Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

Crear un nuevo gigante europeo en el sector de los ascensores y las puertas automáticas. Es el objetivo que se ha marcado el fabricante madrileño Fain, propiedad de la familia Mediavilla, dispuesto a competir con las grandes multinacionales del mercado. “En 2014 gestionábamos 37.000 ascensores, ahora realizamos ya el mantenimiento de 80.000 unidades, si incluimos las puertas y el año que viene llegaremos hasta 100.000”, asegura Rafael Fernández, director general de la compañía, convencido de que no hay nada imposible y de que puede llegar a lo más alto.

El Gobierno va a sacar a subasta, a través del portal Escrapalia, un total de 237 coches, furgonetas, camiones y otros activos de maquinaria industrial decomisados en operaciones contra el narcotráfico. Es una operación que correrá a cargo del ministerio de Sanidad, a través de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, que es el que gestiona el fondo de bienes decomisados por el tráfico ilícito de estas sustancias. Los precios parten desde 100 euros por un todoterreno hasta los 150 por un camión.

El Gobierno está decidido a estrechar el control sobre el margen de los supermercados. El ministro de Agricultura, Luis Planas, presentó la semana pasada un paquete de 43 medidas a las organizaciones agrarias de apoyo al campo, en el que se incluye una mayor vigilancia respecto a los beneficios de la distribución. Entre otras cosas, Planas se ha comprometido a que el Observatorio de la Cadena sobre costes y márgenes se reunirá de forma trimestral, en lugar de hacerlo cada seis meses, como hasta ahora, e "incrementará la publicación de estudios de márgenes para las distintas cadenas de alimentos".

La borrasca Nelson ha golpeado de lleno a la hostelería. Según asegura en un comunicado la patronal Hostelería de España, "a pesar de las buenas previsiones para estas fechas que marcan el inicio de la alta temporada turística, el balance de la Semana Santa ha sido peor de lo esperado debido a las condiciones climatológicas desfavorables". Cancelaciones, menos reservas de última hora, y una menor afluencia de clientes han provocado el consecuente descenso de facturación.

El campo se planta ante Bruselas. Aunque el sector ha acogido de forma satisfactoria la flexibilización de los requisitos medioambientales de la Política Agraria Común (PAC) para las pequeñas explotaciones, las organizaciones agrarias consideran que la medida no es suficiente y que son muchos los temas que quedan aún pendientes.

Altadis, la empresa tabaquera propietaria de marcas como Fortuna, Ducados o Nobel, se ha alzado como líder del mercado de los cigarrillos en España. De acuerdo con los datos del ministerio de Hacienda, Altadis cerró el pasado ejercicio con una cuota del 28,23%, lo que supone no solo casi medio punto más que hace un año, sino que le permite además superar a Philip Morris, la dueña de Marlboro, Chesterfield o L&M, que ha perdido algo más de un punto y ha reducido su participación hasta el 27,58% del mercado al cierre del ejercicio.

H&M responde a las cifras récord de Inditex con un aumento del beneficio neto del 123% en el primer trimestre de su ejercicio. Entre diciembre de 2023 y febrero de 2024 la empresa logró un resultado de 1.209 millones de coronas (105 millones de euros), lo que supone más de doble respecto a los 541 millones de coronas (47 millones de euros) contabilizados en el primer trimestre del ejercicio anterior. Estos resultados llegan, sin embargo, justo después de que el pasado mes de enero se anunciara el cierre de 160 tiendas a nivel mundial y de que en España, donde bajarán la persiana 28 establecimientos, se haya puesto en marcha un ERE que afectará a 588 trabajadores.

Areas crece en el aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barjas con la comida saludable. El gigante español de la restauración para viajeros ha anunciado la apertura de tres nuevos establecimientos en esta línea con las marcas La Place, Flax & Kale, y Chia. Estas inauguraciones forman parte de la consolidación de la compañía tras ganar el macro-concurso convocado por Aena en 2023 para la restauración en dicho aeropuerto. En total, Areas se adjudicó 35 de los 55 locales disponibles.

Nikólai y Pável Dúrov. Dos empresarios rusos de 40 y 39 años de edad respectivamente. Son los creadores y propietarios de Telegram, la red social de mensajería bajo investigación ahora en la Audiencia Nacional, que opera desde Dubái y se oculta tras sociedades opacas en las Islas Vírgenes Británicas y Caimán. Movistar Plus, Atresmedia y Mediaset denunciaron a la aplicación por violar los derechos de propiedad intelectual y el uso de contenido sin autorización por parte de los usuarios. El juez Pedraz, que decretó el bloqueo ante la negativa a cooperar y facilitar información por parte de las Islas Vírgenes, acabó reculando 72 horas después.

Abanca reactiva la venta de Pescanova tras fallar la transacción con el grupo canadiense Cooke el año pasado. La entidad presidida por Juan Carlos Escotet desvela en el informe anual correspondiente al ejercicio 2023 que "continúa trabajando en la identificación de un socio que pueda tomar una participación en el grupo".