
El dinero está ahora del lado de las compras. Y esto es lo que está provocando un rebote en las bolsas tras la debacle que provocó el Brexit el pasado viernes. El Ibex 35 recupera ya un 40% de lo que perdiera tras conocer el resultado del referendo, cuando llegó a caer un 14% en solo dos sesiones. A cierre de ayer, el rebote era del 6%, después de protagonizar una subida del 3,45% en la sesión -la segunda más importante, por detrás del Footsie londinense-, lo que le devolvió a los 8.105 puntos.
Del mismo modo que las bolsas española e italiana fueron las más penalizadas durante las caídas del viernes y el lunes pasado, también son las que, en este momento, se encuentran más lejos de recuperar los niveles previos al rebautizado ya como viernes negro. El Ibex 35 se encuentra a un 8% de los 8.885 puntos a los que cerrara el día de la votación en Reino Unido, mientras que el Footsie Mib cotiza aún un 10% por debajo de los 17.966 puntos de entonces.
Paradójicamente, el británico Ftse 100 ha borrado ya el rastro del Brexit. El índice se situó ayer por encima de los 6.338 enteros previos al crash de las bolsas de la semana pasada, aunque en su caso se debe a un efecto cambiario de libra a euro. En el caso del EuroStoxx 50 recupera un 5% en las dos últimas sesiones, prácticamente la mitad de la caída protagonizada los dos días previos.
¿Es fiable el rebote?
"Hay que tener mucho cuidado con él", reconoce Luis Lorenzo, analista de Dif Broker. En su opinión, es cuanto menos "extraño" que "la bolsa británica haya recuperado niveles previos a la votación cuando ni siquiera Estados Unidos lo ha hecho", de ahí que haya dudas sobre la consistencia de las compras en Europa.
En lo que se refiere al Ibex, tras marcar nuevos mínimos en los 7.645 puntos, "no sorprendería ver un nuevo latigazo bajista", asegura Joan Cabrero, director de estrategia de Ecotrader. Algo que "representaría una nueva oportunidad de comprar bolsa", como ya lo fue la caída protagonizada por el mercado el viernes pasado.
Cabrero no descarta, incluso, que el Ibex 35 pudiera llegar a perforar esos mínimos de manera momentánea, pese a que siguen siendo considerados "un suelo" sólido para el mercado. "Dado el panorama, es muy complicado que vaya mucho más abajo. Los niveles que hizo el viernes forman un soporte muy importante" dentro de una reacción postBrexit de los inversores que Rodrigo García, analista de XTB, califica de "exagerada". Por ello "es momento", dice, "de mirar más hacia arriba que hacia abajo" dentro de esta "consolidación" del rebote".
Nuevas incertidumbres
La abrupta caída que protagonizaron los mercados borró del mapa en solo dos sesiones más de un billón de euros de capitalización de las 600 mayores empresas del Viejo Continente. Esto hace que hoy haya "mucha gente que quiera comprar", según García, entre ellos "fondos que ya contaban con una importante liquidez antes del Brexit y que ahora" podrían aprovechar un mercado en mínimos para buscar oportunidades.
La cuestión es que 2016 se antoja como un año difícil para el mercado. Antes del mes de octubre, Matteo Renzi, primer ministro de Italia, someterá a referéndum las medidas económicas que su gobierno quiere llevar a cabo. "Parece que el señor Renzi se ha posicionado en el filo de la navaja al pedir a los italianos que voten a favor o en contra de medidas que apenas entienden", aseguran desde Citi. El polémico candidato republicano, Donald Trump, protagonizará el segundo riesgo político del año. Una victoria electoral de su partido en las elecciones generales de EEUU sería interpretada de manera muy negativa por Wall Street, según los expertos.
No impide la fusión de bolsas
A pesar del temor a que el Brexit supusiera un impedimento para la fusión de Deutsche Boerse y London Stock Exchange, el presidente de la alemana ha asegurado que la firma sigue comprometida con la operación y ha resaltado "la importancia de que se mantengan las relaciones financieras estables con el país".