Banco Santander confirmó este martes el pago de su dividendo de noviembre y primero con cargo a las cuentas de 2022. La entidad abonará otros 5,83 céntimos de euro por acción, equivalente al 20% del beneficio ordinario del grupo. Consulte aquí El calendario de próximos dividendos de la bolsa española
El banco que preside Ana Botín distribuirá 0,0583 euros por título el próximo 2 de noviembre (mismo día que paga Inditex y que coincide con la textil por segundo año consecutivo), lo que ofrece una rentabilidad a los precios actuales del 2,4%. El primer dividendo aprobado con cargo a las cuentas del ejercicio actual supone un aumento del 20% con respecto al abono de noviembre del año pasado, de 0,0483 euros brutos por título. En total, con cargo al año 2021, la entidad distribuyó dos dividendos en efectivo por un importe conjunto de 0,1 euros, además de dos programas de recompra de acciones por un valor de un 1.706 millones de euros.
El último día para poder acceder al pago de la entidad será el 28 de octubre, ya que el siguiente día hábil, el 31 de ese mismo mes, los títulos ya cotizarán sin derecho a percibirlo.
Además, Banco Santander ha aprobado seguir con la política de retribución ya llevada a cabo con cargo a 2021. Por ello, y con el objetivo de mantener una ratio de payout del 40%, la entidad llevará a cabo un programa de recompra de acciones por un importe aproximado de 979 millones de euros, con cargo al resultado neto del primer semestre de 2022 que ascendió hasta los 4.894 millones de euros, aunque el buyback todavía está pendiente de aprobación por parte del regulador, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este martes. Si se compara con la recompra anunciada para esta misma fecha el año pasado, de 841 millones de euros el primer tramo, el buyback actual es un 16,4% superior. El segundo tramo ascendió hasta los 865 millones de euros y fue completada en mayo.
El consenso de Bloomberg espera un dividendo de 0,1183 euros por acción con cargo a los resultados de 2022, lo que supondría un incremento del 18%. Las previsiones apuntan a un beneficio neto de 8.882 millones de euros.
Las otras recompras del sector
CaixaBank ha completado ya casi el 76% de su programa de recompra de acciones. En total, el banco ha recomprado 429,19 millones de acciones por un importe total de 1.361 millones de euros desde que arrancó el programa el pasado 17 de mayo. A este ritmo es probable que el programa, por el que se ha dado de plazo hasta mayo del próximo año, finalice antes de que acabe 2022. El importe máximo destinado al programa de buyback es de 1.800 millones de euros, lo que en su momento era el equivalente al 9,6% del capital, y formaba parte de un plan estratégico a 2024 en el que se contempla la distribución de 9.000 millones de euros a los accionistas en este periodo.
Solo la semana pasada la entidad que preside José Ignacio Goirigolzarri se hizo con 17,8 millones de acciones propias por un importe de 63,28 millones de euros, según notificó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este martes. El precio al que se han realizado las últimas compras ha sido de 3,548 euros por título.
No es la única entidad que mantiene en activo su programa de recompra de acciones. BBVA se ha dado hasta el 18 de noviembre para ejecutar la adquisición de acciones por un valor máximo de 3.500 millones de euros, el 10% del capital en el momento de su aprobación. Supone un total de 637,77 millones de acciones propias.
La entidad ha dado por cerrada las recompras del segundo tramo del programa, según los últimos datos comunicados a la CNMV en agosto, con la adquisición del 2,3% de su capital social. Se suma al primer tramo en el que se hizo con otro 3,1%, en total, el 5,4%.
En total, BBVA ha adquirido 356,55 millones de títulos, lo que equivale al 56% del programa buyback previsto por la entidad que preside Carlos Torres.