Bolsa, mercados y cotizaciones

La diferencia entre el Ibex 35 y el Dax, en máximos históricos

La bolsa germana es el vivo ejemplo de que, en momentos difíciles, la calidad aflora. Es el único índice de la eurozona que logró -la semana pasada- retornar a los niveles previos al crash que supuso el Brexit y, en lo que respecta a España, sigue poniendo piedra sobre piedra en la diferencia que le separa del selectivo nacional.

La distancia en puntos entre el Dax Xetra germano y el Ibex 35 marca un nuevo máximo, sesión tras sesión, en lo que llevamos de mes, hasta los actuales 1.842 enteros del cierre de este jueves. No se trata de una tendencia motivada por el británico a la independencia. Desde octubre de 2015, momento en el que el Ibex 35 logró situarse ligeramente por encima de su homólogo alemán, el retraso del Ibex 35 respecto al Dax no ha hecho sino incrementarse paulatinamente durante los últimos diez meses.

No obstante, el índice alemán incluye en su cálculo los dividendos de sus cotizadas. En su comparativa con el Ibex 35 con dividendos, la diferencia entre ambos es la mínima vista desde el breferéndum.

"El hecho de que cerrara el hueco postBrexit (en 10.257 puntos)", asegura Joan Cabrero, director de análisis de Ecotrader, "es una prueba inequívoca de su fortaleza porque es, precisamente, lo que estamos esperando en el resto de índices". Esto sugeriría, continúa, "que el proceso de reestructuración alcista que están definiendo los índices desde hace unos meses tenga confirmación".

Resultados empresariales

Esta es la clave, dicen los expertos, de que la brecha entre los índices español y alemán sea cada vez mayor. "A pesar de que las cuentas de Santander aportaron bastantes puntos al Ibex 35, los de Telefónica y Repsol le restaron otros tantos", por no hablar de los de Sabadell, que "sentaron mal incluso al conjunto de bancos", considera Daniel Pingarrón, estratega de mercados de IG, que califica de "lastre" la temporada de resultados en España. "En términos generales, no están ayudando demasiado los resultados empresariales que estamos conociendo al Ibex 35 y esa es una de las razones por las cuales el diferencial entre el Dax y el Ibex 35 está en máximos históricos", sentencia el experto.

A falta todavía de cerrar la tanda de presentaciones entre las compañías, los datos cantan. Las 32 firmas del Ibex que han presentado ya sus cuentas semestrales han decepcionado, en conjunto, al mercado con ganancias que se sitúan un 2,7% por debajo de las estimaciones del mercado, recogidas por Bloomberg. El caso contrario sucede en Fráncfort donde las 23 compañías que ya han dado a conocer sus resultados han sorprendido al alza al consenso un 8,7 % en base al beneficio estimado.

Las previsiones apuntan a que será este ejercicio en el que la bolsa germana se recuperará. El consenso de mercado prevé un aumento del 76% en las ganancias de las firmas del Dax para 2016. Las pérdidas de 7.000 millones de euros de Deutsche Bank y E.ON quedarán atrás; también los 1.590 millones en rojo presentados por Volkswagen tras el escándalo y los 1.694 millones publicados también por RWE tras la crisis de las nucleares. Se estima que sus compañías superarán los 79.000 millones de beneficio en 2016.

Más potencial en España que en Alemania

Tanta distancia entre ambos al final se traduce en un mayor potencial alcista para el Ibex, del 13%, hasta los 9.524 puntos de los que habla el consenso de mercado. Este nivel supondría, incluso, dar un año por perdido puesto que es inferior a los 9.544 puntos a los que arrancó el selectivo este año. Al Dax le otorgan un recorrido por delante del 9%, hasta los 11.155 enteros, según el consenso de Bloomberg.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky