RETRIBUCIÓN AL ACCIONISTA

La cadena de supermercados retribuirá el próximo 14 de julio a sus accionistas con un dividendo de 0,20 euros brutos por acción. Se trata de un solo pago anual, que, tras las últimas caídas postBrexit, alcanza una rentabilidad superior al 3,8%, aunque no se sitúa ni de lejos entre el primer pelotón de los mejores dividendos del Ibex.

Bolsa

El dinero está ahora del lado de las compras. Y esto es lo que está provocando un rebote en las bolsas tras la debacle que provocó el Brexit el pasado viernes. El Ibex 35 recupera ya un 40% de lo que perdiera tras conocer el resultado del referendo, cuando llegó a caer un 14% en solo dos sesiones. A cierre de ayer, el rebote era del 6%, después de protagonizar una subida del 3,45% en la sesión -la segunda más importante, por detrás del Footsie londinense-, lo que le devolvió a los 8.105 puntos.

en 2016

Al selectivo sólo le queda por delante un 2,3% de recorrido alcista, hasta el precio objetivo postBrexit, en 8.262 puntos, estimado por los expertos de Bankinter. El resultado del referendo en Reino Unido se ha llevado por delante un 20% del potencial alcista del selectivo considerando un "impacto moderado" ante la nueva situación.

Tras la ampliación de 2.500 millones de euros

La entidad presidida por Ángel Ron lanzará este jueves más de dos millones de nuevos títulos al mercado, resultado de la ampliación de capital realizada por el banco por valor de 2.500 millones de euros.

Según Société Genérale

El metal dorado, activo refugio por excelencia, saldrá beneficiado sí o sí ante el referéndum que celebrará Reino Unido mañana. Tanto si gana el Brexit como el Bremain, los inversores buscarán cobijo en el oro.

Según Société Genérale

El metal dorado, activo refugio por excelencia, saldrá beneficiado sí o sí ante el referéndum que celebrará Reino Unido mañana. Tanto si gana el Brexit como el Bremain, los inversores buscarán cobijo en el oro.

Según Financial Times

La teleoperadora presidida por José María Álvarez-Pallete está en conversaciones con distintos bancos para que le aconsejen sobre el proceso de salida a bolsa de su filial británica, O2.

Los bancos centrales 'dopan' al mercado

Las siete mayores economías del mundo pagan, de media, un 1,5% por financiar su deuda a 30 años. ¿Es lógico?, se preguntan los expertos. Obviamente, no. Estamos en el "mundo al revés".