Los grandes almacenes de El Corte Inglés siguen siendo el buque insignia del gigante de distribución español y siguen tirando del carro de las ventas del negocio total. Su aportación al conglomerado asciende al 60,1% de los ingresos totales y junto con los hipermercados y la agencia de viajes suponen el 87% de la actividad total. En este sentido, durante el pasado ejercicio, los ingresos de los grandes almacenes ascendieron un 3,6%, hasta los 8.768,19 millones de euros. Esta cifra supone un importante avance después de que el pasado ejercicio, la cifra de negocios de de esta división se redujera un 1,2% respecto al año 2012. El Corte Inglés crece por primera vez desde 2008 y factura un 2,6% más
El beneficio de los grandes almacenes durante el pasado ejercicio fue de 186,29 millones de euros, lo que supone una bajada del 32,2% en el comparativo debido a los extraordinarios de 2013 y a los costes derivados de la reordenación financiera de esos doce meses.
Desde la compañía apuntan a que la mejora en las ventas viene motivada por la "innovación, renovación y mejora continua de su oferta comercial, con productos y servicios adaptados a las últimas exigencias del mercado y a la capacidad para llegar a los consumidores con diferentes gustos y posibilidades económicas, lo que ha permitido hacer frente a los retos del periodo".
Apoyo al turismo online
Otro de los puntos fuertes del negocio de la compañía que preside Dimas Gimeno es la Agencia de Viajes El Corte Inglés, que es la segunda línea de negocio que más aporta de la empresa al representar un 16,1% de los ingresos totales. De esta forma, cabe destacar la buena evolución de este área ya que sus ventas se han incrementado un 4,5% respecto al ejercicio anterior, hasta llegar a los 2.350,12 millones de euros. Se acelera con ello el crecimiento después del aumento de las ventas del 1,7% del año pasado. Pero no sólo eso, el beneficio neto de la agencia de viajes ha registrado un repunte del 7,7% al llegar a los 37,42 millones de euros.
Para entender los motivos del avance hay que poner el punto de mira en el mundo digital. Por ello, El Corte Inglés ha destinado importantes inversiones a la mejora de los procesos tecnológicos. Gracias a esta innovación, el gigante de distribución ha mejorado la oferta de productos y los precios de cara al cliente. En este sentido, desde el distribuidor apuntan a que "se ha incrementado la propuesta de viajes, mejorando la venta online y ampliando el abanico de posibilidades para organizar paquetes a medida de cada cliente".
El impulso de la parte digital en todo el grupo -y no sólo en el área de los viajes- ha supuesto que el número de usuarios registrados en el portal web haya crecido un 12% (4,7 millones de usuarios más) y las visitas recibidas hayan crecido un 46,7%, hasta los 227 millones.
Las ventas de los súper caen, mientras Sfera crece
La reorganización de los negocios de súper e hipermercados de El Corte Inglés ha repercutido de forma negativa en los resultados de estas dos áreas de negocio durante el ejercicio de 2014, frente al importante ascenso de la cadena de moda Sfera, que se dispara un 25% en 2014.
La cifra de negocios de Hipercor ha bajado un 8,5% (1.570 millones) y el resultado un 27,5% (5,28 millones) debido a los ajustes de superficie que se han realizado con la reorganización de formatos, secciones y departamentos.
En línea con esto, las ventas de Supercor se han reducido un 4% (hasta 591 millones), aunque su beneficio ha crecido un 56%. Estos datos son producto de la fusión de Supercor y las Tiendas de Conveniencia, que ha generado costes puntuales pero -según el grupo de distribución- "conllevará una mejora del negocio".
Frente a esto, los datos de Sfera mantienen la tendencia comenzada hace unos años y sus ventas crecen al ritmo del 25% anual hasta 205,14 millones de euros (frente a los 164 millones de hace un año). Además, el beneficio de la cadena de textil también ha avanzado un 10%, hasta alcanzar los 24,35 millones de euros.
La evolución positiva de las cifras de la cadena de moda se debe a que la compañía presidida por Dimas Gimeno ha centrado su estrategia comercial en potenciar las áreas de mayor demanda, así como a que han mejorado su propuesta comercial con colecciones muy actuales y atractivas.
Bricor, Informática, Seguros y Óptica siguen al alza
La diversificación del negocio de El Corte Inglés en actividades tan variadas como el bricolaje, la informática o los seguros ha impulsado de una manera muy importante la facturación que el grupo obtuvo durante el ejercicio de 2014.
En este sentido, el mayor incremento lo registra la tienda de bricolaje Bricor que ha visto cómo sus ganancias crecían un 14%, hasta 90,72 millones de euros, frente a los 79,57% de un año antes. No obstante, la aportación de este segmento de negocio al grupo es pequeña, ya que representa un 0,6% del total de los ingresos del grupo.
En segundo lugar está el área de informática, cuya aportación es más elevada que la de Bricor ya que asciende al 5,1% del total. En esta línea, durante el pasado ejercicio la compañía de distribución facturó 737,1 millones de euros, lo que se traduce en un crecimiento del 11,6% respecto a los 660,34 millones de un año antes, dando así síntomas de gran fortaleza.
La 'medalla de bronce' de las líneas de negocio de la compañía de Dimas Gimeno la gana Óptica 2000. Pese a que sus ventas cayeron durante el ejercicio de 2013 un 2,4%, la tendencia se ha revertido durante el ejercicio de 2014.
De esta manera, el área de óptica y cuidado de la visión del simbólico gigante de grandes almacenes español ha registrado unas ventas de 78,33 millones de euros, lo que supone un 3,9% más que hace un año. De hecho, si se pone el punto de mira en el resultado neto de este segmento de negocio, su beneficio ha aumentado un 15,9% -hasta los 5,53 millones de euros- motivado por la inversión realizada en nuevos equipos tecnológicos.
En último lugar es destacable el avance del grupo de seguros, cuyas ventas se han visto incrementadas un 3,2% hasta los 182,02 millones y el beneficio ha mejorado un 10,3%, gracias al lanzamiento de nuevos productos. Las ventas de estas divisiones ascienden a 1.088 millones de euros.