Tecnología

Cómo saltarse el posible bloqueo de Telegram en España: así funcionan sus proxys

  • La duda sobre si la aplicación será bloqueada sigue vigente
  • La propia app tiene un sistema pensado para evitar la censura que puede usarse para evitar bloqueos

Nunca se había hablado más de Telegram, la alternativa de origen ruso de WhatsApp, como se está haciendo ahora gracias a su posible bloqueo en España.

Por ahora la app de mensajería sigue funcionando. El juez de la Audiencia Nacional, Santiago Pedraz, ha paralizado recientemente el bloqueo de la aplicación de mensajería Telegram que había sido acordado previamente por él mismo, debido al supuesto uso de la aplicación para la difusión de contenidos pirata. Una situación que venía originada por una demanda de varias cadenas de televisión y operadoras.

Esta suspensión temporal se mantendrá hasta que se reciba un informe detallado sobre la plataforma y la incidencia que este bloqueo podría tener sobre los usuarios, solicitado a la Comisaría General de Información de la Policía Nacional. La situación, aunque en pausa, mantiene a los usuarios en vilo respecto a la posibilidad de un futuro bloqueo de la app.

Ahora bien: ¿qué pasaría ante un supuesto bloqueo? Por ahora solo Rusia, China o Irán han bloqueado la app, aunque por una causa muy distinta: la censura.

Sin embargo, Telegram cuenta con una función propia para evitar estos bloqueos por medio de un sistema propio de proxys.

¿Qué es un proxy y cómo funciona?

Un proxy actúa como un intermediario entre tu conexión a internet y el destino final, como podría ser Telegram. Esta simple acción de mediar y filtrar los datos que envías y recibes hace que, ante un posible bloqueo, tu actividad en la red aparezca como si se originara desde otra ubicación, manteniéndote un paso adelante frente a restricciones y censuras.

Si bien los proxys ofrecen una tabla de salvación frente a bloqueos, no todos son iguales. Es crucial elegir con cuidado, priorizando aquellos de reputación sólida y evitando las opciones gratuitas que inundan la red con publicidad o que pueden comprometer tu seguridad. Entre las opciones recomendadas estos días están los del canal de Telegram ProxyMTProto, que da distintas opciones.

Paso a paso: configurando un proxy en Telegram

La configuración de un proxy en Telegram es un proceso directo y accesible. Tras obtener los datos de un proxy confiable, solo necesitamos conectarnos a él (normalmente por medio de un enlace o un botón en el propio chat de la app) y después entrar en los ajustes de la aplicación.

Así es la configuración de proxys de Telegram en escritorio
Así es la configuración de proxys de Telegram en escritorio

En "Datos y Almacenamiento" tenemos una opción para seleccionar "Proxy" y ver la información correspondiente. Este ajuste adenás es opcional. Es decir, podemos tener proxys guardados para su uso pero dejarlos desactivados y solo activarlos en caso de necesitarlos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky