Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
El grupo cerró 2015 con unos compromisos con la banca de 2.007 millones

El elevado peso de la deuda ha pasado 1.164 millones de euros en gastos financieros a Prisa desde el año 2010, fundamentalmente por el pago de intereses. La buena noticia, no obstante, para la editora de El País y la Cadena SER, entre otros medios, es que estos costes se han reducido en el último año un 27 por ciento, hasta 170,6 millones de euros. Todo ello después de que en 2014 esta partida de gastos batiera su récord histórico, con un total de 236,5 millones de euros.

Rapid estará integrada en Caprabo

Eroski se lanza a competir en el segmento de las tiendas de conveniencia. El grupo de distribución vasco ha creado la enseña Rapid, supermercados que estarán abiertos de ocho de la mañana a once de la noche todos los días del año. La nueva marca se integrará bajo el paraguas de Caprabo y cuenta ya con cinco establecimientos en Barcelona, que operan en fase de prueba.

Sigue creciendo en España

La cadena de supermercados Dia se atasca en China. Tras el cierre de su filial en Pekín hace dos años -la sociedad está ahora en proceso de disolución-, el grupo está sufriendo también fuertes pérdidas en Shanghai, la otra ciudad donde está presente y donde año tras año sigue sumando números rojos.

Propiedad de Louis Vuitton desde 1996

Enrique Loewe Knappe, uno de los empresarios más importantes de España, miembro de la tercera generación de los fundadores de la marca y considerado el creador del lujo made in Spain, fallecio ayer en Madrid a los 103 años de edad. Loewe emitió un comunicado para lamentar el fallecimiento de Loewe Knappe, aunque sin dar más datos sobre las causas de su muerte.

El Peñón protesta ante la UE

La fortuna de Rodrigo Rato en Gibraltar ha causado una nueva batalla diplomática entre España y el Peñón. Todo empezó el pasado 24 de febrero, cuando elEconomista publicó una informe de la Fiscalía Provincial de Madrid, incluido en el sumario del caso, que situaba en Gibraltar la "práctica totalidad del patrimonio" del exvicepresidente del Gobierno.

se lo repartirán Juan Luis Cebrián, Manuel Polanco y José Luis Sáinz

El Grupo Prisa premia a sus tres máximos ejecutivos -el presidente, Juan Luis Cebrián; el vicepresidente, Manuel Polanco, y el consejero delegado, José Luis Sáinz- con un bonus de 1,38 millones de euros por haber conseguido bajar la deuda hasta 1.600 millones de euros.

redujo sus compromisos financieros hasta 1.660 millones

Prisa planteará a sus accionistas un nuevo canje de duda por bonos convertibles en acciones. El consejo de administración de la compañía ha convocado una junta para el próximo 1 de abril para fijar el canje de hasta 150 millones de euros a un precio de conversión de 10 euros por acción. La editora de El País y la Cadena SER ha precisado que algunos bancos tenedores de deuda ya han garantizado, de momento, los primeros 100 millones.

Se mantendrán los empleos

Eroski da un nuevo paso en su plan de desinversiones. La compañía de distribución vasca ha cerrado un acuerdo para la venta de un paquete de 36 hipermercados, 8 galerías comerciales y 22 gasolineras al grupo Carrefour por un importe de 205 millones de euros.

Atresmedia duplicó su beneficio el año pasado hasta los 99,2 millones de euros

El consejero delegado de Mediaset, Paolo Vasile, ganó el año pasado 1,8 millones de euros de salario, un 15 por ciento más respecto a 2014, según se refleja en el informe anual sobre las remuneraciones de los consejeros que presentó ayer la compañía ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

necesita reducir cargas

Telepizza necesita reducir su elevado nivel de endeudamiento para poder salir a bolsa. Esa es la advertencia que los asesores de la compañía han dado a sus accionistas para poder llevar a cabo la operación. En 2006 cuando Permira y la familia Ballvé excluyeron Telepizza de bolsa sus compromisos financieros con entidades de crédito eran de sólo 2,2 millones de euros y ahora se sitúan en 293,9 millones. La colocación en el mercado, con la que pretende captar alrededor de 400 millones de euros, se ha diseñado así no sólo mediante una OPV (Oferta Pública de Venta), sino también a través de una OPS (Oferta Pública de Suscripción).