Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

Valencia se alza como una de las grandes referencias de la alta gastronomía a nivel mundial. El próximo 16 de mayo arrancará con la colaboración de con la colaboración de Turisme Comunitat Valenciana, la séptima edición del Valencia Culinary Festival de la mano de Valencia Premium, una asociación empresarial de ámbito autonómico, fundada por empresas turísticas de distintos sectores en 2013 para promover el turismo de calidad.

Las empresas de alimentación han frenado en seco la subida de los precios. El incremento registrado durante el pasado mes de enero fue de tan solo un 3,9%, el más bajo desde hace tres años, en marzo de 2021, según los datos del IPRI, el Índice de Precios Industriales. Aunque los precios se están frenando a costa de los márgenes, la tendencia refleja una línea continua a la baja desde hace meses.

Empresas sin experiencia, alejadas del ámbito sanitario y algunas constituidas apenas unos meses antes de lograr los contratos públicos durante la pandemia. La trama Koldo ha destapado un entramado que golpea de lleno al Gobierno de Pedro Sánchez, afectando a cuatro ministerios y dos empresas públicas, además de la presidenta del Congreso. El 21 de febrero, con la detención de Koldo García, asesor del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, y de otras 19 personas más por recibir, presuntamente, mordidas de los contratos, estalló todo, pero ¿cómo se fraguó?

Los informes de la Guardia Civil desmienten las declaraciones del exministro de Sanidad, Salvador Illa, que ha insistido en los últimos días en que en ningún momento contrató ni un solo euro con la trama Koldo. La UCO, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, explica en uno de estos informes que el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), el organismo encargado de las compras en el ministerio, “firmó el 22 de diciembre de 2020 un acuerdo marco con la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Ferrovial Servicios y Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas SL, mediante el cual se adjudicaron parcialmente los lotes 8 y 9 de suministro de mascarillas, sin especificar el precio final”.

El turismo aeroespacial español se estrella antes de empezar a volar. EOS-X Space, una compañía fundada por Kemel Kharbachi y que tiene previsto, según dice, el primer lanzamiento en mayo desde Sevilla, se enfrenta a un juicio por presunta estafa en Baleares. Un inversor italiano, Fabio Salvalaggiof, presentó una querella contra el fundador de la compañía después de haber firmado un préstamo convertible de 100.000 euros bajo el compromiso de Kharbachi de alcanzar una financiación externa por importe de un millón de euros, que nunca se ha llegado a materializar.

Textil

Oleada de despidos en el sector textil. Después de que H&M anunciara el cierre del cierre de 28 tiendas y la salida de 588 trabajadores y de que GAP haya decidido quedarse solo con los córners de El Corte Inglés y cerrar los cinco establecimientos individuales con los que contaba en España, clausurando además su tienda online, ahora es el turno de Levi's.

Air Europa recurrió a la 'trama Koldo' después de haber pedido al expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero intermediar con Venezuela para lograr la repatriación de 200 millones de dólares (unos 185 millones de euros) de una venta de billetes que no se pudo recuprar tras la prohibición de sacar dinero del país. Es algo que ha llamado la atención de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude (Onif), dependiente de la Agencia Tributaria, según consta en un informe fechado el pasado 2 de febrero.

Arranca la venta del negocio vinícola de Marqués de la Concordia (grupo bodeguero Arco). La compañía propietaria de marcas de vino como Lagunilla, Berberana o Paternina ha contratado los servicios de la consultora KPMG para poner en orden la venta de esta unidad de negocio inmersa en un proceso concursal, según confirman distintas fuentes financieras consultadas por elEconomista.es. La previsión es iniciar el contacto con potenciales inversores en las próximas semanas y estudiar en paralelo pero a otra velocidad alternativas estratégicas para las tiendas de alimentación Viandas de Salamanca, que no están en concurso. El mandato de venta para los activos hoteleros correrá a cargo de la consultora inmobiliaria CBRE.

El juez del caso Koldo, Ismael Moreno, vuelve apuntar hacia el presidente del Zamora CF, Víctor de Aldama. Un auto al que ha tenido acceso elEconomista.es señala que "Aldama ha sabido ocultar su importante actividad económica como consultor e inversor inmobiliario, con negocios de restauración y con actividad comercial nacional e internacional". Además, el juez destaca que Aldama no ha declarado el IRPF desde 2015.

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha requerido información sobre un total de 350 cuentas y depósitos bancarios de los implicados en la trama Koldo y el supuesto pago de comisiones a cambio de la venta de mascarillas durante la pandemia. Según consta en los informes policiales que figuran en el sumario, la UCO ha pedido información a un total de 30 bancos y entidades financieras, entre las que figuran Santander, Caixabank, BBVA, Abanca, Unicaja, Bankinter y Deutsche Bank, entre otros.