La incertidumbre pesa en la bolsa

La bolsa española nunca ha encajado bien un cambio en el signo político tras la celebración de unas elecciones generales. El día después del 26-J es previsible que los inversores se lancen a vender Ibex o, al menos, así lo han hecho en últimos tres cambios de gobierno que ha vivido España y también tras conocer el resultado del reciente 20 de diciembre. Es más, la bolsa sólo ha subido en uno de los siete lunes postelectorales y fue en octubre de 1989, cuando revalidó la Presidencia el socialista Felipe González. Nunca más.

Cellnex Telecom y Viscofan

Cellnex Telecom, filial de telecomunicaciones de Abertis, y Viscofán, fabricante de envolturas para alimentos, han desembarcado este lunes en el Ibex 35 con subidas, siendo de las más pequeñas del índice y actuando como valores refugio dentro de la bolsa española.

Los 10 títulos más y menos volátiles del Ibex

Llegó la hora de elegir: todo inversor debe escoger entre exponerse al riesgo que da la incertidumbre o cobijarse entre aquellas acciones más calmadas del Ibex 35 en la semana del referéndum en Reino Unido...y de las Elecciones Generales en España.

Las encuestas se dan la vuelta y dan la victoria al 'Bremain'

La subida con holgura de las bolsas europeas refleja el viraje electoral que han dado las encuestas. Es la primera vez desde el pasado 20 de mayo que los partidarios de permanecer aventajan a aquellos que votarán  a la salida de Reino Unido de la Unión Europea.

Dividendos destacados

Desde que Acerinox aprobara la retribución en scrip (pago en acciones) en el año 2011 ha logrado mantener la cuantía del dividendo inalterable -aunque diluyendo a quien decida cobrarlo en efectivo-, a pesar de los últimos años en los que las materias primas han dado al traste con la cotización de las firmas del sector.

El Banco de Japón "no vacilará en impulsar estímulos"

En las últimas 48 horas se han sucedido las alusiones de distintos miembros de los bancos centrales de todo el mundo sobre una posible acción coordinada para paliar los efectos que tendría un Brexit en el mercado. Todos se dicen "listos" para actuar en caso de que sea necesario el próximo 24 de junio, el día después del referéndum en Reino Unido, y lo harán en torno al núcleo central de esta posible intervención que coordinarán el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra (BoE). El mercado se cubre con bonos británicos mientras vende periféricos.

Renta variable | Análisis fundamental

Salir del Ibex 35 no es una grata noticia, menos para Sacyr. La constructora presidida por Manuel Manrique se desploma más de un 21% desde que el pasado 9 de junio (a cierre del mercado) el Comité Asesor Técnico (CAT) del Ibex aprobara que Sacyr deberá abandonar el selectivo el próximo 20 de junio. Junto a él saldrá también otra firma del ladrillo, OHL, para dar paso a Cellnex Telecom y Viscofan.

EN LÍNEA CON LA MEDIA DEL SECTOR

Coca-Cola European Partners estima un crecimiento "modesto" de sus ventas de cara a 2016, en línea con la media del sector a nivel mundial, que se encuentra en el 1 por ciento.

la presencia de los 'cortos' decrece

Ni el creciente temor a un Brexit ni la incertidumbre política en España han logrado engrosar la cantidad de dinero en manos de los bajistas, los inversores que ganan si la bolsa cae. Los llamados osos atesoran a día de hoy 4.940 millones de euros en cotizadas españolas, cerca de un 12% menos que a cierre de 2015, cuando la cifra se situaba en los 5.600 millones.