Bolsa, mercados y cotizaciones

La 'botella' de Coca-Cola negocia en Europa un 30% del volumen de EEUU

  • Subió un 1% en su debut en la bolsa española, hasta 35,95 euros
  • El primer día la acción solo movió unos 14 millones en España

COCA-COLA EUR

17:35:07
78,60
0,00%
0,00pts

Coca-Cola European Partners se estrenó este jueves en la bolsa española, la última de las cuatro plazas en hacerlo, dos días después de su salto a los parqués de Nueva York, Londres y Ámsterdam. La acción, que partía de un precio de salida de 35,58 euros -según el cierre del mercado europeo el pasado miércoles-, estuvo congelada durante la primera hora de cotización ante la falta de volumen negociado por la dificultad de cruzar órdenes, para luego cerrar la sesión con una subida del 1%, hasta 35,95 euros.

Bajo una estética teñida de rojo y burbujas, la presidenta de la compañía, Sol Daurella, sustituyó el tradicional toque de campana por el acto de abrir una botella de Coca-Cola para dar comienzo a la andadura en bolsa de una compañía que cuenta con un escaso movimiento en el mercado europeo -y prácticamente nulo en España-, ya que el 85% de sus accionistas se encuentra en Estados Unidos.

El formato elegido para su estreno, el listing, no ha permitido que se coloquen acciones entre nuevos accionistas ni que se emitan títulos nuevos. La única opción posible para que aumente la negociación en las bolsas europeas es que los inversores americanos vendan para que los del Viejo Continente empiecen a comprar. Y, durante los tres primeros días de cotización en los que la acción sube un 5% -el primero en el caso de España-, parece que lo están haciendo a cuentagotas. Mientras que en Wall Street los inversores negociaron una media de 17 millones de títulos desde el 31 de mayo según Bloomberg; esta cifra se reduce en Europa a 5,3 millones de acciones de media -salvo en la segunda sesión, que se intercambiaron 12 millones-. Esto representa un 30% de lo que mueve la embotelladora en EEUU.

John Brock, consejero delegado de la firma, aseguró que el "interés de los inversores europeos está ahí", tras reunirse con "institucionales y bancos", y que no teme ni una salida en bloque de los accionistas yankees porque, dice, "Coca-Cola European Partners sigue siendo un gran nombre allí", ni una pobre negociación en próximos meses.

Entre las grandes

El parqué de la Bolsa de Madrid se vistió de largo para acoger a la que se ha convertido en una de las mayores compañías cotizadas en el mercado español. La embotelladora debutó con una capitalización de 17.160 millones de euros, para acabar la jornada por encima de 17.300 millones. Este tamaño la sitúa como la mayor firma del sector y en el puesto once de la bolsa española, por detrás de Gas Natural.

Sin embargo, la baja negociación con la que arranca la compañía en España -ayer se movieron menos de 388.000 acciones, unos 14 millones de euros- la dejaría sin opciones de entrar al Ibex. La razón es que el índice no recoge a las mayores empresas cotizadas, sino a las más líquidas, es decir, aquellas que mueven más dinero, facilitando así la formación correcta de los precios y permitiendo a los inversores entrar y salir del valor en el momento que deseen, algo que no ocurre ahora en la embotelladora.

Daurella, que declinó atender a los medios de comunicación tras el estreno en la bolsa, aseguró durante su discurso que continuarán "invirtiendo, empleando, fabricando y distribuyendo en cada país como hasta ahora, manteniendo un sólido compromiso económico y social en cada uno" de ellos. Daurella quiso insistir en el potencial que, según ella, tiene la compañía ya que se trata del "mayor embotellador independiente de Coca-Cola en el mundo". Facturó 11.000 millones de euros en 2015, sobre el total de todo el mercado de bebidas que asciende a 100.000 millones anuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky