EMPRESAS

Inditex es a España lo mismo que Ralph Lauren a Estados Unidos, Lacoste a Francia o Armani a Italia. Son el referente textil de su país. De ahí que la firma presidida por Pablo Isla registre la mayor densidad de tiendas por habitante del mundo, precisamente, en España: hay una por cada 25.400 habitantes.

Renta variable | análisis fundamental

Inditex es a España lo mismo que Ralph Lauren a Estados Unidos, Lacoste a Francia o Armani a Italia. Son el referente textil de su país. De ahí que la firma presidida por Pablo Isla registre la mayor densidad de tiendas por habitante del mundo, precisamente, en España: hay una por cada 25.400 habitantes.

INVERSIÓN

Si el dinero llama a dinero, seguir la inversión de quienes más tienen puede ser una buena opción en caso de que escaseen las ideas propias. El último ejemplo de ello fue el Brexit. Desde entonces los 100 personajes más ricos del planeta han aumentado su colchón monetario un 8%, a pesar de que no escaparon de las pérdidas que provocó el referéndum. Ahora bien, ser rico no garantiza acertar siempre en lo que a inversiones se refiere.

BOLSA

Mirar a la renta variable estadounidense y europea, al  menos por ahora, es como consultar si ir de vacaciones a la playa o la montaña. En el primer caso, el calor de los inversores han llevado a los principales selectivos de Estados Unidos a conquistar nuevos máximos históricos. No era una novedad, pues lo venían haciendo las últimas semanas, pero nunca antes en la historia habían marcado un nuevo hito los tres principales selectivos a la vez; y eso lo hicieron al cierre de la sesión el jueves.

crecerá un 20% de media en 2017

Hasta cincuenta compañías de la bolsa española subirán su retribución al accionista el próximo año. Para este cálculo se han tomado como referencia los pagos realizados durante 2016 y los previstos en 2017, y no aquellos que se realicen con cargo a los resultados de ambos ejercicios.

La aerolínea cumple el guión

La aerolínea hispano-británica ha cumplido con el guión que se escribió para ella el día en el que Reino Unido voto sí a su salida de la Unión Europea. IAG ha perdido la recomendación de compra por vez primera desde el mes de abril del año pasado, cuando por 14 sesiones ostentó el cartel de mantener. Y hoy vuelve a colgárselo al cuello, después de haber sido la mejor recomendación de todo el Ibex durante los últimos meses de 2015 y los primeros de este ejercicio, gracias a la mejora de la economía y a la caída, por entonces, del precio del petróleo. En la actualidad, es la octava mejor.

La bolsa germana cae la mitad que la española en el año

La bolsa germana es el vivo ejemplo de que, en momentos difíciles, la calidad aflora. Es el único índice de la eurozona que logró -la semana pasada- retornar a los niveles previos al crash que supuso el Brexit y, en lo que respecta a España, sigue poniendo piedra sobre piedra en la diferencia que le separa del selectivo nacional.

Bolsa

Julio se convirtió en el mejor mes del año para el Ibex 35 gracias a un ascenso del 5,2%. Sin embargo, dos sesiones de agosto han bastado para echar por tierra el 73% de las ganancias que se apuntó el selectivo el mes pasado. El índice cerró ayer con un descenso del 2,8% -su mayor caída desde el Brexit-, hasta los 8.277,3 puntos, arrastrado por los descensos de la banca.

La 'resaca' de las pruebas al sector

Los últimos test de estrés realizados por la EBA (Autoridad Bancaria Europea, en sus siglas en inglés) han venido a ser el último golpe a encajar por el sector financiero, ya de por sí suficientemente vapuleado este año. Su desplome en bolsa, el mayor de todo el Viejo Continente, va ya por el 28%.

Temporada de dividendos en EEUU

Los dividendos estadounidenses que entran ya en radar a las puertas de agosto tienen un rasgo en común: aquel inversor que quiera acceder a ellos debe comprar acciones de la compañía el próximo mes para poder cobrarlos en septiembre. Tan sólo hay una excepción a esta regla: Apple.