Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Blanqueo de dinero

Ernesto Colman, el fundador de Vitaldent detenido el martes por la Policía Nacional y enviado ayer a prisión incondicional por la juez que lleva el caso, facturó hasta 456 millones de euros en 2013 y 2014 a través de la matriz de su conglomerado empresarial en Luxemburgo. Hacienda devolvió 1,1 millones a Ernesto Colman, dueño de Vitaldent, mientras vaciaba el negocio en España.

Blanqueo de dinero en la mayor red de clínicas dentales de España

Ernesto Colman, el dueño de las clínicas Vitaldent, detenido junto a otras 15 directivos de la red de clínicas dentales por blanqueo, fraude y estafa, logró que Hacienda le abonara entre 2011 y 2013 un total de 1,16 millones de euros, mientras vaciaba el negocio y se llevaba su patrimonio a Luxemburgo. El dueño de Vitaldent facturó en dos años 456 millones vía Luxemburgo.

'Operación Topolino'

Ernesto Colman, el fundador de Vitaldent, detenido ayer en Madrid por presunto blanqueo de capitales, estafa y delito fiscal, controla su fortuna desde Luxemburgo a través de la sociedad Dental International Sarls, que suma activos por valor de 217 millones de euros al cierre de 2014 y que opera como matriz de todo su conglomerado empresarial.

Eleva su facturación un 12,5%

Rodilla avanza con paso firme en el mercado nacional y estudia su salto al exterior. Según explicó ayer la consejera delegada de la empresa, María Carceller, la firma ha puesto en marcha un plan estratégico hasta 2019 en el que invertirá 4,7 millones para abrir 50 locales en España -70% en franquicia y 30% en propiedad- y estudia al mismo tiempo aprobar las peticiones de franquicia que le llegan de México, Arabia Saudí y Egipto.

Marca del grupo J. García Carrión

Jaume Serra, la marca de cava del grupo J. García Carrión, refuerza su liderazgo en el mercado frente al resto de bodegas sin que ninguna de las grandes, ni Freixenet ni Codorníu, logre darle alcance en ninguno de los canales de ventas, ni en las tiendas ni en la hostelería. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Alimentación

Entrevista al director general de la emisora de Planeta

En plena celebración de su 25 aniversario, Onda Cero cierra 2015 marcado por tres hitos: la salida de Carlos Herrera, una audiencia de dos millones de oyentes y la consolidación como la emisora líder en rentabilidad. Ramón Osorio, director general de Atresmedia Radio (Onda Cero, Europa FM y Melodía FM) cuenta cómo se presenta 2016, clave para consolidar sus nuevas apuestas en la programación.

Los Hevia Ferrer

Los Hevia Ferrer, una de las tres ramas familiares accionistas de Freixenet, que están en desacuerdo con la gestión de la compañía y que han planteado la venta de su 29% en el capital si no logran comprar al resto y tomar el control, tienen en números rojos la mayor parte de sus sociedades. Enrique Hevia figura como administrador único, accionista, presidente o administrador de varias sociedades inmobiliarias. La única que está en beneficios es Inversiones Gibralfaro, que, de acuerdo con los datos publicados en el Registro Mercantil, obtuvo un resultado de 8.724 euros en 2014, el último año del que hay cifras disponibles.

Cope avanza un 9,7% tras el fichaje de Herrera, según el Informe i2p

El grupo Planeta, que incluye además de Atresmedia, el diario La Razon y Prisma Publicaciones, triplicó casi en 2015 el crecimiento publicitario de Mediaset. Según el último Informe i2p de inversión publicitaria, elaborado por Media Hotline y ArceMedia, Planeta creció un 7,9 por ciento, hasta alcanzar un total de 948 millones, gracias fundamentalmente a su inversión en televisión.

El Ministerio de Industria ha permitido a Mediaset saltarse durante dos meses y medio las condiciones firmadas para la adjudicación de una nueva licencia de TDT, otorgada el pasado mes de octubre. Aunque todas las cadenas estaban obligadas a usar dicha licencia para el lanzamiento de su nuevo canal antes del próximo mes de abril, la compañía que dirige Paolo Vasile ha utilizado la frecuencia para la emisión en HD de otras señales distintas a las planteadas, algo que quedaba prohibido en el pliego de condiciones. Entre el 27 de noviembre y el 6 de enero, Mediaset la utilizó primero para la emisión de su canal infantil Boing, coincidiendo con la campaña de Navidad y Reyes. Y desde entonces para Energy, otro de los canales que ya tenía también operativo.

Estaba previsto para el próximo 30 de junio

La dirección de Altadis propuso ayer a los representantes de los trabajadores aplazar el cierre de su planta de cigarrillos en La Rioja, prevista para el próximo 30 de junio, hasta 31 de diciembre, según informó en una nota el sindicato CSIF, presente en el comité de empresa. Este sindicato ha añadido que han continuado en Madrid las negociaciones con la dirección de la empresa, en las que Imperial Tobacco, de la que depende Altadis, ha entregado la documentación económica, llegada desde Hamburgo (Alemania).