Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.

El Tribunal de Cuentas detectó que hubo hasta cinco empresas públicas que adjudicaron contratos durante la pandemia de forma irregular, sin el control suficiente o con deficiencias en su gestión. Además de Puertos del Estado y Adif, que realizaron adjudicaciones a la trama de Koldo García, el asesor del exministro José Luis Ábalos, que están siendo investigadas por la Audiencia Nacional, hay también anomalías en Correos, Renfe y Tragsa, si bien en su caso no están relacionadas con el denominado 'Caso Koldo'. Todo en plena polémica por la resistencia de Ábalos a aferrarse al cargo y negarse a dimitir y dejar su escaño, como le ha pedido el PSOE.

Caso Koldo

José Luis Ábalos mantendrá un sueldo de 5.000 euros al mes tras aferrarse a su escaño como diputado. Cobrará 3.000 euros de salario base, además de dietas de 2.000 euros por residir fuera de la Comunidad de Madrid. El exministro de Transportes, que empezó siendo profesor de primaria en Quart de Poblet (Valencia), percibía hasta ahora una remuneración de 6.700 euros, pero tras la dimisión de su cargo como presidente de la Comisión de Interior se quedará sin los 1.598 euros que le correspondían por el mismo.

Mercadona ha superado un nuevo hito histórico. Por primera vez en su historia, la cadena de supermercados valenciana ha superado las 100.000 personas en plantilla, todas ellas con contratos fijos. En concreto, la compañía cerró 2023 con una plantilla compuesta por 104.000 personas, 98.700 en España y 5.300 en Portugal, tras crear 5.000 empleos en el último ejercicio.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha ordenado una auditoría en dos de las empresas públicas dependientes de su cartera, Puertos del Estado y Adif, para aclarar los detalles de la compra de mascarillas en 2020 a raíz del llamado "caso Koldo".

La Agencia Tributaria acusa a Juan Carlos Cueto, presunto cerebro de la 'trama Koldo', de tres presuntos delitos fiscales. Cueto controla distintas empresas a través del denominado Grupo Cueto, que en sus últimas cuentas anuales, correspondientes al ejercicio de 2022, detalla un posible fraude de 13,48 millones de euros. "Un informe de la Inspección de Hacienda, todavía no ratificado, cuantifica la supuesta cuota defraudada por la sociedad en el Impuesto de Sociedades de 2008 en 407.114 euros; de 2009 en 7,78 millones y de 2010 en 5,3 millones", admite la empresa.

Emiratos Árabes Unidos es el séptimo mayor productor de petróleo del mundo, el tercero entre los países de la OPEP. Con 4 millones de barriles al día, Abu Dhabi concentra sin embargo el 90% de la producción, mientras que Dubai suma solo el 4% y los otros cinco emiratos se reparten el 6% restante.

La cadena de joyerías madrileña UNOde50, fundada en 1999 por José Azulay, ha lanzado un plan de expansión para crecer en Estados Unidos y México. Con un total de 130 tiendas y corners repartidos por 15 países -50 de ellos en España, con una fuerte presencia especialmente en los centros de El Corte Inglés-, toda la red en Europa y América está en propiedad, quedando tanto en Latinoamérica como en China en régimen de franquicia.

La Audiencia Nacional ha rechazado su competencia para investigar a Restalia, la dueña de cadenas de 100 Montaditos, TGB o La Sureña, tras la denuncia de un grupo de exfranquiciados contra la compañía. En un auto al que ha tenido acceso este periódico, la Audiencia ha devuelto así el caso al juzgado de instrucción, descartando así los argumentos de los querellantes y su estrategia para que este tribunal se hiciera cargo del caso.

Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas, la firma que logró adjudicaciones por 53 millones gracias a la intermediación de Koldo García, mano derecha del exministro de Transportes José Luis Ábalos, ha sido sancionada hasta en seis ocasiones por Hacienda. La sociedad consiguió los contratos de material sanitario al inicio de la pandemia en 2020 justo un año después de que la Agencia Tributaria la impusiera hasta cuatro multas por el impago de impuestos desde el año 2012. Según consta en sus últimas cuentas, la firma se vió obligada a hacer una provisión de 707.855 euros con los que poder afrontar los litigios fiscales en marcha, siendo sancionada posteriormente hasta en otras dos ocasiones más.

Industria

Iffco, el gigante alimentario con sede en Dubai (Emiratos Árabes Unidos), está decidido a crear un nuevo líder del aceite de oliva a nivel mundial. La empresa desembarcó en el sector en 2006 con la apertura de una planta de envasado en Túnez y la adquisición de su propia explotación de olivares, así como de una almazara, pero su gran objetivo está ahora en España.