
IAG (IBERIA)
11:58:59
4,02

+0,05pts
La aerolínea sufre una sesión más el ataque de los bajistas. Es su cuarta sesión consecutiva de caídas, lo que le lleva a descolgarse de los 4 euros por acción, por primera vez, desde junio del año 2014.
Aunque la parte positiva, dice Joan Cabrero, analista de Ecotrader, es que se ha parado justo "en los mínimos intradía de 3,98 euros que marcara el día posterior" al referéndum de Reino Unido. ¿Es grave que pierda esta zona? Aparentemente no. "Rebotará desde aquí seguramente, aunque no descartamos la posibilidad de que pueda ir hasta los 3,50 euros por título. Ahí estaremos esperando para comprar", reconoce el experto.
IAG es, actualmente, uno de los valores estrella del índice Eco10, selectivo de ideas de calidad elaborado por el consenso de 53 casas de análisis que recoge elEconomista; además de estrategia, aún, de elMonitor. Tras las caídas de la última semana, la aerolínea abandonó, sin embargo, la cartera de Ecotrader, el portal de inversión de elEconomista.
En lo que va de año, las pérdidas para IAG superan el 50% de caída en euros, porque la acción en libras pierde un 10% menos, hasta el 40% de caída, gracias a la devaluación de la divisa británica frente al euro desde el anuncio de Brexit en Reino Unido.
Ese fue el punto de inflexión que ha hecho, según datos reportados por Bloomberg, que el MSCI Europe Airlines Index ceda en 2016 un 43% frente al 6% que cede el índice 'genérico' que agrupa a las firmas del Viejo Continente (el denominado MSCI Europe).
No todo lo malo es el Brexit
Pero sí fue el punto de inflexión. IAG repercute sobre sus títulos un evidente cambio de percepción del mercado que tuvo su origen el pasado 23 de junio. La aerolínea perdió unos días más tarde de la celebración del breferéndum su recomendación de compra y, a día de hoy, su caída en bolsa sólo es superada por las pérdidas de la aerolínea británica easyJet. La semana pasada, la compañía rebasó el vaso al presentar, además, un profit warning (rebaja de estimaciones) sobre sus resultados de cara a este ejercicio cuando espera ganar menos de 500 millones de libras, cerca de un 30% menos. Esto provocó importantes ventas en el sector, cuando IAG cedió un 12% tan sólo entre el jueves y el viernes de la semana pasada.
Pero no es el Brexit el único problema que ocupa a las aerolíneas. "El petróleo se suma a una batería de factores que enturbian el contexto de las aerolíneas", reconocen desde Bankinter, que identifican como un "factor de riesgo" el hecho de que el crudo se haya estabilizado en la zona de los 50 dólares. De hecho, las últimas noticias que apuntan a un posible acuerdo entre Rusia y Arabia Saudí han llevado al crudo a máximos de los últimos quince meses por encima de los 53 dólares.
Además, la caída de los pasajeros unido a un mayor temor a nuevos ataques terroristas en Europa son motivos que siguen restando en su cotización, a los que se suman consecuencias aún desconocidas que podría provocar el Brexit. Fuentes del sector apuntan a que IAG podría perder una parte importante de sus licencias de aeropuertos y vuelo en caso de dejar de ser una compañía comunitaria.
Rebaja de estimaciones
El consenso recogido por FactSet ha rebajado un 18% su estimación de ganancias para IAG de cara a este año, hasta los 1.822 millones de euros, en línea con la caída de previsiones protagonizada por el sector en Europa.
Es a partir del próximo año cuando el impacto sobre IAG es mayor en comparación con la media de las aerolíneas del Viejo Continente. Tanto en 2017 como en 2018, el holding ganará algo más de 1.700 millones de euros, frente a los esperados 2.500 millones -aproximados- de beneficio el día previo a la votación británica. Esto supone sendos recortes del 30%, la mayor caída de previsiones, sólo por detrás de easyJet.