BOLSA

Las probabilidades de que la Reserva Federal anuncie una subida de tipos al término de su reunión de hoy son, prácticamente, nulas. El consenso recogido por Bloomberg concede tan sólo un 22% de posibilidades a que la Fed aumente el precio del dinero ahora y se posiciona claramente en favor del encuentro del 14 de diciembre para acometer esta decisión.

Mercados

El nerviosismo ante lo que pueda hacer -e, incluso, decir- la Reserva Federal en su reunión de dos días que arranca hoy se hizo patente sobre el parqué estadounidense en la primera sesión de la semana.

El candidato republicano se coloca a menos de un punto de su rival demócrata

El nerviosismo ante lo que pueda hacer -e, incluso, decir- la Reserva Federal en su reunión de dos días que arranca hoy se hizo patente sobre el parqué estadounidense en la primera sesión de la semana.

Dividendos destacados

Engie y Eni están consideradas, por definición, dos históricas del dividendo en Europa. Este año sus caminos han vuelto a cruzarse porque será el último en el que su retribución a los accionistas crezca. Ambas se han visto obligadas a reducir sus pagos para hacer de ellos algo sostenible para las compañías en un futuro.

Se pone fin a un periodo de cuatro años en los que EEUU ha doblado en ganancias a Europa

Desde el año 2012 el beneficio de las cotizadas del S&P 500 viene duplicando al registrado por las compañías que forman el Stoxx 600. Este ejercicio será el último en el que eso ocurra. Según el consenso de mercado recogido por FactSet, a partir de 2017 Europa empezará a recortar la distancia que existe con Estados Unidos en materia de ganancias, pese a que todavía esto no será así.

INVERSIÓN

Un inversor que decida entrar hoy en bancos españoles recuperará su dinero en los próximos diez años. La banca doméstica cuenta con el segundo menor multiplicador de beneficios de toda Europa, sólo por detrás de las entidades francesas que cotizan con un PER -número de veces que la acción recoge en precio su beneficio- de 8,4 veces, mientras que la media de las españolas roza las 10 veces y cotiza, además, con un descuento del 30% respecto al Ibex 35 (en las 14 veces).

Inversión

Se cumplen dos meses de la inesperada victoria del sí en el referéndum que firmó la carta de salida de Reino Unido de la Unión Europea y todavía, a día de hoy, es imposible calcular el impacto real que tendrá sobre sus empresas, aunque hay un hecho cierto: del susto inicial que produjo el Brexit sobre los resultados de las compañías, ahora se ha llegado a un valle a la espera de que el proceso de independencia británica dé los siguientes pasos.

crónica semanal

En una semana de correcciones es justo recordar que son, en la mayoría de los casos, oportunidades de compra. El mercado comenzó una reconstrucción en el pánico del Brexit. Y esto es lo exactamente lo que hizo Ecotrader, la herramienta de inversión de elEconomista, lanzándose al mercado en el crash del día 24 de junio, aprovechando el desplome, cuando una gran mayoría de los inversores salían en estampida de las bolsas. Hoy cuenta con una exposición a renta variable del 58%, su mayor nivel desde finales de octubre del año pasado.

Ecodividendo

Un mercado bajista es, por definición, aquel que acumula una caída superior al 20%. Desde que el Ibex 35 marcara máximos el 13 de abril del año pasado (en los 11.866 puntos) su desplome supera ya el 29%, siguiendo la tónica abierta por el resto de bolsas europeas después de que el mercado chino empezara a tambalearse un 12 de junio del año pasado, pese a que su verdadero impacto sobre el resto del mundo no llegara hasta el 24 de agosto -un 'crash' rebautizado como viernes negro por el mercado-.