
La ausencia de inversores se hace cada día más evidente, a medida que se acercan varias fechas primordiales. Muchos han preferido retirarse del mercado hasta que se resuelvan las grandes incertidumbres que están impidiendo que las bolsas rompan al alza, y eso se plasma en la caída de la negociación bursátil. Pero con la llegada de junio se resolverán algunas de estas grandes inquietudes.
Primero será la Reserva Federal estadounidense la que deberá sopesar el día 15 dar un paso hacia delante, y elevar los tipos de interés, o demorar la subida -la opción de julio es la más probable-. Después, serán los ciudadanos británicos los que tendrán que pronunciarse el día 23 acerca de la permanencia de Reino Unido en la UE o su posible salida, el temido Brexit. Y solo tres días más tarde, el domingo 26, España celebrará unas nuevas Elecciones Generales.
Los resultados de estas tres citas marcarán el devenir de los próximos meses en la bolsa española, y los analistas ya se han posicionado.
El medio centenar de firmas de inversión que elabora una cartera de cinco valores españoles para elEconomista para ayudar a construir el Eco10, el índice de este diario -y de la familia Stoxx- que se nutre de esta gran Cartera de Consenso, ha escogido ya a las compañías con las que afrontar la volatilidad que puede reinar entre los meses de junio y septiembre. Los valores de la bolsa española que se mantienen en el Eco10 son: Telefónica, IAG, Inditex, Dia, Merlin Properties, Acerinox e Indra.
Aunque todos ponderan por igual, la gran favorita de esta revisión ha sido Telefónica. A estas siete compañías se sumarán otras tres nuevas firmas este trimestre: Banco Santander, Grifols y Ferrovial, que sustituirán a Repsol -que abandona el índice por primera vez en sus diez años de historia-, Técnicas Reunidas y Gamesa.
El índice vuelve a tener una representación financiera con el regreso del banco presidido por Ana Botín, que se reincorpora al Eco10 tras abandonarlo en la revisión anterior. También Grifols fue uno de los valores que salió del índice en el último trimestre, mientras que Ferrovial retorna después de estar un año fuera. Con estas tres compañías, y las siete que se mantienen, el Eco10 intentará batir al mercado español en los próximos tres meses, el mismo objetivo que ha mantenido desde su nacimiento, del que se cumple justo una década.
A cierre de mayo, el índice de elEconomista no se libraba de las pérdidas en el año, al ceder un 2,7%, pero esta caída es casi la mitad de la que sufrió el Ibex 35, que descendió un 5,3% en los cinco primeros meses de 2016. En su décimo aniversario, el Eco10 logra acumular una ventaja de 48 puntos porcentuales frente al Ibex 35, al sumar ganancias cercanas al 31% mientras su rival retrocede más de un 17% en este mismo periodo.
La representación bancaria
Si se confía en que la Fed no dará ningún susto o que al menos el mercado digerirá bien su decisión; en que no habrá un Brexit; y en que el resultado de las Elecciones en España guste a los inversores, el sector bancario debería estar presente en las carteras. Así lo creen los analistas. "Mantener una cartera sin bancos después del desplome que llevan, sobre todo si tenemos en cuenta que Eco10 es una cartera de bolsa española, es arriesgado", opina José Lizán, de Auriga Global Investors.
Y Santander es el banco favorito. "El balance de la entidad me parece el más limpio, con la mayor recurrencia de todos, exceptuando Bankinter, pero este último cotiza muy caro. Por eso es la opción más conservadora de estar en un sector que tiene un peso enorme en el índice, y que a día de hoy es el más atractivo por riesgo-beneficio", añade el experto.
La entidad volvió a finales de 2015 al Eco10 después de salir tres años antes, pero solo se quedó hasta el mes de marzo. Ahora regresa en un momento en el que el sector vuelve a acaparar todos los focos. "Aunque el sector financiero sigue en el punto de mira, sobre todo tras la ampliación del Popular, también es en el que vemos un mayor potencial de recuperación", considera Jorge Lage, de CM Capital Markets Bolsa.
Es más, algunos expertos creen que la operación que está llevando a cabo la entidad que preside Ángel Ron incluso ha dejado a Santander en un nivel atractivo. Las acciones de esta última son unas de las que más caen desde el anuncio, cerca de un 9%, por detrás del propio Popular, CaixaBank y Sabadell. "Apostamos por un no al Brexit, lo que posiblemente beneficiaría a Santander y a la banca en general, además pensamos que, tras el tema Popular, la acción se ha vuelto a acercar a 4 euros, punto que consideramos óptimo para entrar", señala Jesús de Blas, de Mercagentes.
