
Un mercado bajista es, por definición, aquel que acumula una caída superior al 20%. Desde que el Ibex 35 marcara máximos el 13 de abril del año pasado (en los 11.866 puntos) su desplome supera ya el 29%, siguiendo la tónica abierta por el resto de bolsas europeas después de que el mercado chino empezara a tambalearse un 12 de junio del año pasado, pese a que su verdadero impacto sobre el resto del mundo no llegara hasta el 24 de agosto -un 'crash' rebautizado como viernes negro por el mercado-.
¿Puede esquivarse una caída semejante? Es prácticamente imposible, aunque sí cabe la opción de mitigarla a través de una selección de valores elegidos, básicamente, en función de su dividendo.
Se antoja casi como una garantía para el inversor si selecciona retribuciones creíbles y de valores con recomendación aceptable. Y el mejor ejemplo de ello es el rendimiento del Ecodividendo, una selección de ideas de inversión en base al rendimiento de sus pagos elaborada por elEconomista.
El índice, que se puso en positivo en el año la semana pasada -con una rentabilidad del 1 por ciento- trata ahora de consolidar los números verdes, con unas ganancias del 3,6 por ciento, que aventajan en un 15%a la situación que vive en el año el Ibex 35. Sobre una caída anual del selectivo de los 35 del 11%, hasta los 8.450 puntos a los que cerrara ayer, la ventaja del Ecodividendo se amplía. Y, aunque menor, la ventaja sobre el Ibex Topdividend, su benchmark (o mercado de referencia), es de cerca del 7%, al acumular éste una caída del 3,3% en el año. Todo ello es gracias a una cartera compuesta por cinco valores de los que el último de los recambios entró el pasado 25 de julio: Naturhouse, que ocupó el hueco dejado por Iberdrola.
Una rentabilidad del 4%
Es la retribución mínima que ofrecen las cinco firmas que componen actualmente el Ecodividendo: la ya mencionada Naturhouse, BME, BBVA, Ferrovial y Abertis. De hecho, con la excepción de las dos últimas, los pagos de las tres restantes se encuentran dentro de las seis retribuciones más atractivas de toda la bolsa española, empezando por la cadena de nutrición.
La rentabilidad que ofrece el dividendo de Naturhouse es la tercera más elevada de todo el mercado nacional, al alcanzar el 6,57%, sólo superada por Telefónica (con scrip o pago en acciones, que retribuye un 8,4%) y Saeta Yield, la filial de telecomunicaciones de Abertis (que supera el 8,2%).
En cuarta posición aparece un clásico del dividendo como es BME, cuya retribución alcanza también el 6,5%; para luego dejar paso a BBVA, la entidad española que mejor trata a sus accionistas en este concepto ya que sus pagos suponen una rentabilidad del 5,7% -la sexta mayor del mercado-. Abertis, la última en cuestión de la cartera, ofrece un 5,23% en 2016.