Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

Europa se arriesga a perder su autonomía alimentaria. Al menos en cuanto al pescado se refiere. Las importaciones extracomunitarias suponen ya más del 71% de todo el volumen que se consume en la Unión Europea y hasta el 78% en términos de facturación. Pero, ¿de donde viene el producto? Según el último informe elaborado por la patronal Fedepesca, el 69% se compra a Estados Unidos, Marruecos y Perú. Y, aunque España es un país eminentemente pesquero, una quinta parte de todo lo que los europeos compramos fuera acaba aquí.

El Museo Nacional del Prado toma la delantera y se convierte en une referencia no solo en las buenas prácticas administrativas sino tambien en la gestión de los fondos europeos. La pinacoteca solicitó, a través del Ministerio de Cultura, 19 millones de euros euros y ha ejecutado ya un 92%. Adicionalmente, el Museo está gestionando un millón de euros más provenientes de fondos del Ministerio de Industria y Turismo y otros 425.800 euros del Servicio Público de Empleo Estatal.

Hasta el infinito y más allá. La batalla por conquistar el espacio está abierta y aunque las empresas españolas están tomando ventaja en los viajes turísticos hacia la estratosfera, se trata de una carrera que ha desatado también una guerra legal entre los principales actores del mercado. Halo Space y EOS-X Space protagonizan esta guerra de las galaxias, con un tercero, que aunque ya descolgado mantiene también la puja legal, Zero to Infinty.

Inditex pisa el acelerador y se descuelga de todos sus grandes competidores. El gigante textil gallego, líder por ventas, resultados y margen de rentabilidad a nivel mundial, ganó en el último ejercicio un 60% más de lo que obtuvieron Uniqlo, H&M, GAP y Mango juntas. Mientras que la empresa que preside Marta Ortega incrementó un 30,3% su resultado neto, hasta 5.381 millones de euros, sus cuatro grandes competidores sumaron solo 3.397 millones.

La guerra entre las cadenas de supermercados y la industria alimentaria se recrudece. En pleno crecimiento de la marca blanca, a punto de alcanzar ya el 50% de cuota de mercado, y tras las salidas de los productos de Pepsico de Carrefour y de Bimbo de Dia, ahora es Mercadona la que toma la iniciativa. La cadena valenciana ha comunicado al Grupo Pascual la retirada de su leche de los lineales, conservando solo por ahora la enseña de zumos Bifrutas y la de agua mineral Bezoya.

El crecimiento de Inditex está impulsado también a sus proveedores en España. La compañía aumentó el año pasado casi un 14% sus compras a nivel nacional, hasta alcanzar un total de 6.899 millones de euros. El crecimiento en los últimos años de la facturación a proveedores españoles por parte del gigante de la moda gallego ha sido, de hecho, continuo.

El turismo aeroespacial despega. La empresa española Halo Space, dirigida por Carlos Mira, ha anunciado su sexto vuelo de prueba el próximo mes de junio en Arabia Saudí, con lo que marca un hito significativo en el sector y se convierte en la primera del mundo en probar todos los sistemas críticos.

Amancio Ortega, fundador y propietario del 59,2% de Inditex, ingresará este año 2.845 millones en dividendos de la compañía, la mitad el 2 de mayo y la otra mitad el próximo 4 de noviembre. Es una cifra que se sitúa por encima de las ganancias de 29 de las 35 empresas que integran el Ibex-35. Al margen de la propia Inditex, solo Santander, BBVA, Caixabank, Iberdrola y Repsol obtuvieron unos beneficios mayores en el último ejercicio de lo que va a cobrar Ortega con sus acciones.

Inditex ha superado las previsiones de los analistas y alcanza los mayores beneficios de toda su historia, superando por primera vez la barrera de los 5.000 millones de euros. El resultado neto se incrementó, en concreto, un 30,3%, hasta 5.381 millones de euros, por encima de los 5.353 millones previstos por los analistas. El resultado bruto operativo (ebitda) creció un 13,9%, hasta 9.850 millones de euros, y el ebit un 23,4%, hasta 6.809 millones de euros.

Mucho más que moda. Inditex, que logró el año pasado un beneficio histórico de 5.381 millones de euros, quiere que aprovechar al máximo el potencial de Zara, su buque insignia, y crecer al margen del negocio tradicional con la entrada en otros muchos segmentos de negocio.