De la misma manera, Javier Barrio, de BPI, explica que la elección del Santander es "esencialmente por valoración. Creemos que el castigo acumulado, principalmente por su exposición a Brasil y la mala marcha de esta economía, es quizá excesivo", considera, valorando que "incluso el último dato de PIB de Brasil del primer trimestre fue mejor de lo esperado (-0,3%, se esperaba -0,8%)". El consenso de bancos de inversión que recoge FactSet prevé un potencial alcista para el banco del 20%, al situar su precio objetivo en 4,85 euros.
Grifols, para encontrar valor
Solo ha estado fuera un trimestre, y los analistas creen que Grifols puede ser una de las compañías que aporte seguridad en el Eco10 en los próximos meses. "Todos los valores de calidad, los que han servido como refugio estos últimos años, con visibilidad en el crecimiento, han tenido una recuperación brutal. Es muy difícil encontrar valor en muchos de ellos, el único que realmente se ha quedado un poco atrás ha sido Grifols", apunta Ignacio Méndez, de Mirabaud.
Pese a que al principio los resultados del primer trimestre provocaron caídas en el parqué, desde entonces la acción ha rebotado cerca de un 9%. Y es que los expertos valoran positivamente las cifras anunciadas.
"Mantenemos a Grifols en cartera tras la correcta evolución de los resultados mostrados en el primer trimestre del año. Su posición de dominio de mercado le han permitido incrementar más de un 5% sus ingresos y continuar su expansión geográfica elevando las ventas en el resto del mundo. El margen se mantiene cercano al 30% y la liquidez sigue siendo un punto favorable que no se ve amenazada por la deuda de la compañía. El nuevo plan de inversiones puede suponer volatilidad en el corto plazo pero a priori reforzará su posicionamiento y el devenir de sus resultados", argumenta Manuel Pinto, analista de XTB. La compañía anunció esta semana que prevé invertir 1.200 millones hasta 2020.
En esta misma línea, Carolina Morcos, de Renta 4, cree que "tras presentar unos resultados sólidos en el primer trimestre de 2016, no se justifica el fuerte castigo sufrido en los últimos meses por la cotización, que esperamos se recupere apoyada por la visibilidad de los resultados para 2016 y la posible apreciación del dólar", estima. "Adicionalmente, valoramos positivamente la reciente compra de Singulex, que le otorga la licencia mundial exclusiva de uso y comercialización de su tecnología de cribado de plasma y donaciones de sangre", añade la experta. En cuanto a la evolución del dólar, les viene "bien en tema de ingresos, porque tienen una parte importante de sus ventas en EEUU. El coste está casi un cien por cien en dólares, con lo cual el efecto divisa que puede ser importante está cubierto", señalan en Mirabaud.
Ferrovial regresa un año después
Ha tenido que disputar su entrada con ArcelorMittal e Iberdrola (ver apoyo), pero finalmente Ferrovial vuelve al Eco10 tras un año fuera. La constructora tiene una de las cinco recomendaciones de compra que hay en el Ibex y los analistas alaban su situación actual. "Ferrovial destaca por el control sobre su endeudamiento y su fuerte generación de tesorería. La buena labor de su equipo directivo y su capacidad para detectar oportunidades de inversión son otros aspectos a valorar", Victoria Torre, de Self Bank. "En sus cuentas, en el área de construcción sigue pesando la debilidad en España, que es compensada en parte por la fortaleza en Alemania. En esta área, el 81% de los ingresos procede del exterior", añade.
Ferrovial también ha sido tradicionalmente un valor defensivo. "Hemos escogido la compañía por las cuentas saneadas, la diversificación y por ser uno de los valores refugio del Ibex 35. Un valor defensivo, ante las posibles turbulencias que puedan haber en verano. Además, dibuja una tendencia alcista intacta desde 2009 y le damos una proyección hasta los 20-22 euros", señala José Luis García, de Dif Broker.
Tras ser uno de los diez valores del Ibex 35 más castigados del año, "la opinión de la mayoría se encuentra entre sobreponderar o comprar la acción y los precios objetivos que manejan están en el entorno de los 22 euros, lo que supondría un potencial de revalorización del 15%", destaca Miguel Antón, de Omega IGF. Los analistas confían en que superará así los máximos de 2016, sobre todo si se ve beneficiado por un no al Brexit.