Empresas y finanzas

El accionista que exige tomar el control de Freixenet está en 'números rojos'

  • La mayoría de sociedades de Hevia Ferrer está en pérdidas
Enrique Hevia Ferrer. | eE

Los Hevia Ferrer, una de las tres ramas familiares accionistas de Freixenet, que están en desacuerdo con la gestión de la compañía y que han planteado la venta de su 29% en el capital si no logran comprar al resto y tomar el control, tienen en números rojos la mayor parte de sus sociedades.

Enrique Hevia figura como administrador único, accionista, presidente o administrador de varias sociedades inmobiliarias. La única que está en beneficios es Inversiones Gibralfaro, que, de acuerdo con los datos publicados en el Registro Mercantil, obtuvo un resultado de 8.724 euros en 2014, el último año del que hay cifras disponibles.

En cambio, otra de las sociedades, Inmuebles y Terrenos de Catalunya, que preside Hevia Ferrer, registró unas pérdidas de 32.335 euros. Y en la misma línea también, Golf San Cugat tuvo unos números rojos de 21.522 euros; Promociones IRV perdió 24.706 euros y Gran Cigarral 6.886 euros.

Al frente de su rama familiar, y según confirman fuentes próximas a Freixenet, Enrique Hevia Ferrer lleva años enfrentado al resto de accionistas del productor de cava catalán por la gestión de la empresa. No obstante, ha sido ahora cuando ha lanzado el órdago para vender si no se hace con el control.

Según adelantó La Vanguardia, otra de las ramas familiares, los Ferrer Noguer quiere mantener la situación actual y no vender. En tercera, la de los Bonet Ferrer, ha surgido sin embargo una fuerte división entre los que apoyan la toma de control por parte de Enrique Hevia al frente de los Hevia Ferrer, y los que apuestan por mantener la actual situación.

Reducción de ventas

En plena batalla accionarial por el control de la compañía, Freixenet redujo sus ventas el pasado ejercicio al mismo nivel que en 2010. En el último año, su facturación se contrajo un 5,4%, hasta 503 millones, lo que provocó que el resultado de explotación cayera de 14,3 millones a 4,7 millones de euros y el beneficio neto se dividiera por tres: de 7,6 millones a 2,1 millones.

Aunque la empresa sigue siendo rentable, ha aumentado su apalancamiento, incrementando el pasado ejercicio un 23% la deuda a corto plazo. La empresa cerró el año el pasado 30 de abril con unos compromisos financieros a menos de un año por un importe total de 188,9 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky