Banca y finanzas

La Guardia Civil apunta a Norniella por los contratos publicitarios de Bankia

  • La UCO señala a la mano derecha de Rato en Bankia como partícipe clave
José Manuel Fernández Norniella, exvicepresidente de Bankia. Imagen de Nacho Martín

La Unidad Central de Operativa (UCO), departamento de la Guardia Civil, apunta al exvicepresidente de Bankia, José Manuel Fernández Norniella, como el gestor de los contratos publicitarios de la entidad bajo la presidencia de Rodrigo Rato, por el que un entramado de sociedades cobró comisiones, presuntamente ilegales.

Según consta en el sumario del caso que investiga la trama de corrupción y blanqueo del exdirector general del FMI, la participación de Fernández Norniella cobra "importancia" en la participación de la operativa relacionada con las empresas Publicis y Zenith, por un lado, y con las sociedades de Alberto Portuondo, conocido como el conseguidor de los proyectos.

La unidad de la Guardia Civil llega a esta conclusión teniendo en cuenta el avance de las investigaciones y las manifestaciones de algunos de los exdirectivos de la entidad.

Responsable de contratación

Varios son los testigos, según el sumario, que sostienen que Norniella era el responsable de la contratación de estas firmas por parte de Bankia, tanto para la mejora en la imagen del conglomerado formado con la fusión de Caja Madrid, Bancaja y otras cinco entidades, como para el lanzamiento en 2011 de la entidad que meses después se colocaría en bolsa.

Dos exdirectivas abonan esta tesis. Se trata de la exdirectora de Imagen y Marca de Caja Madrid, Francisca Astilleros, y de la exdirectora de Comunicación, Pilar Trucios. Astilleros fue una de las personas que formó parte de la terna que decidió los concursos. El sumario relata que Portuondo pertenecía a este grupo "por imposición de Norniella", según indicó Astilleros en su declaración ante la justicia.

Portuondo fue contratado como consultor por Rato para realizar una auditoría para la unidad de comunicación a la sociedad Lateralmente, propiedad de Portuondo. Trucios confirmó las palabras de Astilleros y añadió que éste reportaba "directamente a Norniella".

En las declaraciones de ambas se describe como la mano derecha tenía un "control férreo" sobre el área de comunicación y marketing, versión que es ratificada por otros exdirectivos, como el director de Compras, Juan Antonio Arribas, quien asegura que este poder también alcanzaba su departamento. Esta área era la encargada de presentar al consejo las propuestas de contratación a partir de una cantidad de dinero, unos 2 millones de euros.

El vicepresidente de Bankia rebatió estas afirmaciones y acusó a Astilleros de haber sido ella la encargada de designar a Publicis para realizar la campaña de lanzamiento de Bankia. Es más, manifestó que nunca advirtió de que la contratación se tenía que llevar a cabo a través de una subasta, en la que debían participar otras empresas.

Publicis y Zenith consiguieron los contratos gracias a Portuondo, que fue el enlace entre ambas partes. Las compañías publicitarias lograron proyectos por un importe total de 47,8 millones. Según lo pactado, éstas compensaban al conseguidor con hasta un 30 por ciento de los beneficios generados, es decir, percibió 2,2 millones. De esta cantidad, Portuondo transfirió 835.025 euros a varias sociedades controladas por Rato. Según la investigación, el expresidente de Bankia traspasó 495.000 euros a su firma afincada en Alemania, Bagerpleta, a través de la que posee un hotel de lujo en Berlín.

El exdirector gerente del FMI habría percibido este dinero a través de facturas falsas, con lo que evitaría así el pago de impuestos a la Hacienda Pública.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky