Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

La investigación de la trama Koldo amenaza con salpicar a Cofares, la mayor empresa de distribución de medicamentos y productos sanitarios en España. La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) ha puesto en el punto de mira, en concreto, un contrato firmado por la cooperativa farmacéutica, que no está implicada en la trama, con Arsh Consultancy & Skyline (AC&S, por sus siglas), una de las empresas investigadas en el marco de la trama Koldo por su relación como intermediario de la misma.

Inditex refuerza su apuesta por las franquicias para afianzar su crecimiento en todo el mundo. El gigante de la moda gallego superó el año pasado por primera vez los 1.100 locales franquiciados, lo que supone ya casi el 20% del total de su red. Son cuatro puntos más respecto a 2020, cuando las tiendas gestionadas por terceros suponían solo el 16%. Tan solo en los dos últimos años, Inditex ha sumado un total de 39 nuevos locales franquiciados, pasando así desde 1.064 hasta 1.103 establecimientos.

Tendam Brands, la empresa propietaria de cadenas como Cortefiel o Springfield, ha completado la amortización de los bonos senior garantizados que tenía en circulación por 110 millones de euros, con una antelación de cuatro años a su vencimiento a la espera de su próxima salida a bolsa. Esta amortización, que sucede a la realizada en octubre de 2023 por 190 millones de euros, supone la cancelación total y anticipada de la emisión de bonos realizada en octubre de 2022 por un importe de 300 millones de euros y vencimiento en 2028.

Burger King frena su salida a bolsa en España, que estaba prevista inicialmente para este año con una valoración de unos 2.400 millones y decide esperar y buscar además otras alternativas. El fondo de capital privado Cinven, propietario del 57% de Restaurant Brands Iberia (RBI) y Gregorio Jiménez, fundador y presidente del grupo, con otro 17% de las acciones, habían previsto dar el salto al parqué tras alcanzar este año, según sus previsiones, unos ingresos de 1.300 millones de euros y un ebitda (resultado bruto operativo) de 250 millones.

El fichaje de Begoña Gómez, la mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, permitió a la Fundación del Instituto de Empresa disparar sus ingresos por patrocinios y donaciones. La Fundación IE fichó a Gómez en agosto de 2018 para que dirigiera el Africa Center, una institución de apoyo a las empresas africanas y que forma parte de la organización.

Relevo en la cúpula de Prime Video. El gigante del streaming prescinde de Koro Castellano como directora de la plataforma en España después de los últimos pasos que ha dado este servicio de entretenimiento en nuestro país, con Operación Triunfo como principal baza de sus contenidos.

“Tras las elecciones al Parlamento europeo la UE se planteará una nueva política de reindustrialización que favorecerá al pequeño comercio con una nueva legislación y ayudas para la sostenibilidad". Es es anuncio que ha hecho Juan Ignacio Zoido, eurodiputado del Partido Popular en el Parlamento Europeo en su intervención en el Primer Fórum organizado por la Federación Española de Comerciantes de Electrodomésticos (FECE).

1.716 euros por dos billetes de avión para ir a un evento en Londres. Ese es todo el pago que Air Europa admite haber realizado al África Center, la institución que dirigió entre 2018 y 2022 Begoña Gómez, la mujer de Pedro Sánchez, y que pertenece a la Fundación IE.

Chuletas enriquecidas con omega3, cervezas con proteínas y vitaminas para después del deporte, bacon y cordero vegetal, ginebra de aceitunas arbequinas, ingredientes contra la diabetes, y robots e inteligencia artificial para gestionar restaurantes y atender el cliente de forma personalizada.

Vall Companys ha puesto en marcha la creación de un gigante cárnico en Latinoamérica. El grupo catalán ha desembarcado en Colombia, Perú, México, Uruguay y Brasil con la compra de participaciones minoritarias en empresas en cada uno de estos países, lo que le permitirá reducir la dependencia del mercado español tras las últimas compras realizadas también a nivel nacional, como la de Sada.