Bolsa, mercados y cotizaciones

Acerinox retribuye en julio con el mayor dividendo entre las acereras

Desde que Acerinox aprobara la retribución en scrip (pago en acciones) en el año 2011 ha logrado mantener la cuantía del dividendo inalterable -aunque diluyendo a quien decida cobrarlo en efectivo-, a pesar de los últimos años en los que las materias primas han dado al traste con la cotización de las firmas del sector.

La acerera presidida por Rafael Miranda dará 0,45 euros brutos por acción el 11 de julio, ofreciendo una rentabilidad por dividendo del 4,6%, muy por encima de la media del sector que se sitúa ligeramente por encima del 2%, a pesar de que entre las grandes del Ibex 35 se encuentra en la parte media de la tabla.

El dividendo de Acerinox es el que ofrece un mayor retorno al accionista de entre las grandes acereras a nivel mundial (aquellas que capitalizan más de 2.000 millones de euros en el mercado). Se encuentra muy por encima de la rentabilidad estimada para ArcelorMittal -la otra acerera del parqué nacional- cuyos pagos ofrecen un 0,4%; y también se sitúa alejada de las grandes firmas mundiales tales como la estadounidense Alcoa (cuya retribución ofrece un 1,3%) o de la nipona JFE Holdings (con un 2,5%).

Dividendo sostenible

La semana pasada la Junta de Accionistas de la compañía ratificaba su dividendo de cara a este año -en 0,45 euros brutos por acción-, a pesar del mal año 2015 que tuvo que atravesar la compañía. "La retribución al accionista se ha mantenido en épocas mucho más difíciles", aseguraba Bernardo Velázquez, consejero delegado de Acerinox. Y es que al desplome del precio del níquel, principal materia prima de la que depende la firma, se suma la de su propia acción: desde los máximos que marcara en marzo del año pasado, Acerinox ha perdido cerca de un 40% de su valor en bolsa. Velázquez considera, sin embargo, que la opción "del scrip les permite mantener una estructura financiera sana". Porque, básicamente, retribuir al accionista no supone un gran desembolso para la compañía, sobre todo, si se tiene en cuenta el nivel de seguimiento de esta fórmula. Para acceder al dividendo de Acerinox, los inversores deberán tener títulos de la compañía antes del 22 de junio, según la fecha de corte.

Desde el año 2014, cada ejercicio son más los accionistas que prefieren el pago en títulos de la compañía. Si hace dos ejercicios un 51,3% de los inversores optó por recibir acciones, en 2015 la cifra aumentó hasta el 59% y desde la acerera estiman que el número seguirá creciendo también en 2016, año en el que puede venir la recuperación del sector. "Hay una serie de razones que nos llevan a pensar que este año puede ser mejor", reconocía Velázquez en la previa a la Junta de Accionistas de la semana pasada. En su opinión, un stock de inventarios de acero inoxidable ya estabilizado, el precio del níquel habiendo hecho suelo y con un previsible aumento de los precios gracias a las medidas "anti-competencia" de la Unión Europa y EEUU hacen prever un mejor 2016.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky