Bolsa, mercados y cotizaciones

El 'Brexit' rebaja ya en un 5% el beneficio de las firmas europeas

La salida de Reino Unido de la Unión Europea ha borrado de un plumazo casi 40.000 millones de euros del beneficio de las compañías europeas de cara al trienio. A dos semanas de que se celebrara la consulta, los analistas ya han empezado a repercutir sobre sus estimaciones la nueva realidad de la Unión Europea para los próximos ejercicios y, aunque el varapalo es especialmente sangrante en el caso de las firmas británicas, el impacto de un Brexit se hace sentir con bastante fuerza en el resto del Viejo Continente en ta sólo dos semanas.

La previsión de beneficio de las compañías europeas se ha reducido en un 4% para 2016 desde la antesala del referéndum hasta la actualidad. Las 600 que componen el índice Stoxx ganarán 217.000 millones de euros, frente a los anteriormente esperados 226.000 millones de cara a este año. Un mayor golpe viene ya en 2017 y 2018 para cuando los expertos han rebajado sus estimaciones un 5% cada ejercicio, hasta los 261.000 y 299.000 millones de euros, respectivamente. "Tal y como ocurre con un profit warning, los analistas están revisando a la baja las expectativas tanto macro, como microeconómicas y, posiblemente, no recuperaremos los niveles de beneficios empresariales obtenidos en 2007 ni tan siquiera en 2017", afirma Pablo García, director general de Carax Alphavalue.

El golpe al Ibex 35, en 2017

Dejando al margen IAG y la banca nacional -afectada por los problemas internos del sector en Italia-, el efecto postBrexit no se hará sentir en España hasta 2017 -ver gráfico-. El consenso de mercado ha reducido sus previsiones de ganancias para las 35 firmas del Ibex en un 2% tanto el próximo año como de cara a 2018, cuando cerrarán con un beneficio conjunto de 45.800 millones de euros.

Lo de la aerolínea es otra historia. No sólo acumula un desplome bursátil del 11% desde el pasado 24 de junio, sino que los analistas se han arrojado en masa a rebajar sus estimaciones. Los expertos recortan drásticamente su previsión de ganancias para IAG de cara al trienio, que se puede ir olvidando de superar a Telefónica por beneficio por encima de los 3.000 millones de euros en 2018. Y es que el consenso de mercado considera que el holding no rebasará los 2.100 millones -pese a un multiplicador de beneficios de 4 veces para 2018- de ganancias durante los próximos tres años después de un tijeretazo en sus estimaciones del 15, 17 y 21%, respectivamente. Junto a la española, el resto de aerolíneas sufre también las consecuencias del Brexit tanto o, incluso, más que IAG. easyJet ganará, según el consenso, un 18 % menos en 2016 de lo que se esperaba hace 15 días -hasta los 600 millones de euros-. Y es uno de los ejemplos de compañía británica sacudida por la decisión que adoptaron sus propios ciudadanos.

Los más damnificados

Las firmas de Reino Unido son, con diferencia, las que sufren un mayor empeoramiento en sus expectativas de beneficio: las previsiones se han recortado un 6, 7 y otro 7% (en euros) de cara a este ejercicio y hasta 2018 -ver gráfico-. "El impacto del Brexit no ha hecho más que comenzar", afirman los analistas de Citi quienes esperan "un segundo semestre de 2016 y 2017 planos" en lo que se refiere al beneficio por acción (bpa) de las compañías. Entidades como Barclays ven mermadas sus estimaciones de ganancias hasta un 18% este año -en los 2.260 millones- siendo uno de los sectores más penalizados. Los propios analistas de la firma valoran que una "recesión" supondrá una caída de entre "el 25 y el 40% del bpa de los bancos" e, incluso, la sola ralentización económica adelgazaría sus ganancias entre un 10 y un 40%.

El sector constructor e inmobiliario es otro de los grandes afectados. La entidad inglesa estima que el volumen del mercado del ladrillo británico se reducirá en un 5% en 2017, en el que, además, se hablaba de una posible burbuja de los precios de los inmuebles, principalmente, en Londres.

Otros 3 fondos del ladrillo cierran

Y ya son seis en los últimos dos días. El corralito inmobiliario se extendió ayer a otros tres fondos inmobiliarios británicos (no comercializados en España) propiedad de las gestoras de Henderson Global Investors, Columbia Threadneedle y Canada Life. Hasta el lunes, el fondo Henderson UK Property PAIF, con más de 4.500 millones de euros bajo gestión, había sufrido reembolsos por el 6% de su patrimonio. La estampida de los inversores del inmobiliario tras el Brexit unida a la iliquidez del activo (estos fondos invierten directamente en inmuebles) obliga a sus gestores a cerrar el grifo e impedir nuevos reembolsos. Otros tres productos de Standard Life, Aviva Investors y M&G bloquearon los reembolsos el pasado martes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky