
Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas, la firma que logró adjudicaciones por 53 millones gracias a la intermediación de Koldo García, mano derecha del exministro de Transportes José Luis Ábalos, ha sido sancionada hasta en seis ocasiones por Hacienda. La sociedad consiguió los contratos de material sanitario al inicio de la pandemia en 2020 justo un año después de que la Agencia Tributaria la impusiera hasta cuatro multas por el impago de impuestos desde el año 2012. Según consta en sus últimas cuentas, la firma se vió obligada a hacer una provisión de 707.855 euros con los que poder afrontar los litigios fiscales en marcha, siendo sancionada posteriormente hasta en otras dos ocasiones más.
La compañía central de la trama Koldo consiguió contratos de los ministerios de Transportes y de Interior, en concreto, por un valor de 40,2 millones de euros, a los que hay que sumar además otras adjudicaciones por los ejecutivos autonómicos de Canarias y Baleares, ambas gobernadas en ese momento por el PSOE, por 13 millones más. Son concesiones que se llevaron a cabo después de que el 26 de febrero de 2019 Hacienda hubiera notificado a la sociedad una sanción por importe de 128.240 euros en relación con el impuesto de Sociedades del ejercicio 2012 de una UTE (Unión Temporal de Empresas) denominada Cueto Soluciones, en la que la emnpresa mantenía una participación del 20%. Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas presentó un recurso ante el Tribunal Económico Administrativo, que ha acabado, sin embargo, dando la razón a la Agencia Tributaria.
Pero esta no fue la única multa. Después de otra inspección, el 17 de abril de 2019 la compañía aceptó asimismo firmar en conformidad el pago de otras dos sanciones por 46.000 euros y una más, que acató en disconformidad, por 92.345 euros adicionales. Con todo ello, tuvo que afrontar así tres sanciones por un importe total de 138.855 euros, a los que había que sumar una cuota pendiente de 371.300 euros e intereses por otros 64.800 euros. Tras nuevas inspecciones en marcha, y aunque de forma ya posterior a las adjudicaciones, el 13 de abril de 2022 recibió otras dos multas, que procedió trambién a firmar en conformidad, por un importe de 53.000 euros. Y es una cantidad a los que hubo que añadir el pago de impuestos pendientes por 528.000 euros eintereses de 64.000 euros más.
Inspecciones
Al cierre del ejercicio de 2021 la sociedad tenía aún abiertos a inspección todos los impuestos correspondientes a los ejercicios no prescritos, aunque en el informe anual correspondiente a ese ejercicio, el último con cuentas presentadas, considera que "ha practicado adecuadamente las liquidaciones de todos los impuestos y no espera que, en el caso de una eventual inspección por parte de las autoridades tributarias, puedan ponerse de manifiesto pasivos adicionales de esta naturaleza que afecten a estas cuentas anuales en su conjunto".
En 2020, después de que elEconomista.es publicara ya que Hacienda investigara la existencia de un posible fraude y de sociedades fantasma, que estaban logrando contratos sin experiencia alguna en el sector, la empresa de la trama Koldo envió un escrito de rectificación alegando que en 2018 tenía un patrimonio neto positivo de 3,1 millones y que había equipado a decenas de centros de salud y laboratorios de análisis clínicos a lo largo de su trayectoria. Los contratos adjudicados fueron sin embargo cuestionados en un informe posterior, en diciembre del año pasado, por el Tribunal de Cuentas.
Ante las múltiples anomalía detectadas, Ábalos alegó ante el organismo fiscalizador que tras su salida del ministerio de Transportes no tenía ya acceso a la documentación, pero que, en cualquier caso, todo se había hecho desde "la más estricta legalidad". En total, el exministro de Sanidad, Salvador Illá, otorgó durante la etapa de Koldo García y Ábalos en el ministerio de Transportes, contratos a dedo por valor de 3.000 millones de euros. La investigación abierta en la Audiencia Nacional amenaza ahora con asestar un duro golpe al Gobierno de Pedro Sánchez, ante el posible cobro de comsiones durante el Covid.