
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha requerido información sobre un total de 350 cuentas y depósitos bancarios de los implicados en la trama Koldo y el supuesto pago de comisiones a cambio de la venta de mascarillas durante la pandemia. Según consta en los informes policiales que figuran en el sumario, la UCO ha pedido información a un total de 30 bancos y entidades financieras, entre las que figuran Santander, Caixabank, BBVA, Abanca, Unicaja, Bankinter y Deutsche Bank, entre otros.
En su requerimiento a los bancos la UCO solicita que la información sea facilitada por los Servicios Centrales, "no debiendo comunicarse a las oficinas o sucursales donde esté abierta la cuenta bancaria ni con el titular objeto del requerimiento o persona alguna ajena a la entidad, al objeto de preservar las actuaciones".
El juez de la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, que investiga el caso, ha ordenado, de momento, bloquear 88 cuentas de los implicados, así como el embargo preventivo, en una docena de bancos. Todos ellos tendrán así prohibido disponer de los saldos y los intereses que devenguen las cuentas bancarias y demás productos financieros que se relacionan con cada una de ellas.
La persona que más aparece, hasta en 39 de cuentas distintas, es el supuesto conseguidor de la trama, el presidente del Zamora CF, Víctor de Aldama. También figura en cinco de las cuentas el exasesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García, que da nombre a la trama. Además, parece que todo queda en familia, pues su hermano Joseba García figura en ocho, y la pareja de Koldo, Patricia Úriz, en siete. El empresario Íñigo Rotaeche, que estaba al frente de Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas SL, la firma clave del caso Koldo, también está en otras diez. Todos ellos están siendo investigados por los presuntos delitos de organización criminal, blanqueo de capitales, cohecho y tráfico de influencias.
La Fiscalía Anticorrupción sostiene que con los contratos adjudicados a la empresa Soluciones de Gestión, Koldo García incrementó su patrimonio en 1,5 millones de euros, mientras que Aldama generó un beneficio económico de 5,5 millones y Cueto, de 9,6 millones.
La fortuna de Koldo García
En el caso del patrimonio de Koldo García y su familia, la Fiscalía señala que "no se corresponde con los ingresos procedentes de sus actividades oficiales". El informe de la UCO reconoce que a partir de septiembre de 2020— cinco meses después de que se firmaran los contratos para la venta de mascarillas—Koldo pasó de tener una fortuna de 567.775 euros hasta casi triplicar esta cuantía dos años después.
El exasaseor de Ábalos habría logrado dicha fortuna gracias al supuesto cobro de las comisiones de la trama. En lo que respecta a los bienes, Koldo y su entorno familiar cuentan varios vehículos y edificios en su poder. De hecho, hasta la hija menor de este, Erika Úriz, figura como propietaria de un inmueble situado en Benidorm (Alicante). Según el informe de la UCO, en 2021— cuando solo tenía un año— Erika recibió una donación en efectivo de 90.000 euros por parte de sus progenitores.