Economía

La fortuna de Rato en Gibraltar desata una batalla diplomática

El exministro de Economía, Rodrigo Rato, rodeado por la prensa. Foto: Efe.

La fortuna de Rodrigo Rato en Gibraltar ha causado una nueva batalla diplomática entre España y el Peñón. Todo empezó el pasado 24 de febrero, cuando elEconomista publicó una informe de la Fiscalía Provincial de Madrid, incluido en el sumario del caso, que situaba en Gibraltar la "práctica totalidad del patrimonio" del exvicepresidente del Gobierno.

Tras esta información, el eurodiputado socialista Ramón Jáuregui formuló una pregunta en el Parlamento Europeo en la que se acusaba al Peñón de facilitar la evasión fiscal y amparar la delincuencia económica.

Al tener conocimiento de ello, el viceministro principal y ministro de Asuntos Europeos del Gobierno de Gibraltar, Joseph García, ha enviado una carta a la Comisión Europea para defender su "firme posición" contra los delitos fiscales y responder que lo único que pretende Jáuregui es "difundir en Bruselas propaganda antigibraltareña que nada tiene que ver con la realidad, pero sí todo con la intención de dar una mala imagen de nuestro país en la Unión Europea".

Gibraltar desmiente además que Rato controle desde allí su fortuna. En el escrito que figura en el sumario, el Ministerio Público asegura de forma literal que "la práctica totalidad del patrimonio hasta ahora conocido del denunciado Rodrigo Rato es actualmente propiedad de la sociedad gibraltareña Vivaway Limited y, por ende, se encuentra en última instancia fuera del territorio nacional, es decir, fuera del destino solutorio al que se encuentra afecto".

Gibraltar insiste, sin embargo, en que esta firma "no es como dice el fiscal una empresa gibraltareña, sino una empresa inscrita en el registro mercantil del Reino Unido, con sede en el número 7 de Webeck Street, en Londres".

Gestionada desde el Peñón

Vivaway Limited fue constituida el 12 de septiembre de 2001 en la ciudad de Cardiff, la capital de Gales (Reino Unido), y en esas mismas fechas se declaró su domicilio en Wembley, Middlesex (Inglaterra). Desde su fundación el administrador de la sociedad fue John Trevor Greer, un ciudadano residente en la isla de Sark (Guernsey) que está considerada como un paraíso fiscal por la OCDE y la Unión Europea, sin embargo la propia Agencia Tributaria reconoce en un informe aportada a la causa que Vivaway Limited cambió de administradores con posterioridad a su constitución.

La sociedad puso como administrador a la empresa gibraltareña Finsbury Corporate Service Limited, gestionada por el británico Murice Albert Perera con domicilio en el Peñón y nombró secretarios a las mercantiles Broughton Secretaries Limited (Reino Unido) y Finsbury Secretaries Limited (Gibraltar). Hasta el 27 de diciembre de 2013 éstas últimas dos sociedades eran propietarias de 500 acciones cada una.

Desde entonces, Rodrigo Rato figura sin embargo como accionista único de Vivaway Limited con 2.349 acciones ordinarias, mientras que el testaferro del exministro, Miguel Ángel Montero Quevedo consta como administrador de la misma desde el 1 de marzo de 2015, según refleja el registro mercantil de Reino Unido.

Hay que tener en cuenta que Finsbury es además la misma empresa que administra Lilac Trading Limited, otra de las compañías del exvicepresidente del Gobierno en Inglaterra, y que está vinculada en este caso a una empresa radicada en las Islas Vírgenes Británicas, pero que no tiene actividad y que se creó para un proyecto que no ha salido adelante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky