Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

El entramado de la red Koldo parece no tener fin. Empresarios, políticos y hasta Guardia Civiles están implicados de alguna manera en el escándalo por el presunto cobró de comisiones por la venta de mascarillas. La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) ha destapado en uno de sus informes que un comandante de dicho cuerpo, Rubén Villalba, cobraba hasta 2.000 euros al mes de la trama.

Juver está impulsando la creación de un gran grupo alimentario en Marruecos de la mano de empresas como Chocolates Valor, con marcas como Valor o Huesitos; Cidacos; Gullón o San Benedetto, con Upgrade o Enjoy. El objetivo es utilizar su red de distribución para comercializar no solo sus propias marcas, sino también de las de otras empresas.

Caso Koldo

Salvador Illa, exministro de Sanidad, pagó sobrecostes a dos proveedores de hasta el 600% por productos sanitarios durante la crisis del coronavirus en 2020. El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), el organismo encargado de hacer las compras, adquirió, en concreto, guantes y batas desechables a la empresa Member of the Tribe y Weihai Textile, respectivamente, por un valor muy por encima de lo que pagó a otras compañías en el Covid-19.

La familia Arango abandona definitivamente el capital del grupo Vips. Junto al resto de accionistas minoritarios -Bain Capital, Proa y Carrot River-, los fundadores de la compañía han acordado traspasar el 23% del capital al grupo mexicano Alsea, que se hace así con el 100% por 238 millones de euros. Alsea gestiona además de Vips, cadenas como Ginos, Domino's Pizza, Foster's Hollywood o Starbucks, junto a algunas franquicias de Burger King.

El comercio textil se para. Las ventas en febrero solo se han incrementado un 1,3%, casi cinco veces menos respecto al 5,8% que había crecido en el mismo mes del año pasado, según los datos hechos públicos hoy por la patronal Acotex. El crecimiento de este último mes es inferior incluso en cinco décimas al registrado en enero, cuando a pesar del inicio de las rebajas, las ventas crecieron solo un 1,8%.

Se llama Alberto Velarde y se define asimismo como "un experto en la creación de marcas". Con espíritu emprendedor, se enamoró del café de especialidad tras un viaje a Japón en 2016. Recuerda que le llamó la atención descubrir "las cafeterías de autor y un concepto nuevo en la forma de vender un café de alta calidad".

La trama Koldo se adjudicó el contrato de Puertos del Estado para el suministro de las mascarillas, antes incluso de la orden ministerial para su licitación. En un correo electrónico interceptado por la Guardia Civil, y al que ha tenido acceso elEconomista.es, el secretario general de la empresa pública, Álvaro Sánchez Manzanares, informa a Víctor de Aldama, uno de los principales intermediarios de la red y presidente del Zamora CF, que está ya todo cerrado.

La madeja del caso Koldo se va desenrollando y los pagos con dinero negro de las comisiones salen a la luz. Un auto emitido por el juez del caso, Ismael Moreno, y al que ha tenido acceso este periódico, destaca una conversación entre Íñigo Rotaeche—que figuraba como administrador de la compañía Soluciones de Gestión—y Juan Carlos Cueto, el 'cerebro' de la trama. De ella se deduce que "habrían pagado una comisión encubierta a Aldama (presidente del Zamora CF) por sus contactos en el Ministerio", dicta el juez.

"Sanidad no contrató servicios de la empresa de Koldo García, no salió ni un solo euro del ministerio hacia esta empresa. Ni Ábalos ni nadie que yo conozca intercedió al respecto". Salvador Illa, ministro de Sanidad en 2020 en pleno inicio de la pandemia, se mostró muy contundente el pasado 27 de febrero. El actual líder del PSC negó cualquier tipo de relación, pero, según ha demostrado la Guardia Civil, no dijo toda la verdad. La Unidad Central Operativa (UCO) ha destapado que, en realidad, Illa sí que contrató a la trama. Y, de hecho, el contrato con Soluciones se publicó en el BOE.

Caso Koldo

Descargar la responsabilidad sobre el PP. Esa es la estrategia que ha escogido la presidenta del Congreso, Francina Armengol, ante su involucración en el caso Koldo. El 8 de mayo de 2020 la expresidenta de Baleares adjudicó 3,7 millones de euros a Soluciones de Gestión, una empresa a la que ya había contratado previamente el ministerio de Transportes con adjudicaciones por importe de 36,5 millones de euros para el suministro de mascarillas a Puertos del Estado y Adif y que, pocos días antes también, había recibido un encargo similar del Gobierno canario por algo más de 7 millones de euros.