Tras 15 sesiones, a un 3,7% de superarlo

El mercado europeo parece dispuesto a recuperar lo perdido desde la catarsis bursátil que supuso el Brexit hace justo tres semanas. Cinco de las últimas seis sesiones han acabado en positivo para las bolsas, capaces de capear, incluso, noticias tan inesperadas como la que protagonizó este jueves el Banco de Inglaterra, que sólo atragantó al selectivo británico, el único que cerró en negativo el jueves, con una tibia caída del 0,24%.

se estrenó un 14 de julio de hace diez años

Bajo el lema "la Bolsa sale a bolsa", BME se estrenó un 14 de julio de hace diez años sobre el parqué español a un precio de 31 euros y con una capitalización de 2.488 millones de euros. Hoy la acción cotiza un 17% por debajo, a 25,38 euros, y habiendo perdido algo más de 350 millones de valor bursátil.

Renta variable

Después de un año 2015 desastroso para las acereras -las mayores compañías europeas del sector retrocedieron de media casi un 30%-, en 2016 se han convertido en una de las grandes estrellas del mercado. Las empresas del sector suben un 26,6% gracias a una sensible recuperación del precio del acero -sube un 57,7%- y ArcelorMittal y Acerinox se han apuntado a las subidas, lo que les ha servido para situarse como los dos valores más alcistas del Ibex 35 en el año.

Renta variable

La banca europea trata de recomponerse de un Brexit con la mirada puesta sobre el futuro rescate al sector en Italia. El índice Stoxx 600 Banks -que aglutina a las entidades del Viejo Continente- llegó a perder más de 210.000 millones de euros en los dos días posteriores de conocer que la decisión de Reino Unido era marcharse.Esto se tradujo entonces en una abrupta corrección del 21%, que, a día de hoy, trata de maquillar con una subida del 9% (unos 72.000 millones de euros de capitalización bursátil) desde los mínimos que marcaran las bolsas el pasado 27 de junio y a lo que ayudó particularmente la sesión de ayer.

En España, IAG y la banca asumen los mayores recortes

La salida de Reino Unido de la Unión Europea ha borrado de un plumazo casi 40.000 millones de euros del beneficio de las compañías europeas de cara al trienio. A dos semanas de que se celebrara la consulta, los analistas ya han empezado a repercutir sobre sus estimaciones la nueva realidad de la Unión Europea para los próximos ejercicios y, aunque el varapalo es especialmente sangrante en el caso de las firmas británicas, el impacto de un Brexit se hace sentir con bastante fuerza en el resto del Viejo Continente en ta sólo dos semanas.

Brexit

Tres fondos inmobiliarios de Reino Unido han trancado la puerta hasta nueva orden, dejando casi 11.000 millones de euros atrapados. Se trata de una de las primeras consecuencias del pánico que ha desatado entre los inversores la salida de Reino Unido de la Unión Europea. Standard Life Investments, Aviva Investors y, posteriormente, M&G Investments se han visto obligadas a congelar -por tiempo indefinido- los reembolsos a sus partícipes ante la estampida de inversores que habían decidido retirar su dinero de carteras que invierten directamente en ladrillo desde que aconteciera el Brexit. Ninguno de ellos se comercializa en España.

Inditex y las eléctricas, las únicas con prima

El Brexit ha descolocado a los grandes valores del Ibex 35 que ya habían encajado un primer golpe resultado de la incertidumbre política en España. A ello se suma una importante exposición a Latinoamérica, un hándicap el año pasado que todavía arrastran en su cotización.