. "No hay", continúa Wallis, "más volatilidad" que en cualquier otro periodo de la historia relacionado con este proceso electoral. Y "suponer que la victoria de Clinton sería malo para las biotecnológicas y la de Trump, beneficiosa para el sector armamentístico y de defensa, es una manera muy pobre de tratar de construir una cartera a largo plazo", afirma David Lafferty, jefe de estrategia de mercados de Natixis Global Asset Management. Además, recuerdan que una cosa son los proyectos antes de las urnas y otra, lo que se aprueba en el Congreso americano después.
Clinton es la favorita
Lo sigue siendo entre los inversores cualificados y también entre las encuestas electorales de Estados Unidos. Según RealClear Politics, la candidata demócrata, Hillary Clinton, ostenta la mayor ventaja respecto al republicano Donald Trump desde el pasado 15 de agosto: 6,7 puntos de distancia. Clinton ganaría, en estos momentos, las elecciones con un 48,1% de los votos, frente al 41,4% de su rival.
Pero, ¿qué piensan los expertos del mercado? Natixis AM divide en cuatro los focos de influencia dentro de los mercados que podría tener la victoria de un candidato u otro:
- Bolsas. Un 34% de los inversores estadounidenses mayores de 47 años creen que Donald Trump sería mejor para el mercado que Clinton, con un 21% de los apoyos. El 37% no tiene una opinión clara al respecto.
- Bonos. Casi la mitad de los inversores a nivel global prefieren que gane Hillary Clinton. Esta inclinación hacia el lado demócrata es especialmente significativa entre los profesionales de Colombia (65%), Chile (61%) y España (57%).
- Economía global. El 44% de los inversores cualificados creen que Clinton favorecería más que Trump la marcha de la recuperación a nivel mundial. Sólo el 19% se decanta por el republicano.
- Riesgos geopolíticos. El 42% de los inversores independientes de Estados Unidos prefieren a Clinton para minimizar cualquier conflicto que pueda surgir a nivel internacional. Algo lógico considerando el agresivo discurso de Donald Trump. El respaldo a la candidata demócrata se eleva hasta el 62% si las encuestadas son sólo mujeres, algo que sucede también en el resto de ámbitos.