Las bolsas caen por cuarta sesión

Los bajistas volvieron a imponerse con fuerza sobre la renta variable europea por cuarta sesión consecutiva llevando a las bolsas a perder importantes soportes y esto podría abrir paso hacia los mínimos anuales marcados el pasado 11 de febrero.

Inventarios

Los inventarios de níquel de la bolsa de Londres han caído a mínimos previos a la crisis, allá por el año 2007, hasta las 4.980 toneladas métricas, en lo que supone un reajuste entre la oferta -excesiva- y la demanda de esta materia prima.

BOLSA

Las compañías estadounidenses han llevado la recompra de acciones -una práctica muy extendida en Wall Street- a niveles mínimos de los últimos dos trimestres. A cierre de marzo, las firmas del S&P 500 invirtieron algo más de 145.000 millones de euros en hacerse de nuevo con acciones de su propio nombre, lo que supone una caída del 10% desde los más de 160.000 millones que destinaron durante el periodo comprendido entre julio y octubre del año pasado. Se tratará de un cambio de tendencia básicamente por tres motivos: el excesivo endeudamiento de las compañías, unos costes de financiación menos beneficiosos y unas estimaciones de ganancias congeladas que invitan a no invertir.

CAE UN 2% DESDE SU SALIDA

La nueva embotelladora cumplió este martes su quinta sesión sobre el parqué de la bolsa española, en un periodo en el que la acción ha perdido un 2% de su valor, desde los 35,58 euros del precio de salida hasta los 34,84 euros a los que cerrara el martes. A falta de datos ofrecidos por la compañía, las primeras estimaciones -elaboradas por Goldman Sachs, Barclays y Bloomberg- sitúan el beneficio de Coca-Cola European Partners en los 830 millones de euros de media de cara al cierre de 2016 y no será hasta el año siguiente cuando la firma supere los 1.000 millones de euros de beneficio -ver gráfico-. Coca-Cola European Partners pierde el 2,13% en su primera semana en bolsa.

bolsa & Inversión

Hay tres citas que marcarán el devenir de la bolsa española durante los próximos meses. Primero será la Reserva Federal estadounidense la que deberá sopesar el día 15 dar un paso hacia delante, y elevar los tipos de interés, o demorar la subida -la opción de julio es la más probable-. Después, serán los ciudadanos británicos los que tendrán que pronunciarse el día 23 acerca de la permanencia de Reino Unido en la UE o su posible salida, el temido Brexit. Y solo tres días más tarde, el domingo 26, España celebrará unas nuevas Elecciones Generales. Estos son los diez valores que recomiendan los expertos para los próximos tres meses: Telefónica, Inditex, IAG, Santander, Dia, Grifols, Merlin Properties, Indra, Acerinox y Ferrovial, que forman parte del índice Eco10.

Índice de eleconomista

La ausencia de inversores se hace cada día más evidente, a medida que se acercan varias fechas primordiales. Muchos han preferido retirarse del mercado hasta que se resuelvan las grandes incertidumbres que están impidiendo que las bolsas rompan al alza, y eso se plasma en la caída de la negociación bursátil. Pero con la llegada de junio se resolverán algunas de estas grandes inquietudes.

BOLSA

Coca-Cola European Partners se estrenó este jueves en la bolsa española, la última de las cuatro plazas en hacerlo, dos días después de su salto a los parqués de Nueva York, Londres y Ámsterdam. La acción, que partía de un precio de salida de 35,58 euros -según el cierre del mercado europeo el pasado miércoles-, estuvo congelada durante la primera hora de cotización ante la falta de volumen negociado por la dificultad de cruzar órdenes, para luego cerrar la sesión con una subida del 1%, hasta 35,95 euros.

BOLSA

Mayo se marcha apático y dejando al Ibex 35 posicionado por encima de los 9.000 puntos (en concreto, en los 9.034 puntos), después de subir un 0,09% en su balance mensual. Básicamente arranca este miércoles junio desde la misma posición que un mes atrás, aunque con una clara diferencia: quedan ya muy pocos inversores.

saldrá en España el 2 de junio

La nueva macroembotelladora de Coca-Cola, Coca-Cola European Partners, se estrenó ayer en las bolsas de Nueva York, Londres y Ámsterdam y mañana comenzará a cotizar en el parqué de Madrid. El valor del grupo se situó en el entorno de los 18.800 millones de dólares (unos 16.950 millones de euros), reafirmándose como la mayor empresa del sector por capitalización (ver gráfico), así como por ingresos y beneficios.