
La borrasca Nelson ha golpeado de lleno a la hostelería. Según asegura en un comunicado la patronal Hostelería de España, "a pesar de las buenas previsiones para estas fechas que marcan el inicio de la alta temporada turística, el balance de la Semana Santa ha sido peor de lo esperado debido a las condiciones climatológicas desfavorables". Cancelaciones, menos reservas de última hora, y una menor afluencia de clientes han provocado el consecuente descenso de facturación.
Se ha roto así, según el sector, la tendencia de evolución positiva del primer trimestre que siguió marcando cifras récord por la recuperación del turismo internacional y de la confianza de la demanda nacional, y que hacían prever una Semana Santa con una facturación hasta un 10% por encima del año anterior.
A falta de los datos definitivos, el comportamiento, no obstante, ha sido desigual según el tipo de establecimiento y las regiones. Las terrazas y locales más pequeños, así como las zonas de costa donde tiene un mayor peso la climatología, han sido los grandes perjudicados, que han visto reducida la afluencia y consecuentemente las ventas, mientras que los establecimientos de mayor tamaño y zonas de interior, más ligadas al turismo urbano, cultural y religioso, han tenido mejores resultados, con una mayor afluencia y mejores cifras de ocupación. "En general la actividad ha funcionado mejor en los mediodías y tardes, con un peor comportamiento de las noches, tanto en lo relativo a cenas como a ocio nocturno, que han notado una menor afluencia de clientes", explican desde Hostelería de España.
Los meses de marzo y abril, en los que está encuadrada la Semana Santa marcan el inicio del mayor número de contrataciones, que ya se mantienen durante toda la temporada estival, lo que ha impactado en esta ocasión en los negocios, ya que las previsiones de personal no se han correspondido con la facturación esperada.
Tras consolidarse como el gran motor del empleo de la economía española, con una media de 1,76 millones de trabajadores en el último año, la hostelería se preparaba ahora para un fuerte crecimiento tras la recuperación del turismo. El presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel, aseguró ya el pasado mes de enero que tenía ninguna duda al respecto. "En las últimas dos décadas hemos duplicado el nivel de empleo y nuestra previsión es que en 2024 y durante los próximos años se crearán una media de más de 50.000 puestos de trabajo cada ejercicio", explicó Yzuel.
El sector, que representa ya el 8% del total del empleo -hasta el 64% en el caso del sector turístico- ha ido marcando récord de trabajadores en cada uno de los meses de 2023, con el pico máximo en julio y agosto, durante la temporada de verano, cuando se llegó a más de 1,9 millones de trabajadores. Según los últimos datos disponibles de afiliación a la Seguridad Social, aunque en diciembre se produjo una ralentización respecto al mes anterior con la destrucción de 22.256 puestos de trabajo, el crecimiento respecto a diciembre de 2022 es de 75.243 empleos, un 4,7% más. Y asimismo, la media anual se incrementó asimismo en un 5,3%, con 89.467 nuevos empleos.