La idea de un mercado que debe terminar de resquebrajarse por completo para luego poder empezar su recuperación toma cada vez más fuerza entre los inversores. A falta de un trimestre para finalizar 2022, la bolsa europea sufre pérdidas cercanas al 20%, lo que podría coronar al actual ejercicio –si los datos se confirman a 31 de diciembre– como el más bajista desde la crisis financiera de 2008.
Un nuevo bróker comienza su andadura en España y llega de la mano de neobanco MyInvestor. Por el momento, la oferta se limita a 4.000 acciones de la bolsa estadounidense, con comisiones fijas por compra/venta de títulos y por conversión de divisa, pero que trae consigo una novedad: remunera también la liquidez en cartera al 1% TAE el primer año.
IAG se encuentra en la rampa de salida de la pandemia y el cuarto trimestre del año será clave para reforzar la vuelta a beneficio positivo al tiempo que se reduce el peso de la deuda. Las previsiones avalan esta teoría. Según el consenso, el holding hispano-británico cerrará el ejercicio con un endeudamiento de 5 veces beneficio bruto, que volverá a terreno positivo, con cerca de 900 millones de euros. Estas mimas estimaciones apuntan a una ratio deuda neta/ebitda de 3,5 veces en 2023 y que caiga hasta las 2,8 veces en 2024, el doble que la media del sector -en 1,2 veces- y por encima de las 2 veces de media de Air France-KLM y Lufthansa.
Con un potencial medio del 40% en bolsa para los próximos doce meses, todavía hay quien se plantea si es momento de tener bancos en cartera e, incluso, de si será oportuno deshacerse de ellos ante la recesión económica que se asoma ya a la vuelta de la esquina. La banca ha vivido una década adormilada, recuperándose de la crisis de deuda de la zona euro... cuando los británicos -aún sin Brexit y sin la libra en la paridad frente al euro- bautizaron a los países del Mediterráneo como los PIGS. Pero el verano cambió las tornas y aceleró lo que, a priori, se esperaba a medio plazo.
Banco Santander y BBVA han elegido días consecutivos para anunciar su política de retribución al accionista con cargo a los resultados de 2022. A grandes rasgos, ambas entidades mantendrán sendos programas de recompras de acciones para complementar unos dividendos en efectivo que van en aumento y que, por ende, cuentan también con rentabilidades al alza que, de media, superan el 6% solo teniendo en cuenta el pago en efectivo. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española
Ya hace dos meses que el Banco Central Europeo dio el paso de comenzar a encarecer el precio del dinero y el crédito, algo que ha tenido un efecto instantáneo en el euríbor, que ha pasado del -0,47% al 2,65% solo este año. Este índice se utiliza de referencia para fijar el tipo hipotecario mayoritariamente en Europa, que se ha encarecido, para una hipoteca media, en unos 300 euros al mes desde que arrancó el año.
Banco Santander confirmó este martes el pago de su dividendo de noviembre y primero con cargo a las cuentas de 2022. La entidad abonará otros 5,83 céntimos de euro por acción, equivalente al 20% del beneficio ordinario del grupo. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española