Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Contradicciones

Miguel Blesa e Ildefonso Sánchez Barcoj se contradijeron ayer durante su declaración en el juzgado de instrucción número 45 respecto a la subida de sueldos llevada a cabo en 2008 en la entidad. El expresidente de Caja Madrid explicó que, en principio, la subida aprobada por el consejo era del 4,5%, pero que al final el incremento fue mayor, del 16% en concreto, debido la salida de un directivo del comité de dirección.

Quiso participar en la venta de coltán

El entramado societario de Rodrigo Rato, a través del que presuntamente blanqueó dinero, intentó mantener su sistema con contratos en otras empresas y proyectos tras la salida del exvicepresidente del Gobierno de Bankia.

Exvicepresidente de la entidad

La Unidad Central de Operativa (UCO), departamento de la Guardia Civil, apunta al exvicepresidente de Bankia, José Manuel Fernández Norniella, como el gestor de los contratos publicitarios de la entidad bajo la presidencia de Rodrigo Rato, por el que un entramado de sociedades cobró comisiones, presuntamente ilegales.

El sumario íntegro del 'caso Rato'

Rodrigo Rato sacó su fortuna fuera del territorio nacional. La Fiscalía Provincial de Madrid apunta en un informe incluido en el sumario del caso Rato, al que ha tenido acceso íntegro elEconomista, que el vicepresidente del Gobierno puso todo su patrimonio a nombre de diferentes empresas que, finalmente, acababan dependiendo de la firma Vivaway Limited, empresa que gestionaba desde Gibraltar.

Se prevén ganancias de 1.150 millones en 2015

Carrefour está estudiando la salida a bolsa de sus locales comerciales adyacentes a los hipermercados de España, Italia y Francia con un valor estimado de mercado de 3.500 millones. Son en total tiendas en 180 centros comerciales, agrupadas desde 2014 en la sociedad Carmila, en la que el gigante de la distribución tiene un 42% del capital, quedando el resto en manos de Amundi, Axa, Blue Sky Group, BNP Paribas Cardif, Colony Capital, Crédit Agricole Assurances, Pimco y Sogecap. Carmila cifra el valor de su cartera inmobiliaria en unos 4.000 millones y quiere ahora sacar partido a la recuperación del mercado promotor.

Un sistema problemático

Alerta en el comercio ante la amenaza de un cambio en el sistema de reciclaje de envases de bebidas que obligaría al consumidor a pagar una fianza y tener que devolver los envases en las tiendas, lo que dispararía su coste. Retorna, una plataforma que agrupa a sindicatos y ecologistas y que defiende sustituir los contenedores por máquinas de recogida, está organizando viajes con políticos a Alemania para promover este nuevo sistema.

Entrevista

Manuel Robledo, que creó la compañía de la mano de un antiguo socio, Luis Irisarri, fallecido hace años, acaba de comprar el 30% que no tenía del grupo Comess, propietario de las cadenas Lizarrán, Cantina Mariachi y Pasta City. Es una participación que estaba en manos del fondo de capital riesgo MCH, Cartera Deva (el holding familiar de los Aguinaga) y de la firma Chams. Estas tres sociedades participaban desde hace casi nueve años en el capital de la compañía de franquicias, sin que los términos de la operación hayan sido desvelados. En los últimos meses, Comess ha sufrido el cierre de varios locales franquiciados, especialmente en Galicia, pero vuelve a pensar ya en términos de crecimiento.

peración Topolino

La juez del caso Vitaldent, María Isabel Serrano Pozuelo, ha pedido a siete países -Suiza, Luxemburgo, EEUU, Argentina, Uruguay, Portugal e Italia- que procedan al bloqueo y embargo preventivo de todos los activos financieros y los bienes inmuebles pertenecientes al dueño de Vitaldent, Ernesto Colman, y de los otros cinco directivos actualmente en prisión por esta trama. La juez de Instrucción número 2 de Majadahonda ha solicitado asimismo a estos países, a través de comisiones rogatorias internacionales, toda la información posible sobre los actividades de todos los investigados en esta caso.

En 15 comunidades

Nueva macrooperación contra el fraude fiscal y el blanqueo de capitales en España. La Agencia Tributaria, en colaboración con la Policía Nacional, ha destapado el mayor escándalo en los últimos años en la industria alimentaria. Un total de 73 empresas cárnicas de toda la cadena de producción y comercio al por mayor en 15 comunidades autónomas, con presencia en Mercamadrid y Mercabarna, facturaban hasta el 94% de sus ingresos en dinero negro.

Financiación de Banco Madrid

Ernesto Colman, el empresario uruguayo propietario de las clínicas Vitaldent, ocultó durante años una contabilidad B a sus auditores. Fuentes próximas a la investigación han confirmado que había facturación ficticia al margen de los estados contables, que entre los años 2012 y 2014 auditó PricewaterhouseCoopers (PwC) y que desde 2015 supervisa KPMG.