Bolsa, mercados y cotizaciones

El beneficio de Coca-Cola European alcanzará los 1.000 millones en 2017

  • La negociación de sus acciones españolas cae un 86% esta semana

La nueva embotelladora cumplió este martes su quinta sesión sobre el parqué de la bolsa española, en un periodo en el que la acción ha perdido un 2% de su valor, desde los 35,58 euros del precio de salida hasta los 34,84 euros a los que cerrara el martes. A falta de datos ofrecidos por la compañía, las primeras estimaciones -elaboradas por Goldman Sachs, Barclays y Bloomberg- sitúan el beneficio de Coca-Cola European Partners en los 830 millones de euros de media de cara al cierre de 2016 y no será hasta el año siguiente cuando la firma supere los 1.000 millones de euros de beneficio -ver gráfico-. Coca-Cola European Partners pierde el 2,13% en su primera semana en bolsa.

Este nivel de ganancias haría que la embotelladora ostentase el undécimo mayor beneficio de las grandes cotizadas del mercado, por detrás de Repsol (para quien el mercado espera unos 1.540 millones de euros de ganancias), Gas Natural y Endesa que reportarán, según estas mismas previsiones, un beneficio superior a los 1.100 millones de euros.

Se situará por delante de Aena y Bankia, con 900 millones estimados de ganancias. Los analistas prevén que la compañía prácticamente duplique sus ganancias en el trienio, hasta los 1.250 millones de euros de cara a 2018.  

Valoración atractiva

La acción de Coca-Cola European Partners cotiza a una de las valoraciones más atractivas de su sector. Su PER (número de veces que el título recoge en precio el beneficio) se sitúa en las 20 veces, por debajo de la media del sector que se encuentra en las 21,5 veces estimado para este año -ver gráfico-.

Entre los títulos por los que los inversores están pagando un mayor multiplicador de ganancias se sitúan la japonesa Coca-Cola West Company (en proceso de fusión con la también nipona Coca-Cola East Japan) por la que se está pagando un PER superior a las 32 veces, así como la mexicana Femsa y la turca Icecek, que cotizan a 24 veces beneficio. Todas ellas son embotelladoras de la multinacional.  

No obstante, Coca-Cola European Partners sigue presentando el nivel de endeudamiento mayor de su sector. Según el proforma presentado por la compañía a cierre de 2015, ascendía a los 7.500 millones de euros, lo que supone 3,5 veces el beneficio bruto de la firma. Su objetivo, según fuentes de la embotelladora, es reducir el apalancamiento hasta las 2,5 veces de cara a 2018, aunque los analistas de Barclays no se creen estas previsiones.  

Según los analistas de la casa inglesa, la deuda se situará en los 6.681 millones de euros dentro de tres años, lo que supone una ratio de endeudamiento de 2,8 veces, ligeramente por encima de lo estimado por la compañía. Aun tomando como referencia el dato previsto por Coca-Cola European Partners -más favorable para la cotizada- su endeudamiento seguirá siendo el más elevado de entre sus comparables, pese a que fuentes del mercado aseguran que no se trata de un dato preocupante para una compañía del sector.  

El consenso de mercado estima, asimismo, un crecimiento de las ventas del 4,5%, si se toma como referencia el proforma presentado por Coca-Cola European Partners de 11.000 millones de euros a cierre del año pasado. Las casas de análisis sitúan sus ingresos en los 11.500 millones en 2018.

Muy alejada del Ibex 35

La particular salida a bolsa de la embotelladora (se ha realizado a través de un listing, por el que no se colocan nuevas acciones en el mercado) está cumpliendo a la perfección con lo que ya se esperaba de ella: ser un título falto de liquidez. Los dos días en los que cotizó la firma en España la semana pasada, los inversores negociaron un total de 26 millones de euros.

Entre el lunes y el martes de ésta, el volumen movido ha caído drásticamente hasta los 3,6 millones de euros, lo que supone un 14% de la negociación de los días 2 y 3 de junio. Particularmente apática resultó la sesión de el martes, cuando los accionistas gestionaron menos de un millón de euros en el mercado. Fuentes de la firma condicionan el aumento de los volúmenes en Europa a la venta de acciones por parte de los inversores estadounidenses, en cuyas manos se encuentra la mayor parte de los títulos que  cotizan, hasta que se produzca ese trasvase hacia el Viejo Continente.

Un potencial del 17%

Hasta ocho casas de análisis han revisado su recomendación sobre Coca-Cola European Partners desde que el 31 de mayo pisara por primera vez la bolsa europea.

La firma, que mantiene la recomendación de mantener de la estadounidense Coca-Cola Enterprises (parte de la fusión de las tres embotelladoras), presenta un potencial del 17%, hasta los 41 euros de su precio objetivo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky