Jefe de redacción y periodista con una dilatada trayectoria en medios económicos. Inicie mi carrera en la Cadena SER y he trabajado también en Cinco Días y Expansión. Fui miembro fundador de El Economista en 2006 y tengo un master en Marketing Digital y Comercio Electrónico por EAE Business School.
Javier Romera

Durante la construcción de su sede en Mountain View, en California (EEUU), Google encontró el fósil de un dinosaurio. Se trataba de un tiranosaurio rex y los fundadores de la empresa, Larry Page y Sergey Brin, no dudaron ni un segundo en exponer una réplica en una de sus entradas, convirtiéndolo así en el símbolo del buscador.

Nuevo plan estratégico

Con la entrada del jeque qatarí Sheik Hamad Bin Jasim Bin Jaber Al Thani en su capital, El Corte Inglés ha logrado el respaldo financiero necesario para poner en marcha su nuevo plan estratégico, en el que invertirá 1.200 millones de euros hasta el año 2020, según ha podido saber elEconomista.

Se opuso a la entrada de Al Thani

La junta de accionistas de El Corte Inglés ha aprobado el cese de Corporación Ceslar, representada por Carlota Areces como consejera, con el voto de todo el capital presente y representado salvo el de dicha firma. Ceslar es la entidad que agrupa a las acciones de la familia Areces Galán y que es propietaria de un 9% del capital.

Dentro de tres años

El jeque Sheikh Hamad Bin Jassin Al Thani se convertirá dentro de tres años en tercer accionista de El Corte Inglés con un 12,25% del capital. La compañía había anunciado en un principio que iba a comprar el 10 por ciento de autocartera por 1.000 millones de euros a través de la concesión de un préstamo obligatoriamente convertible en títulos al vencimiento de tres años. No obstante, hay que tener en cuenta también que ese préstamo tiene un cupón anual del 5,25 por ciento pagadero en acciones, que darán al inversor un 2,25 por adicional del capital de la empresa.

Aporta el 60,1% al conglomerado

Los grandes almacenes de El Corte Inglés siguen siendo el buque insignia del gigante de distribución español y siguen tirando del carro de las ventas del negocio total. Su aportación al conglomerado asciende al 60,1% de los ingresos totales y junto con los hipermercados y la agencia de viajes suponen el 87% de la actividad total. En este sentido, durante el pasado ejercicio, los ingresos de los grandes almacenes ascendieron un 3,6%, hasta los 8.768,19 millones de euros. Esta cifra supone un importante avance después de que el pasado ejercicio, la cifra de negocios de de esta división se redujera un 1,2% respecto al año 2012. El Corte Inglés crece por primera vez desde 2008 y factura un 2,6% más

Da por cerrada la crisis

El Corte Inglés da por enterrada la crisis económica. El gigante de los grandes almacenes cerró el último ejercicio el pasado 28 de febrero con el primer crecimiento de sus ventas desde 2007, justo antes de que se iniciara la crisis económica. La cifra de negocio consolidada se situó en 14.592 millones de euros, lo que supone un 2,6% más respecto a 2013. El gran almacén es la locomotora de El Corte Inglés, con ventas de 8.768 millones

Televisión pública

El coste en personal sube un 17,7% desde 2011 y supera tanto a Atresmedia como a MediasetLa corporación, que incluye Catalunya Radio, no ha conseguido ser rentable ningún ejercicio

La suiza Sicpa hace 'lobby'

La industria tabacalera ha encontrado una vía más eficaz que la existente hasta ahora para la lucha contra el contrabando. Las cuatro grandes empresas del sector -Philip Morris, Japan Tobacco International (JTI), British American Tobacco (BAT) e Imperial- se han aliado para el desarrollo de un sistema común que permita la sustitución del actual precinto fiscal, ganando así espacio para las marcas una vez que entre en vigor la nueva directiva europea que obliga a que la advertencia sanitaria ocupe el 65% del espacio de cada cajetilla. El contrabando de cigarrillos registra la mayor caída en la crisis. 

Querella de los minoritarios

La Audiencia Nacional ha archivado la querella interpuesta por una plataforma de minoritarios contra Abengoa a raíz de una supuesta falsedad documental en sus cuentas presentadas en septiembre del pasado 2014. De esta forma, la Audiencia exculpa también al socio de Deloitte, Manuel Arranz, que fue el encargado de auditar las cuentas de la compañía de los Benjumea, y a la presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, que estaba acusada por su falta de "diligencia, vigilancia y determinación" ante la situación creada. Los expertos de Bankinter alertan de riesgos bajistas en el valor. 

Lucha contra el fraude

El contrabando del tabaco parece haber tocado techo en España y, por primera vez desde que se inició en 2008 la crisis económica, cae con fuerza. De acuerdo con el último informe elaborado por Ipsos para la industria, el tráfico ilegal de cigarrillos ha caído desde el 12,5% de cuota que tenía a 31 de diciembre del pasado año, cuando alcanzó máximo histórico, hasta el 10,6% al cierre del primer semestre de este año. El contrabando de tabaco supera el 40% del mercado en Andalucía y Extremadura