Actualidad

Baleares reclamará 2,7 millones por las mascarillas que no recibió del contrato firmado con la mano derecha de Ábalos

  • El acuerdo alcanzado con Koldo García Izaguirre ascendió a 3,7 millones
  • Armengol solicitó el dinero el mismo día de la investidura de Prohens
  • Las mascarillas fueron retiradas porque no cumplían con los requisitos sanitarios
Koldo García Izaguirre, la mano derecha del exministro José Luis Ábalos. Foto: EFE.

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil detuvo el martes a Koldo García Izaguirre, la mano derecha del exministro José Luis Ábalos, por pertenercer presuntamente a una trama que cobraba comisiones ilegales con la venta de material sanitario en plena pandemia. En este contexto, este jueves se ha desvelado que el Gobierno de Balerares pagó 3,7 millones de euros a la empresa del asesor de Ábalos para la compra de mascarillas.

En concreto, el Govern de Francina Armengol (PSOE) firmó un contrato de emergencia por valor de 3,7 millones de euros en abril de 2020 con 'Soluciones de gestión y apoyo a empresas', empresa clave en la trama que investiga la Fiscalía Anticorrupción, y le reclamó 2,6 millones de euros por las mascarillas que nunca se entregaron en su último día de Gobierno, en julio de 2023.

Según detalla Europa Press citando fuentes gubernamentales, la reclamación se formalizó el mismo día en el que Margalida Prohens era investida presidenta, a instancias de un director de compras del Servicio de Salud (IbSalut), antes del traspaso de carteras.

En este sentido, el Servicio de Salud de Baleares ha anunciado que ya ha iniciado los trámites para reclamar a la empresa de la mano derecha de Ábalos el importe de 2,6 millones de euros en concepto de indemnización, correspondiente a la diferencia de precio entre las mascarillas solicitadas y las mascarillas quirúrgicas suministradas por la contratista.

Además, el Servicio de Salud ha resuelto el contrato de emergencia de suministro de mascarillas FFP2 por incumplimiento y auditará esta compra por parte del Govern de Francina Armengol durante la pasada legislatura por un total de 3,7 millones de euros a esta empresa.

Según ha detallado la Conselleria de Salud en un comunicado, se llevará a cabo una auditoría interna para investigar esta contratación de emergencia de FFP2, tipo1, de protección para vapores orgánicos y mascarillas FFP2 desechables a esta empresa, efectuada en mayo de 2020. Concretamente, el 4 de mayo de 2020 se adquirieron las mascarillas de protección facial FFP2 KN95.

Posteriormente, el 25 de mayo el Servicio de Salud solicitó al Centro Nacional de Medios de Protección (CNMP) el análisis de las mascarillas que suministró la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas, SL. El 8 de junio se recibió el resultado de este análisis, que determinaba que no cumplen los requisitos de una mascarilla tipo FFP2 y, en consecuencia, el Servicio de Salud retiró estas mascarillas de la distribución y las almacenó como stock de seguridad.

En julio de 2022 la Guardia Civil solicitó al Servicio de Salud una copia del expediente por haber detectado posibles estafas en otras Comunidades Autónomas.

Posteriormente, el pasado 6 de julio de 2023 el Servicio de Salud emitió un informe de propuesta de resolución parcial del contrato de emergencia por defectos en la calidad del producto, después de detectar que entre el precio pagado al proveedor Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas, SL, y el precio medio de compra de mascarillas quirúrgicas no FFP2 KN95 en este periodo a varios proveedores hay una diferencia sustancial de 2,076 euros por unidad.

Las explicaciones del Gobierno anterior

El exportavoz del anterior Gobierno de Baleares, Iago Neguerela, ha justificado en una rueda de prensa la reclamación de 2,6 millones que hizo a 'Soluciones de gestión y apoyo a empresas', ya que se contrataron mascarillas FFP2 y recibió quirúrgicas, que en ese momento tenían un coste menor.

El que fuera dirigente del anterior gobierno y actual portavoz de los socialistas en Baleares ha explicado que se concluyó el 8 de junio que esta recepción no eran mascarillas FFP2, como así se había acordado, aunque sí que se podían seguir utilizando como quirúrgicas. Sin embargo, la diferencia del coste, determinada por los técnicos del Ejecutivo, alcanzaba los 2,68 millones de euros, el importe que se acordó reclamar a la empresa vinculada a esta trama de Koldo.

En cualquier caso, Neguerela ha sostenido que la reclamación del dinero de las mascarillas fraudulentas se firmó el 20 de marzo de 2023, aunque el expediente para esta petición había arrancado "muchos meses antes", aunque no ha concretado cuándo.

El portavoz socialista ha acusado al PP de mentir al asegurar que la reclamación se hizo coincidir con el cambio de gobierno, subrayando que los 'populares' tenían toda la información, porque el subdirector encargado de las compras sigue en el mismo puesto y que en el traspaso de funciones entre los responsables del Servicio de Salud se facilitó toda la información sobre este expediente. "Lo sabían. No dicen que ya se les dijo", ha afirmado.

El socialista ha admitido que fue la empresa la que contactó con el anterior Govern informando de la disponibilidad de adquirir mascarillas en China, aunque no ha aclarado si el Ejecutivo liderado por Francina Armengol habló directamente con Koldo García. "Hablábamos con todos los ministros, con todos los secretarios de Estado, con todos los asesores, con todas las personas de todos los ministerios", ha afirmado.

Prohens expresa su "sorpresa"

La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha expresado su "sorpresa" y "preocupación" por el caso, advirtiendo que este asunto de presunta corrupción "sitúa al anterior Govern en el epicentro". "Se trata de un caso de presunta corrupción a nivel estatal que ha situado a Armengol y al anterior Govern en el epicentro de un caso que lleva más de 20 detenidos a nivel nacional, y que implica de manera directa al Gobierno de España y al Govern de Armengol", ha dicho la líder del Ejecutivo autonómico este jueves en declaraciones a los medios.

En esta línea, Prohens ha asegurado que, tras conocer la investigación que se está desarrollando, desde el Govern y el IBSalut han estado recabando "toda la información de este contrato y otra información que pueda ser de interés". "Auditaremos todo lo que haga falta en relación a este asunto y daremos la información con la máxima transparencia", ha insistido la líder balear.

Al mismo tiempo, ha exigido a Francina Armengol que dé explicaciones. "Como digo, es un caso a nivel estatal, con más de 20 detenidos, y se habla de cifras muy importantes, en medio, además, de una pandemia y el sufrimiento que supuso para todos; es un caso que nos ha situado a nivel nacional", ha sentenciado Prohens.

Informe de la Oficina Anticorrupción balear

La Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de Baleares dejó constancia de este contrato de 3,7 millones de euros en un informe general sobre la compra pública de emergencia durante la crisis sanitaria. Fue una investigación iniciada de oficio en 2020, sin ninguna denuncia previa, ante el incremento de compras de emergencia, generalmente más vulnerables a malas prácticas.

La Oficina constató un único encargo de Baleares a 'Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas SL', que también contrató con el Ministerio de Sanidad la compra de material sanitario por 40,5 millones de euros. Según la Plataforma de Contratación del Sector Público, antes del estado de alarma no se le habían adjudicado contratos de suministro de material de protección sanitario.

La sociedad presentó una única factura para el encargo realizado con el IbSalut, por 3.701.500 euros para la adquisición de casi 1,5 millones de mascarillas FFP2, un precio de 2,5 euros por unidad. Esta contratación se realizó mediante un informe justificativo de la necesidad de tramitación de emergencia.

Con todo, el organismo Anticorrupción advirtió que en la Plataforma de Contratación constaba otro contrato por "servicios de gestión necesarios para adquisición y trámites aduaneros de pedidos de material sanitario COVID", por 56.715,24 euros (1,5% de la factura de suministro de material). La factura correspondiente no se facilitó a la Oficina.

Fue la empresa quien contactó con el IbSalut avisando de que habían fletado un avión repleto de mascarillas y ofreciéndose a encargarse del transporte hasta Palma si el Govern estaba interesado. El IbSalut tendría que hacerse cargo del gasto del flete y del seguro de transporte desde Madrid hasta Palma. Tras revisar la documentación técnica y que el precio fuera ajustado a lo que se estaba pagando en aquel momento, se hizo el encargo.

Uso abusivo del procedimiento de emergencia

En sus recomendaciones, el informe de la Oficina Anticorrupción balear advertía contra el uso abusivo del procedimiento de emergencia y la necesidad de analizar debidamente la integridad y solvencia de los suministradores de material.

También consideró que se hizo un acopio de mascarillas para más tiempo del necesario, "con proveedores desconocidos y a los precios que estos imponían", aunque su análisis concluyó que no se habían producido sobrecostes en los precios facturados al IbSalut, dadas las circunstancias del momento de la fabricación y venta de material en China.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky